Tensión en la Asamblea Legislativa: Fernández insistió con una reforma integral de la Justicia

Alberto Fernández acusó a la Corte Suprema de haber "tomado por asalto" el Consejo de la Magistratura y hubo cruces por fondos de la coparticipación
1 de marzo 2023 · 14:51hs

El presidente Alberto Fernández dio hoy inicio al 141 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso en el que defendió su gestión al frente del Ejecutivo, insistió en la necesidad de una reforma de la Justicia y abordó el conflicto abierto con la Corte Suprema por los fondos coparticipables y el control del Consejo de la Magistratura.

Alberto Fernández Cristina Fernández Asamblea Legislativa.jpg

Los pasajes en los que el presidente Alberto Fernández cuestionó el rol del Poder Judicial y la sentencia por el reparto de la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires así como las menciones al espionaje ilegal durante el gobierno anterior fueron los momentos de máxima tensión entre los legisladores de la oposición y el jefe del Estado.

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

Entre este jueves y viernes el Presidente, Alberto Fernández, se realizará un bloqueo radicular para tratar la hernia de disco lumbar que le fue diagnosticada esta semana. Lo confirmó hace instantes la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual rueda de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno. 

Alberto Fernández: le realizarán un bloqueo radicular

Las críticas del Presidente provocaron abucheos e insultos de parte de legisladores opositores como Fernando Iglesias y Federico Angelini de PRO, a quienes el jefe del Estado respondió con serenidad, en breves interrupciones en el tramo final de su discurso que se extendió por más de dos horas.

"Es un honor que me insulte diputado Iglesias", "insúlteme, es un honor, un honor, me enorgullece, sigo, sigo", fueron algunas de las respuestas del mandatario cuando en medio de sus críticas por el reparto de los recursos coparticipables que benefició a CABA legisladores profirieron insultos al funcionario.

Asamblea Legislativa Alberto Fernández.JPG

Ante las críticas, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presente en la ceremonia junto a otros gobernadores, sólo atinó a negar con la cabeza con rostro serio.

Los únicos dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, su presidente Horacio Rosatti, y Carlos Rosenkrantz, que asistieron a la Asamblea (Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda declinaron la invitación) se mantuvieron imperturbables ante los cuestionamientos que les dirigió el Presidente.

"La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible, excede sus facultades y causa un severo daño a las cuentas públicas del estado nacional", aseveró Fernández ante los rostros serios de los dos jueces de la Corte.

En el tramo en el que el Presidente mencionó la fallida reforma de la justicia federal que quedó empantanada en la discusión en el Congreso, algunos legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) gritaron desde sus bancas y el jefe del Estado respondió con un "no son mentiras", aunque admitió que "no le fue bien" con esa iniciativa.

También acusó a la Corte Suprema de haber "tomado por asalto" del Consejo de la Magistratura, ante lo cual también recibió recriminaciones de los opositores presentes desde sus butacas, así como en el pasaje del discurso en el que se refirió, en un tono elevado, a las escuchas ilegales durante el gobierno de Mauricio Macri.

En medio de las tensiones, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se mantuvo en silencio y casi no emitió gestos de aprobación o desaprobación y fue esta vez la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, la que intentó calmar los ánimos cuando los diputados de la oposición interrumpían el discurso con gritos.

Embed

Tras las críticas a la sentencia contra la Vicepresidenta, el primer mandatario afirmó que "levantan la voz" para hacer valer "el derecho de justicia" y aseguró que la funcionaria es víctima de "una persecución" que busca "su inhabilitación política".

"Acallemos el bullicio, ya todos gritamos", pidió en el final de su discurso el Presidente, un mensaje que transcurrió la mayor parte de las dos horas en calma y que sólo exacerbó los ánimos de la oposición cuando fue el turno de repasar el accionar del Poder Judicial.

En su intervención de más de dos horas, el Jefe de Estado repasó las condiciones en las cuales se encontraba el país en 2019, al señalar el endeudamiento externo y abandono de las funciones vitales del Estado durante el período de Gobierno de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio)

Además, el mandatario brindó un detalle sobre los “tiempos difíciles” que atravesó en los tres años su gestión y trazó un panorama amplio sobre las posibilidades que quedan abiertas en el corto plazo.

Asamblea legislativa cruces.JPG

Tensión

Fernández no eludió la polémica suscitada por el fallo de la Corte Suprema Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de “la disputa por los recursos nacionales” que, según el Presidente, hizo “evidente cuál es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina”.

“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente”, dijo en el momento más álgido de su presentación.

Mientras recibía insultos de diputados opositores cuando promediaba su alocución, el jefe de Estado afirmó que la “intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible”.

A tan sólo unos metros de los ministros de la Corte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, el Presidente añadió que fue “el accionar de los miembros” del supremo tribunal lo que lo llevó a presentar un pedido de juicio político contra sus integrantes. “No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia. Se solicita que se revise con todas las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los magistrados”, subrayó.

También criticó a la oposición que, cuando ocupó el poder, armaba “Mesas judiciales y perseguían con recursos estatales a jueces, a periodistas, a políticos opositores y hasta a sus propios compañeros”.

En un pasaje previo, el Jefe de Estado se había referido al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y pidió a la Justicia que actué “con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales y empresarios poderosos asoman como imputados”.

El capítulo económico fue uno de los más extensos y transversales, destacando logros como el crecimiento conseguido en años consecutivos -un hito que no registra antecedentes desde 2008-, las dificultades que se enfrentan, y las oportunidades futuras.

Embed

Otros Puntos del discurso

“Somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años. Todas las proyecciones propias y de los organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer. Seremos uno de los países que más crezca del mundo y de los primeros de la región”, explicó.

Respecto de la “alta inflación”, dijo que “constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas”.

“Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo”, apuntó y subrayó que no se necesita de FMI para saber que el país debe “lograr el equilibrio fiscal”.

Fernández también realizó una defensa encendida de empresas públicas como YPF, Arsat, Aerolíneas Argentinas e Invap ante ”un nuevo embate privatizador” que llega a los argentinos “precedido de una campaña de desprestigio”.

“Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por las condiciones de vida de tantos argentinos y argentinas, a los que estas empresas ayudan y mucho. Defendamos nuestro patrimonio”, agregó.

Fernández también repasó las políticas de Obra Pública, Vivienda, Salud, Educación, Ciencia y Técnica, Defensa, Seguridad Social, Género, Cultura, Turismo, Ambiente.

Hacia el final, invitó “a dar vuelta la página del tremendismo y el desánimo, a encarar con coraje los grandes desafíos de nuestro futuro como país, a arremangarse y trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común”.

“Solo a través de la igualdad, de crear las condiciones materiales para que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades es que un país crece y progresa. Lo digo y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Concordia: hablaron sobre la problemática de la violencia contra la mujer

Concordia: hablaron sobre la problemática de la violencia contra la mujer

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

Los gurises de Patronato iniciaron el año en Rafaela

Los gurises de Patronato iniciaron el año en Rafaela

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal

Hay polémica por un proyecto del oficialismo para que Federal se desprenda de una parte importante de su territorio para la creación de una nueva localidad. 

La creación de una nueva comuna divide aguas en Federal
Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi
Narcomenudeo

Zona caliente del narcomenudeo: dos detenidos en el barrio Mosconi

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná
Salud

Confirman 12 casos de dengue autóctono en Paraná

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal
Entre Ríos

Gustavo Bordet lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural borrado

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano
reclamo

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano

Dejanos tu comentario