Las auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en Paraná, entre el 1 y el 8 de agosto, generaron duras críticas y una denuncia en la Justicia Federal. Ahora, la Defensoría del Pueblo local dio nuevos detalles de lo ocurrido: señaló que hubo un "trato inhumano" hacia las personas con discapacidad que asistieron a las evaluaciones y el rol de una "consultora externa" contratada por el organismo nacional.
Dieron más detalles del operativo de Andis en Paraná: "trato inhumano" y una misteriosa consultora
La Defensoría del Pueblo de Paraná dio nuevos detalles de la denuncia por el operativo de Andis realizado en agosto en Paraná.
La Defensoría del Pueblo de Paraná dio nuevos detalles de la denuncia por el operativo de Andis realizado en agosto en Paraná.
La Defensoría del Pueblo de Paraná dio nuevos detalles de la denuncia por el operativo de Andis realizado en agosto en Paraná.
La evaluación apuntaba a revisar la validez de las pensiones no contributivas para personas con discapacidad y verificar la documentación en el marco del programa Incluir Salud. Las citas fueron convocadas en un hotel céntrico de Paraná, lo que ya generó inquietud entre los beneficiarios. En diálogo con La Mañana de La Red (88.1), Marcia López, Defensora del Pueblo de Paraná, explicó: "Nosotros nos empezamos a organizar cuando nos enteramos de las auditorías. Hablamos de cómo íbamos a asistir, porque había muchas dudas incluso por el lugar en donde se convocaba a las personas, que era un hotel. Esto ya generaba dudas entre las personas beneficiarias. Hasta que dilucidamos que sí, que efectivamente habían alquilado ese hotel para atender a las personas y cómo se desarrollaron esas auditorías y el trato que recibieron las personas ese día".
El relato sobre lo ocurrido en el hotel refleja una escena preocupante. Según López: "Las personas tenían que estar paradas, no podían estar sentadas en un lugar. Hicieron fila dentro del hotel porque el salón queda al final del pasillo. A nosotros también nos pidieron que nos retiráramos afuera. Así que ahí acompañamos a la gente en la calle, sin poder pasar al baño. Algunos días de las auditorías llovió y la gente tenía que estar en la puerta bajo la lluvia. La verdad es que para nosotros eso fue un trato inhumano y un desconocimiento total del territorio".
Desde la Defensoría también cuestionaron la forma en que fue implementado el operativo: "Interpretamos que la Andis contrató a una consultora para que haga este trabajo en diferentes lugares de la Argentina, incluyendo la ciudad de Paraná. Ese día nosotros intentamos hablar con alguien responsable y nos derivaron con una persona que luego supimos que fue detenida en la ciudad de Misiones por un altercado con un medio periodístico nacional. Cuando nosotros hacíamos algún tipo de pregunta sobre las personas nos decían, 'nosotros no tenemos ningún padrón de la Andis, solamente contamos con la información de las personas que están citadas en este día o en los días sucesivos. Somos una consultora externa'. No nos dijeron de qué localidad y que habían sido contratados específicamente para hacer este trabajo".
A este cuadro se suma una grave denuncia judicial: la posible utilización de firmas falsificadas de médicos en certificados vinculados a las auditorías. "Posteriormente tomamos conocimiento por medios de comunicación que este médico, Leandro Peñaloza, había hecho una denuncia en Pergamino. Dijo que había tomado conocimiento de que sin su consentimiento habían utilizado su firma y que él no tenía ninguna vinculación con la Andis. Nosotros advertimos que esas constancias fueron emitidas con un sello y una firma escaneada del doctor. Por lo cual, pusimos en conocimiento también de las autoridades judiciales federales para que investiguen o por lo menos se consulte si acá pasó u ocurrió lo mismo que en la provincia de Misiones", agregó la funcionaria.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
LEER MÁS: Falsificación de firmas médicas en auditorías de Andis: dieron detalles de la denuncia
ANDIS, intervenida
En medio del escándalo, la Andis fue intervenida tras el desplazamiento de su titular, Diego Spagnuolo, investigado por la causa de los audios de las coimas. López afirmó que desde la intervención de la agencia les informaron que "por el momento no van a continuar las auditorías". Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los beneficiarios.
"No sabemos qué va a pasar con estas auditorías. Hasta ahora no tenemos conocimiento de personas que concurrieron a la auditoría que les hayan suspendido las pensiones y tenemos conocimiento de algunas personas que no han concurrido porque nunca han sido citadas o que fueron citadas y la carta documento no les llegó. Hay algunas personas que fueron en algún momento a cobrar y no tenían el beneficio. Desde la Defensoría también estamos en conversaciones con otras porque ha habido fallos judiciales para que se devuelvan esas pensiones que se dejaron de pagar y, a su vez, que se suspendan también las auditorías", dijo.
La denuncia federal sobre la presunta falsificación de firmas y el reclamo por el trato recibido colocan a este proceso de auditoría en el centro de una polémica que aún no encuentra respuestas.