Inflación: cuáles son los alimentos que más subieron

El INDEC informó una inflación de julio del 6,3%. Hay alimentos básicos como papa, azúcar y leche en polvo que subieron entre dos y cinco veces el promedio
15 de agosto 2023 · 21:09hs

Según el Indec, el rubro de “alimentos y bebidas” tuvo un incremento del 5,8% en julio, lo que lo dejó 0,5 puntos porcentuales por debajo del IPC general, que avanzó 6,3% ese mes. Sin embargo, cuando se analizan los resultados producto por producto, se encuentra que hubo alimentos con subas mucho más pronunciadas. La inflación de julio fue de 6,3% y en los 12 últimos meses acumuló 113,4 por ciento.

El alimento de mayor incremento durante el séptimo mes del año fue la papa, cuyo valor por kilo saltó 34,1%. En segundo lugar lo ocupó la cebolla, que sufrió un incrementó de 19,7% entre junio y julio. El tercer lugar del podio lo ocupó el azúcar, que por segundo mes consecutivo se ubicó en la cima de los incrementos mensuales de alimentos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de diciembre fue del 2,7% y 117,8% anual. Los rubros que más aumentaron

Inflación: los ocho rubros que más aumentaron

La inflación de diciembre fue de 2,7% y totalizó 117,8% en todo el año pasado. 

Indec: la inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024

El estudio publicado por el organismo registró otros seis alimentos con incrementos por arriba del 10%. Entre ellos, el que más subió fue el yogur firme. Luego le siguieron en orden descendente el kilo de arroz blanco simple; el kilo de banana, con un aumento del 12,2%; y la leche en polvo entera de 800 gramos, que registró una suba del 12%.

LEER MÁS: La inflación de julio fue de 6,3% y se ubicó en 113,4% la interanual

Más atrás quedaron el dulce de leche de 400 gramos (10,8% de aumento), el kilo de lechuga (10,7%) y el agua sin gas (9,3%), que el único alimento dentro del “top ten” de aumentos que tuvo un salto de precios inferior al 10% mensual.

Asimismo, los valores relevados por el Indec demostraron que hubo otros 12 productos alimenticios que registraron incrementos por debajo de la inflación promedio mensual del 6,3%. En ese grupo aparecen por ejemplo las arvejas remojadas (8,7%), la gaseosa base cola (8,6%) y el pan francés tipo flauta (8,3%).

Es importante considerar que todos los precios mencionados corresponden a los meses de junio y julio. Es decir que no están contemplados en la medición los aumentos que se produjeron en las últimas horas, luego de las PASO, tras la devaluación y el desconcierto por los nuevos precios.

LEER MÁS: Devaluación: comercios optan por no vender o aumentar más del 25%

A contramano

Según el relevamiento que publicó Infobae, aunque la tendencia inflacionaria es clara, en julio hubo tres alimentos que fueron a contramano del resto y bajaron de precio. El caso más llamativo es el del tomate, cuyo valor promedio por kilo se redujo 24,2%.

Fue negativa también la variación de la naranja (-2,3%) y el limón (-0,4%). De todas formas, es normal que en el rubro de “frutas y verduras” se produzcan grandes fluctuaciones de un mes a otro, ya sea hacia arriba o hacia abajo, debido a la alta incidencia de las fluctuaciones de oferta y demanda en el mercado.

Precios sin freno

En el acumulado de los últimos doce meses, hay cinco productos alimenticios que subieron por arriba del 200%. Llamativamente, uno de ellos es el tomate, que si bien bajó de precio en julio, acumula un incremento del 207,2% en el último año. En detalle, en julio de 2022 ese producto se vendía a $175,3 y en julio de 2023 se comercializó a $538,60.

En la cima del ranking de aumentos anuales figura nuevamente la papa, que pasó de $91,30 a $420,7 en el período analizado y alcanzó un aumento total del 360,7%. En segundo lugar está el azúcar (314,5%), seguido por la batata (306,6%) y la naranja (281%).

Ver comentarios

Lo último

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

Ultimo Momento
El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Las prepagas aumentarán hasta un 3,7% las cuotas en febrero

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

Horóscopo del martes 21 de enero de 2025

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Policiales
Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Santafesinos buscan anular la condena por abusar en grupo a una joven de Villaguay

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ovación
Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Están las designaciones arbitrales para el inicio de la Liga Profesional

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Liga Nacional: en Paraná, UPCN ganó todo lo que jugó y va por más

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Junior, un histórico del vóleibol nacional, llegó a Paraná con los colores de UPCN

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Lewis Hamilton y su primer día en Ferrari

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

Florentino Pérez fue reelecto como presidente del Real Madrid

La provincia
El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

El gobierno provincial incrementó la tarifa del transporte metropolitano a $1.400

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

La Justicia ordenó a Fademi que reincorpore a 25 trabajadores

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Avanza la vacunación para prevenir bronquiolitis y fiebre amarilla

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Paraná: reunión entre el municipio y vecinos de la zona oeste para analizar la falta de agua

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Pullaro y Llaryora invitaron a Frigerio para discutir sobre las retenciones

Dejanos tu comentario