El Espacio de Arte "Adolfo A. Golz", de la Clínica Modelo, inaugurará la muestra "Una casa de provincia" de María Angélica Udriot. La misma se podrá ver el viernes 6 de agosto, a las 11.30 en dicho espacio.
"Una casa de provincia": muestra en el Espacio Adolfo Golz
Maria Angelica Udriot Johansson, nacida en Paraná en octubre de 1943, y ejerce en Malmö, Suecia desde 1976. Estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, obteniendo el título de arquitecta en 1970.
Entre 1980 y 1986, realizó cursos y proyectos de investigación bajo la tutoría del prof. Hans Asplund en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lund, Suecia.
En 1987 inició su firma propia, Maria Udriot Bild och Arkitektur, especializada en trabajos de ilustración, consultoría y diseño de exposiciones.
Ha participado en una treintena de exposiciones desde 1982 en Suecia, Argentina, Dinamarca y Brasil.
En "Una casa de provincia" combina elementos del dibujo arquitectónico y el croquis con la figura humana y las vivencias experimentadas por una familia en dicha casa. Se trata de un trabajo conceptual que gira en torno a una vivienda construida a principios: “Como todas las casas de la época, se organizaba alrededor de patios sucesivos. A principios de 1900 fue reacondicionada dividiéndosela por la mitad y a lo largo. Así la compró mi abuelo, ya con una fachada influenciada por constructores italianos. No me gustaba, era fría y grande. Envidiaba a mis amigos que vivían en casas funcionalistas de bordes redondeados y con la luz de los años 40. Con el tiempo, o mejor dicho con el recuerdo, me fui reconciliando con la casa, y permaneció en mi memoria, mezclada con los aconteceres y gentes que la habitaron. Este es un relato de la memoria de mi casa por lo tanto es abierto y escondido, confuso y elaborado, y se mueve entre zonas grises, oscuras y a veces iluminadas”, explica Udriot
La Calle, El zaguán, El vestíbulo, El comedor grande, El corredor y los dormitorios, El patio y la terraza, y El comedor chico y la radio son los capítulos en los que la artista organiza su exposición.
Sobre el espacio
La Clínica Modelo de Paraná proyectó un 2021 con plena actividad en su espacio de arte. En marzo se inauguró un ciclo de exposiciones que se extenderá hasta noviembre, con entrada libre y gratuita.
La médica y artista plástica Silvia Obaid está al frente de la coordinación de dicho espacio “Me invitaron a hacerme cargo del espacio de arte de la Clínica Modelo, un espacio que fue creado a instancias de Adolfo Argentino Golz, que fue asesor cultural de la clínica. Ojalá podamos hacer la inauguración de manera presencial”, comentó a Escenario.
Vale destacar que este espacio de arte se inauguró hace varios años. Artistas de diversos puntos de la provincia exponen allí sus obras, posibilitando conocer y observar expresiones de arte de diversa índole.
Además, cada año se realiza una exposición anual de dibujos infantiles producidos por los niños del personal de la clínica. “Este año queremos rendir homenaje a la memoria de Adolfo Golz que fue impulsor de este espacio”, añadió.