Ana Cornejo y la escritura para asomar del capullo

El martes Ana Cornejo presenta su primer libro, "Cocún", el retrato de una identidad trans a partir del momento de la transición.
30 de marzo 2023 · 18:37hs

Ana Cornejo es comunicadora y escritora. Fue la primera persona en Entre Ríos en tramitar un documento nacional de identidad no binario y la primera en Paraná en obtener una licencia de conducir con esas características. Cuando comenzó la transición hacia su identidad de género autopercibida, en los inicios de la pandemia, encontró en la escritura una ayuda para asomar del capullo y ahora desea que sus textos, publicados en formato libro, sean útiles para quienes atraviesan sus propias experiencias.

El martes 4 de abril a las 20, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, Ana Cornejo presentará Cocún (Ana Editorial, 2023), el libro recientemente editado que reúne aquellos escritos. El título toma el nombre de la palabra inglesa cocoon, que significa capullo o crisálida, porque es la imagen que ella adoptó para representar esa etapa de la transición.

Gualeguaychú y Urdinarrain recibirán Romance de Pueblos Libres

Gualeguaychú y Urdinarrain recibirán "Romance de Pueblos Libres"

Por los medios: Para empezar con Viviana Isasi 

Por los medios: "Para empezar" con Viviana Isasi y Santiago Cozzi

"Se habla mucho la mariposa en relación al colectivo trans. Lohana Berkins habló de la revolución de las mariposas. Me interesaba poner el foco en el capullo como un estadio previo de metamorfosis que, a diferencia de la mariposa, es menos vistoso y es algo que está quieto y silencioso", explicó a UNO.

En el libro, Ana se hace preguntas sobre qué pasa en la transición, cuando las personas todavía no salen a la calle tal como son, porque no están todavía lo suficientemente fortalecidas para encarar una vida en sociedad acorde a su identidad de género. "Es una etapa que todas las personas trans pasamos y está bueno contar eso también: qué es lo que se da en esos procesos que están más ligados a la intimidad", dijo.

Ana Cornejo 2.jpg

Lo que hoy es Cocún, hace alrededor de tres años comenzó siendo una experiencia de escritura como refugio y, luego, como herramienta para atravesar la transformación de crisálida a mariposa. Así lo contó: "Yo había arrancado hacía muy poquito la transición, justo en pandemia, así que estaba encerrada y de cierta forma me vino bien para estar más enfocada en lo interno y restringida a los vínculos más importantes en mi vida, que en ese momento eran mi familia y algunes amigues, que eran las pocas personas que conocían mi proceso. Fue empezar a escribir como una forma de registro de lo que sentía y de lo que me pasaba, y también las ideas porque hay textos que son reflexivos, ensayísticos. Después con el tiempo sí, empecé a darle más forma, elegir ciertos lenguajes para darle brillo a cada texto". Es así que el libro contiene distintos géneros literarios, como la crónica, la poesía y el cuento.

Ana espera que, por un lado, la publicación llegue a manos de personas trans para que, a través de conocer esta experiencia, puedan entender más su propio proceso, así como a ella la ayudaron otros textos. Y también a las personas cis (quienes se identifican con el género asignado al nacer) para que funcione como "una suerte de libro educativo, no para decir cómo hay que pensar, sino para mostrar una realidad que no viven en carne propia y a partir de eso puedan tomar más conciencia, sensibilizarse y actuar en consecuencia con más empatía hacia los colectivos disidentes".

La presentación del martes a las 20 en la Casa de la Cultura (9 de Julio y Carbó, Paraná) contará con una charla entre la autora y los escritores Washington Atencio, Rocío Fernández Doval y Pablo Felizia. También se podrá presenciar una muestra de fotografía analógica realizada por Sergio Otero y una performance de danza contemporánea de Ángel Michael Soplan.

Sobre el libro

Cocún narra una identidad trans a partir del momento de la transición. Mediante distintos géneros literarios, explora la antesala a la visibilidad: el proceso lento, íntimo y fragmentado en el que el lenguaje es una extensión del cuerpo que se transforma. Es el manifiesto de una historia, de ideas y de sentires, donde realidad y ficción conviven y se prioriza la mirada del yo en incesante movimiento.

La obra fue publicada con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Ver comentarios

Lo último

Cristina Kirchner pide más pruebas antes de llevar el atentado a juicio

Cristina Kirchner pide más pruebas antes de llevar el atentado a juicio

Juan Cruz Esquivel, a la enfermería de Patronato

Juan Cruz Esquivel, a la enfermería de Patronato

ATER: este jueves abre la inscripción al plan de pago

ATER: este jueves abre la inscripción al plan de pago

Ultimo Momento
Cristina Kirchner pide más pruebas antes de llevar el atentado a juicio

Cristina Kirchner pide más pruebas antes de llevar el atentado a juicio

Juan Cruz Esquivel, a la enfermería de Patronato

Juan Cruz Esquivel, a la enfermería de Patronato

ATER: este jueves abre la inscripción al plan de pago

ATER: este jueves abre la inscripción al plan de pago

La palabra de Mascherano luego de la eliminación del Mundial

La palabra de Mascherano luego de la eliminación del Mundial

Paraná: se lanzó la campaña por el Mes de la Ciudad

Paraná: se lanzó la campaña por el Mes de la Ciudad

Policiales
Por el robo en la sede de la UER, fue detenido un joven

Por el robo en la sede de la UER, fue detenido un joven

Casación rechazó los planteos de la defensa de Urribarri y confirmó la condena por corrupción

Casación rechazó los planteos de la defensa de Urribarri y confirmó la condena por corrupción

Usura: Oscar Meynier se aprovechaba de personas vulnerables

Usura: "Oscar Meynier se aprovechaba de personas vulnerables"

La Paz: un joven y dos menores involucrados en el robo de una moto

La Paz: un joven y dos menores involucrados en el robo de una moto

Probation para camionero por un choque fatal en acceso a Crespo

Probation para camionero por un choque fatal en acceso a Crespo

Ovación
Nigeria sorprendió a la Argentina y la dejó sin Mundial

Nigeria sorprendió a la Argentina y la dejó sin Mundial

La palabra de Mascherano luego de la eliminación del Mundial

La palabra de Mascherano luego de la eliminación del Mundial

¡Como en el Mundial! Montiel, autor del penal clave

¡Como en el Mundial! Montiel, autor del penal clave

Sevilla derrotó a Roma por penales y se consagró campeón

Sevilla derrotó a Roma por penales y se consagró campeón

Argentina inicia la temporada 2023 con Luciano Vicentín

Argentina inicia la temporada 2023 con Luciano Vicentín

La provincia
Echaron a un policía retirado por quebrar el orden

Echaron a un policía retirado por "quebrar el orden"

Diamante: Galimberti apuesta al puerto y a la estabilización de la barranca

Diamante: Galimberti apuesta al puerto y a la estabilización de la barranca

Buscan darle solución al reclamo de una escuela de Concordia

Buscan darle solución al reclamo de una escuela de Concordia

El gobierno reabre la negociación salarial con ATE y UPCN

El gobierno reabre la negociación salarial con ATE y UPCN

Entre Ríos tendrá un invierno con temperatura mayor a la normal

Entre Ríos tendrá un invierno con temperatura mayor a la normal

Dejanos tu comentario