El 30 de octubre de 2022 es una fecha que quedará inmortalizada en el deporte de la provincia. Esa jornada Patronato sorprendió al país, y a la patria futbolera, al consagrarse campeón de la Copa Argentina 2022. El Rojinegro, que semanas atrás sufrió la pérdida de la plaza en la elite del deporte más popular, se abrazó a la gloria al derrotar 1 a 0 a Talleres de Córdoba en el estadio Malvinas Argentina, en Mendoza.
Patronato va por la segunda estrella en su escudo
Por Matías Larraule
Prensa Patronato
Patronato juega con Boca. El corte general pone en duda el partido.
El gol anotado por Tiago Banega, el único futbolista Panzaverde que jugó en ese encuentro con la camiseta del Santo, quedó grabado en la retina de las 4 mil almas que respaldaron al elenco de barrio Villa Sarmiento en la capital internacional del vino. La única conquista de esa historia se sintetizó en la insignia que el Pueblo Rojinegro luce orgulloso en el escudo del club de sus amores.
La institución centenaria también chapea al exhibir la estrella. La imagen del símbolo de la coronación fue ubicada rápidamente en el frente de la sede social y deportiva ubicada sobre calle Presbítero Bartolomé Grella 874.
Esa victoria le abrió a Patronato las puertas del ámbito internacional. El representante entrerriano se ganó el derecho de formar parte de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2023. Gozará la oportunidad de cruzar las fronteras para medir fuerzas con equipos con una rica historia en el fútbol continental.
Este escenario generó un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Julio Solanas, quien propuso celebrar cada 30 de octubre como el “día del fútbol entrerriano”, en conmemoración de la consagración del Club Atlético Patronato de la Copa Argentina 2022. Esta iniciativa fue aprobada por la Legislatura provincial el 14 de diciembre de 2022.
De esa manera el Rojinegro cerró el año más importante de su historia deportiva. Paradójicamente el máximo logro coincidió con un retroceso en el mapa argentino. No obstante, el descenso a la Primera Nacional no empañó la coronación del Santo en el certamen donde eliminó a los dos equipos más poderosos del país: River Plate, en cuartos de final, y Boca Juniors, en semifinal.
Cuatro meses después del estallido Rojinegro en Mendoza, a Patronato se le abrió la puerta de escribir un nuevo capítulo dorado en su centenaria historia. La coronación en la Copa Argentina lo depositó en el encuentro que marcará un nuevo título oficial en el fútbol campeón del mundo.
Patronato, ganador del certamen que reunió a equipos de distintas categorías 2022, animará este miércoles la Supercopa Argentina. Enfrentará a Boca Juniors, ganador de la pasada temporada de la Liga Profesional de Fútbol. Esta historia se disputará a partir de las 21.10 en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. El cotejo será arbitrado por Andrés Merlos. Televisarán las señales de TNT Sports e ESPN Premium. Transmitirá La Red Paraná. En caso de finalizar igualado el encuentro en los 90 minutos el juego se extenderá en dos periodos de 15 minutos. De persistir la paridad, los penales determinarán quién levantará el trofeo.
Diferencias, similitudes.
El presente de Patronato difiere en relación al que se presentó a disputar la definición de la Copa Argentina. Más allá de que el elenco entrerriano cedió su lugar en Primera División las estadísticas fueron positivas en ese semestre. Redondeó la mejor campaña en el máximo nivel al totalizar 40 unidades. El buen rendimiento del equipo que ingresó en la historia bajo la conducción técnica de Facundo Sava fue el principal argumento que alimentó la ilusión del Pueblo Rojinegro que copó la región de Cuyo.
En la actualidad los fríos números marcan otra realidad en barrio Villa Sarmiento. En cuatro presentaciones en el torneo de la Primera Nacional desconoce la victoria. En ese recorrido cosechó tres unidades, producto de tres empates y una derrota. La única victoria oficial en 2023 fue en el juego que marcó el inicio de la defensa de la corona en la Copa Argentina.
La estructura se modificó radicalmente. De los 23 intérpretes que firmaron planilla el día del aniversario del natalicio de Diego Armando Maradona, solamente seis continúan en el plantel entrerriano. A su vez Sava, quien dio por finalizado su ciclo, fue reemplazado por Walter Otta. El DT cordobés asumió el desafío de conducir al equipo en el operativo retorno a Primera. En el medio se le presentó la posibilidad de transformarse en el segundo entrenador que abastece de una estrella oficial a la institución.
La vorágine del calendario no dio demasiado espacios a la planificación de ese desafío. En dos entrenamientos ensayó la estrategia que intentará dar la gran sorpresa en el centro del país. A pesar de esa dificultad la ilusión está intacta en barrio Villa Sarmiento. Patronato protagonizará otra final oficial. Quiere ubicar la segunda estrella en su escudo.
PROBABLES FORMACIONES
Boca Juniors: Javier García; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia, Jorge Figal y Frank Fabra; Ezequiel Fernández, Alan Varela y Oscar Romero; Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra
Patronato: Julio Salva; Matías Ruíz Díaz, Sergio Ojeda, Cristian González, Lucas Kruspzky y Facundo Cobos; Nicolás Brian Nievas y Juan Barinaga; Juan Cruz Esquivel e Ignacio Russo o Enzo Díaz. DT: Walter Otta
Hora y TV: 21.15 (TNT Sports)
Árbitro: Andrés Merlos
Estadio: Madre de Ciudades