Estaciones de servicios seguirán aceptando tarjetas de crédito

Así lo resolvió la cámara que nuclea a las federaciones de estacioneros. Habían puesto en duda el medio de pago por las comisiones.
11 de febrero 2023 · 21:08hs

Después de la incertidumbre que se instaló a fines del año pasado y fue tomando fuerza los primeros días de enero, finalmente las estaciones de servicio continuarán aceptando el pago de tarjeta de crédito para cargar combustible.

Este viernes se realizó una reunión, donde la Comisión Directiva resolvió "instar a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que los estacioneros pertenecientes a aquellas, continúen aceptando tarjetas de crédito en su operatoria".

La lucha de los padres de Lucía llevó al segundo juicio por el femicidio de la joven marplatense

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lucía Pérez

La Cámpora convocó este jueves a trabajar por una Argentina sin proscripción

La Cámpora llamó a "una mayoría que no suprimir al que piensa diferente"

El texto consigna que la medida regirá mientras "se da trámite legislativo al anteproyecto de ley que limita las comisiones exorbitantes que perciben actualmente las operadoras de tarjetas de crédito".

En ese sentido, pidieron ser citados "en forma urgente" por la Cámara de Diputados para "plantear nuestra posición institucional, en ocasión del tratamiento legislativo".

La venta al público de combustibles fue la más alta en la última década

La venta de naftas y gasoil al público superó los registros históricos en el país y en la provincia, y fue la más importante de la última década. Según las estadísticas de la Secretaría de Energía de la Nación, en el país fueron 18.151.002 los metros cúbicos que salieron de los surtidores de las estaciones, y representó un incremento del 14% en relación al año anterior, y más del 40% respecto de 2020, año signado por la pandemia del Covid-19 y la baja movilidad y actividad por las restricciones sanitarias. En el caso de Entre Ríos, los volúmenes comercializados de combustibles también marcaron un nuevo récord histórico, con un 20% por encima del año anterior.

Conforme los registros de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, a falta de un mes de cierre ya se habían superado los mayores niveles de volúmenes de combustibles expendidos.

Sin contabilizar diciembre –aún no se publicó el consumo de ese mes– en la provincia ya se habían vendido 826.085 metros cúbicos de combustibles: 223.060 metros cúbicos de nafta súper, 80.431 metros cúbicos de nafta premium, 389.145 de gasoil común y 133.449 metros cúbicos de gasoil de alto octanaje. La proyección deja el acumulado total en 900.000 metros cúbicos.

El registro total ya había superado la anterior marca más alta, que había sido en 2021, con 760.257 metros cúbicos.

Hace una década, en los 12 meses se 2012 en la provincia se habían comercializado en total 687.107 metros cúbicos entre los distintos tipos de naftas y gasoil.

En esta situación confluyen factores como incremento del parque automotor, mayor nivel de actividad, y también un variación de precios al público por debajo del inflación general.

Además, en el caso de Entre Ríos –y en particular la costa del río Uruguay– se ha visto favorecido por la invasión diaria de cientos de uruguayos que cruzan las fronteras para llenar el tanque de sus vehículos, favorecidos por la diferencia cambiaria. También ese corredor se benefició con el alto movimiento turístico que se vivió en todo el año en el país.

LEER MÁS: La venta al público de combustibles fue la más alta en la última década

Ver comentarios

Lo último

Paraná: la iglesia propone gestos de fe para Semana Santa

Paraná: la iglesia propone gestos de fe para Semana Santa

Lizy Tagliani dio el si: los detalles de la boda

Lizy Tagliani dio el "si": los detalles de la boda

Fournier Futsal brinda una propuesta novedosa

Fournier Futsal brinda una propuesta novedosa

Causas de lesa humanidad en Entre Ríos: el detalle

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. El detalle de cada caso y su estado

Causas de lesa humanidad en Entre Ríos: el detalle
Tras las huellas de Pichón Sánchez, el primer desaparecido
Día de la Memoria

Tras las huellas de Pichón Sánchez, el primer desaparecido

Gastón Mena: Sigo en la búsqueda. A veces imagino cómo sería el encuentro

Gastón Mena: "Sigo en la búsqueda. A veces imagino cómo sería el encuentro"

Fin de semana largo: ¿se viaja más ahora o en Semana Santa?
Turismo

Fin de semana largo: ¿se viaja más ahora o en Semana Santa?

Paraná: menor de edad apedreó a directora de una escuela
Piedrazo

Paraná: menor de edad apedreó a directora de una escuela

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito
Paraná

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito

Dejanos tu comentario