La música argentina vuelve a ocupar un lugar destacado en la escena internacional. La 26ª edición de los Latin Grammy, que se realizará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, posiciona a creadores, intérpretes y productores del país en varias de las categorías principales, reafirmando la relevancia de la industria musical argentina a nivel hispano.
La música argentina brilla en los Latin Grammy 2025
La música argentina vuelve a ocupar un lugar destacado en la escena internacional. La 26ª edición de los Latin Grammy, que se realizará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas
CA7RIEL & Paco Amoroso
Latin Grammy 2025
Latin Grammy 2025
Entre los nombres más resonantes de esta edición se encuentran CA7RIEL & Paco Amoroso, dúo que suma diez nominaciones por su álbum Papota. Su trabajo compite en categorías como Álbum del Año y Mejor Álbum de Música Alternativa, mientras que temas como “El Día del Amigo” y “#Tetas” figuran en Canción del Año, Mejor Canción Pop y Mejor Canción Alternativa. También están presentes en apartados técnicos y visuales, incluyendo Mejor Álbum de Ingeniería de Grabación y Mejor Video Musical, consolidando su propuesta experimental y multifacética.
El reconocimiento no se limita a los artistas: los productores Rafa Arcaute y Federico Vindver alcanzan seis y ocho nominaciones respectivamente, por su labor en composición, producción e ingeniería. Arcaute figura además en Productor del Año, mientras que Vindver es destacado por su impronta vanguardista, reflejo de la capacidad de la escena argentina de cruzar fronteras con un estilo propio.
En la música urbana, Trueno suma tres menciones: “Fresh” y “Parriba” en Mejor Canción de Rap/Hip Hop, y “En la city” junto a Young Miko en Mejor Canción Urbana, consolidándolo como referente de la nueva generación de artistas argentinos en diálogo con el panorama internacional.
La diversidad de la propuesta local se evidencia en otros géneros: Zoe Gotusso compite en Mejor Álbum Pop Tradicional, Bandalos Chinos suma dos nominaciones por pop/rock y alternativo, y Marilina Bertoldi destaca con su disco de rock y su proyecto alternativo Para quien trabajas Vol. 1. El rock argentino se completa con Eruca Sativa, Fito Páez y la icónica banda de metal A.N.I.M.A.L., reafirmando su legado histórico y contemporáneo.
En la escena cantautor y emergente, Camilú recibe dos menciones por su disco homónimo y su tema “Amarte sin que quieras irte”, mientras que Yami Safdie se posiciona con “Querida yo” en Mejor Canción Pop. Otros rubros también reflejan la presencia argentina, con Tanghetto y Daniel Ruggiero en tango, y Taichu, nominado en música electrónica latina junto a Imanbek por “Ella quiere techno”.
Estas nominaciones no solo destacan a figuras consolidadas, sino que también ponen en primer plano la diversidad, innovación y proyección internacional de la música argentina, reafirmando su fuerza y su creatividad en cada rincón del continente.