Casi tres horas se extendió este miércoles el plenario que debatió la ley de Bases en el Senado. Desde las 15.30 el oficialismo retomó el cuarto intermedio de la semana pasada en el plenario de comisiones en busca de poder dictaminar el proyecto de ley Bases.
Senado: el oficialismo celebra que logró el dictamen
La negociación por la Ley Bases en el Senado pasó a un nuevo cuarto intermedio este miércoles. Pero La Libertad Avanza anunció que consiguió el despacho.
En el arranque del encuentro el titular de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, dejó entrever que no contaban con los números suficientes para poder dictaminar este miércoles pese a los cientos de cambios que introdujeron.
Mientras tanto, continuaban extramuros las negociaciones. Lo cierto es que, promediando la tarde comenzó a circular para la firma el dictamen de La Libertad Avanza.
Celebra La Libertad Avanza
Cerca de las 19 se anunció un nuevo cuarto intermedio, sin precisar fecha. Mientras tanto, en la presidencia del Senado se encontraba una vez más el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para seguir negociando. Señal de que las firmas no estaban todavía.
Pero finalmente cerca de las 20.30 hubo 'humo blanco'.
El vocero presidencial Manuel Adorni lo anunció a través de su cuenta de X. También el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, confirmó por la misma vía.
El oficialismo descontaba la posibilidad de alzarse con el dictamen de mayoría, contando con las firmas propias, más de la mayoría de los miembros del radicalismo. Según el portal especializado Parlamentario, al caer la tarde les faltaba conseguir las firmas de Pablo Daniel Blanco y Maximiliano Abad, pero confiaban en conseguirlo.
LEER MÁS: Edgardo Kueider: "Como está, la Ley Bases no puede salir"
Además de los radicales, tenían las firmas de la cordobesa Alejandra Vigo y la rionegrina Mónica Silva. También se habría asegurado el oficialismo la firma de Guadalupe Tagliaferri, de quien se especulaba que terminaría alineándose con Martín Lousteau.
A lo largo de este miércoles se especulaba con que habría cuatro dictámenes: uno de La Libertad Avanza y sus aliados; otro de rechazo de Unión por la Patria; un tercero de Martín Lousteau y el último, del senador José María Carambia de Por Santa Cruz.
Entre las últimas modificaciones a las que habría accedido el oficialismo, en Ganancias -que figura en el paquete fiscal- se aceptaría que los trabajadores de la Patagonia tributen una alícuota menor del impuesto, del 22%.