En el corazón de la escena musical argentina late el ritmo inconfundible del rock, y entre sus protagonistas destaca una figura única: Javier Malosetti. Entrevista exclusiva con UNO.
Javier Malosetti tocará en Paraná y presentará parte de su nuevo material
Malosetti Trío, el grupo integrado por Javier Malosetti, Mateo Ottonello y Bruno Di Lorenzo en guitarra, tocará en el Teatro Municipal 3 de Febrero el viernes 7
Por Fernanda Rivero
A lo largo de su carrera, el artista ganó varios premios Gardel por sus creaciones
Días atrás, el músico participó de un homenaje al Flaco Spinetta
Javier Malosetti, histórico rockero nacional
Con una trayectoria que abarca décadas y un legado que ha marcado generaciones, Malosetti abre las puertas de su universo creativo en una entrevista íntima y reveladora días antes de su llegada a la capital entrerriana. La misma será el viernes 7 a las 21 horas en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná. Allí, Malosetti Trío, el grupo liderado por el músico y del que forman parte Mateo Ottonello en batería y Bruno Di Lorenzo en guitarra, cautivarán al público. “Presentamos material del álbum que nos encontramos haciendo y otras músicas de discos anteriores y de plumas ajenas”, anunciaron en sus redes sociales.
Malosetti Trío
Javier Malosetti es un reconocido y premiado bajista nacido en Buenos Aires, hijo del guitarrista de jazz Walter Malosetti. Durante muchos años formó parte de la banda de Luis Alberto Flaco Spinetta y su talento es reconocido en todo el mundo. Compartió escenario con grandes artistas nacionales e internacionales, como por ejemplo, Jaime Ross, Baby López Fürst, Herb Ellis, Rubén Rada, Lito Vitale, Dino Saluzzi, Álex Acuña, Larry Coryell, Jim Hall y entre otros. En exclusiva, UNO accedió a una entrevista con el artista a días de su llegada a la capital entrerriana.
—¿Cuál ha sido el momento más memorable de tu carrera y por qué?
—Es muy difícil para mí elegir uno solo de tantos recuerdos imborrables, haber podido interactuar con tantos héroes de la música hace casi imposible la elección, pero voy a citar a mi padre Walter Malosetti y mis primeros pasos musicales guiados con tanto amor.
—¿Cómo ha evolucionado tu estilo musical a lo largo de los años y qué te inspira a explorar nuevos sonidos?
—Creo que ha evolucionado en la medida que mi cultura musical también lo ha hecho, al principio eran los Beatles y los discos de Jazz de mi papá y eso fue un excelente punto de partida, pero el profundizar en diferentes mundos musicales, que fue algo que generó mi profesión, ha terminado de forjar un camino que es el que parece que he tomado.
—¿Cómo es tu proceso creativo al componer?
—La inspiración llega con el bajo en mano o con la guitarra y muchas veces sin la ayuda de ningún instrumento, y ahí entra en acción el grabador de notas de audio del teléfono. Luego está el trabajo de darle forma y en el viaje de esa idea primal a la obra terminada se encuentra el milagro. O no... Las musas se pueden encaprichar y no presentarse.
—¿Qué consejos le darías a músicos emergentes que aspiran a poder vivir de la música?
—No me gusta el consejo como formato de transmisión del conocimiento, opino que es mejor vivir en carne propia, como dice Alejandro Dolina, “los deliciosos sobresaltos del aprendizaje”.
—¿Qué papel creés que juega la música en la sociedad actual y cómo ha cambiado desde que empezaste tu carrera?
—Las artes son reflejo de las sociedades y culturas a través del tiempo. A buen entendedor pocas palabras.
Teatro Municipal 3 de Febrero
Javier Malosetti, a lo largo de su carrera, logró una conexión única con el público gracias a su proceso creativo y los grandes momentos que han definido su carrera. Desde los escenarios más emblemáticos hasta los estudios de grabación más íntimos, el artista invita a descubrir el alma detrás de cada acorde revelando la magia que impulsa su música. No solo es uno de los músicos más reconocidos, sino que, con los años, se transformó en un icono del rock argentino cuya voz resuena en cada nota y cuya historia es parte fundamental del tejido cultural del país. A lo largo de su carrera ha recibido galardones tales como el premio Gardel a la Música por Álbum de jazz del año por Niño, premio Clarín Revelación en jazz del año, Premio Konex de Platino, solista de Jazz, el premio Alberto Olmedo a los trabajadores de la televisión en Labor musical en televisión de aire por Música para soñar en Telefé, entre otros. El viernes 7, muchos rockeros podrán disfrutar de su arte y formar parte de lo que prometen será una noche única liderada por el ícono del rock. Las entradas están disponibles en ticketway.com.ar y en la boletería del teatro de martes a viernes de 8 a 12 y de 18 a 20 en calle 25 de Junio 54.