El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Entre otros proyectos el Senado aprobó con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, iniciativa que vuelve a Diputados

18 de septiembre 2025 · 14:54hs

La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, en la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo.

Sobre tablas el senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra para solicitar el ingreso y posterior reserva en Secretaria para el tratamiento de cuatro proyectos de ley, todos con despachos de las comisiones respectivas.

La oposición obtuvo los dos tercios requeridos para el rechazo al veto de la ley que establece el reparto de los ATN.

ATN: contundente rechazo del Senado al veto de Javier Milei al reparto para las provincias

atn: sesiona el senado para rechazar el veto

ATN: sesiona el Senado para rechazar el veto

Luego se trató el Expediente Nº 27861, proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo, en revisión, por el que se reforma la ley del Consejo de la Magistratura. Sobre la iniciativa, el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos) detalló las modificaciones que se introdujeron en el proyecto durante el trabajo las comisiones de Legislación General, y Asuntos Constitucionales y Acuerdo.

En primer lugar, destacó el aporte de los distintos estamentos que integran el Consejo de la Magistratura, como la Asociación de Magistrados, el Colegio de la Abogacía, y el Superior Tribunal de Justicia. De esta manera, indicó que se eliminó el recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia; se agregó perspectiva de género como parte de la evaluación de antecedentes; se quitó la figura de Banco de Casos ya que “no tuvo los resultados esperados”; y se volvió a incorporar las ternas de los puntajes. Además, resaltó la conformación de la representación de las Universidades en los estamentos que integran el Consejo de la Magistratura (UADER, UNER, y UNL).

Seguidamente, pidió la palabra Oliva para destacar el trabajo de las comisiones y valoró la modificación que refiere al estamento académico (se había eliminado la representación de la Universidad Nacional de Entre Ríos). “No puede la UNER estar ausente de las decisiones el Consejo de la Magistratura, porque tiene cuerpo docente y figuras académicas que pueden sentarse en ese lugar”, dijo el senador por el departamento Uruguay y presidente del bloque Más para Entre Ríos.

En la misma línea, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú) expresó el acompañamiento del bloque Juntos Por Entre Ríos a la iniciativa y destacó algunas modificaciones incluidas al proyecto, como la eliminación de la propuesta de generar concursos anticipados “que aquí no prosperó por cuestiones prácticas”, la incorporación de “la paridad de género respecto a las sustituciones de la composición del jurado”.

El cuerpo aprobó con mo

dificaciones el proyecto d

e reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura y ahora vuelve a la Cámara de Diputados.

Senado

Otros proyectos

El Expediente Nº 28.216, proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo con media sanción de la Cámara de Diputados, por el que se autoriza al Superior Gobierno de la provincia de Entre Ríos a transferir a título de donación a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos, un inmueble ubicado en el Municipio de Paraná, con el cargo a ser afectado a fines académicos o de investigación científica de la UNER. El proyecto fue aprobado por el cuerpo y vuelve en revisión a la Cámara de Diputados.

El Expediente Nº 28.374 , proyecto de autoría del Poder Ejecutivo, en revisión. por el que se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Nº 10.853, de Mancomunidades Entrerrianas. El senador Rafael Cavagna pidió la palabra para informar sobre el trabajo realizado en Comisiones y fundamentar la iniciativa que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y propone la posibilidad de “constituir mancomunidades entre dos o más municipalidades y/o comunas y el Gobierno Provincial o sus entes descentralizados con la finalidad de satisfacer necesidades de interés público y contribuir al bien común”. “Se emitió dictamen para introducir una modificación a la ley existente, que es la ley de mancomunidades entrerrianas, que permitía el asociativismo entre las comunas y los municipios. Con esta sección que se agrega, va a incluir también y se va a legitimar la provincia de Entre Ríos para formar parte de diferentes mancomunidades”, subrayó el senador por el departamento Nogoyá tras dar detalles de las incorporaciones realizadas a la norma. Y destacó: “Lo que permite es crear un nuevo sujeto de derecho con todas las inscripciones en la dirección de personería jurídica correspondiente, y ser responsable de los derechos y obligaciones que asumen a través de la constitución de las mancomunidades”.

El Expediente Nº15404, proyecto de ley de autoría del senador Juan Diego Conti (Tala- Frente Más para Entre Ríos) por el que se instituye el “Día de la Milonga Entrerriana”. La iniciativa fue aprobada en la sesión y pasa a la Cámara de Diputados para su revisión.

Ver comentarios

Lo último

Lionel Messi tendría todo encaminado para renovar con Inter Miami

Lionel Messi tendría todo encaminado para renovar con Inter Miami

El Senado entrerriano aprobó, con cambios, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura

El Senado entrerriano aprobó, con cambios, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura

Gualeguaychú: comenzaron las obras de enripiado en ruta 42

Gualeguaychú: comenzaron las obras de enripiado en ruta 42

Ultimo Momento
Lionel Messi tendría todo encaminado para renovar con Inter Miami

Lionel Messi tendría todo encaminado para renovar con Inter Miami

El Senado entrerriano aprobó, con cambios, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura

El Senado entrerriano aprobó, con cambios, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura

Gualeguaychú: comenzaron las obras de enripiado en ruta 42

Gualeguaychú: comenzaron las obras de enripiado en ruta 42

La música argentina brilla en los Latin Grammy 2025

La música argentina brilla en los Latin Grammy 2025

Profesional de Urdinarrain finalista en el Geneva Challenge 2025

Profesional de Urdinarrain finalista en el Geneva Challenge 2025

Policiales
Un conductor murió en un choque frontal en el sur entrerriano

Un conductor murió en un choque frontal en el sur entrerriano

Un auto se incendió por completo en el camino de Puiggari-Racedo

Un auto se incendió por completo en el camino de Puiggari-Racedo

Empresario de Concordia denunció maniobra de estafa virtual

Empresario de Concordia denunció maniobra de estafa virtual

Gualeguaychú: la docente baleada por su pareja recibió el alta médica

Gualeguaychú: la docente baleada por su pareja recibió el alta médica

En el hospital Masvernat murió el policía baleado en un confuso episodio en una estancia

En el hospital Masvernat murió el policía baleado en un confuso episodio en una estancia

Ovación
APB: Unión de Crespo dio la sorpresa de la jornada

APB: Unión de Crespo dio la sorpresa de la jornada

Lionel Messi tendría todo encaminado para renovar con Inter Miami

Lionel Messi tendría todo encaminado para renovar con Inter Miami

Sorpresa total: Brasil eliminado del Mundial de Vóley

Sorpresa total: Brasil eliminado del Mundial de Vóley

Lisandro Abella, primer instructor de Wu Shu certificado por FAWU en la región

Lisandro Abella, primer instructor de Wu Shu certificado por FAWU en la región

Estudiantes visita a Flamengo en la ida de cuartos

Estudiantes visita a Flamengo en la ida de cuartos

La provincia
El Senado entrerriano aprobó, con cambios, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura

El Senado entrerriano aprobó, con cambios, la ley de reforma al Consejo de la Magistratura

Gualeguaychú: comenzaron las obras de enripiado en ruta 42

Gualeguaychú: comenzaron las obras de enripiado en ruta 42

Profesional de Urdinarrain finalista en el Geneva Challenge 2025

Profesional de Urdinarrain finalista en el Geneva Challenge 2025

Un golpe para el deporte local en Victoria: cierra el único campo de golf

Un golpe para el deporte local en Victoria: cierra el único campo de golf

Dieron más detalles del operativo de Andis en Paraná: trato inhumano y una misteriosa consultora

Dieron más detalles del operativo de Andis en Paraná: "trato inhumano" y una misteriosa consultora

Dejanos tu comentario