La Feria de Arte Paraná es un evento abierto a la comunidad que organiza la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad. Esta primera edición se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de octubre de 17 a 22 en la Sala Mayo de la ciudad de Paraná.
Se Prepara la 1° edición de la Feria de Arte en la Sala Mayo
En esta oportunidad participaran galerías, espacios culturales y grupos de artistas independientes del Área Metropolitana Gran Paraná.
Su objetivo fundamental es promover un mercado del arte local a través de la comercialización y circulación de obras de arte, así como también potenciar los vínculos entre artistas, gestores culturales, galerístas, curadores y coleccionistas de la escena local y de diferentes puntos del país, acercando una diversidad de propuestas al público en general.
Consultados por la innovadora propuesta Carina Netto, Sub Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Paraná expresó a Escenario lo siguiente: “En el 2021 se acercaron Julia Acosta y Verónica Moreira con esta propuesta de hacer un rescate de todos los trabajos y premios municipales, y así poder recorrer y armar un fichaje de años de trabajo en el arte, trabajaron con mucha profundidad y profesionalismo”. “Ademas armaron con una nueva mirada los salones de arte para desarrollar un premio de mayor calidad”agregó.
Sobre el trabajo llevado a acabo no quiso dejar de mencionar: “el año pasado se acercaron galerístas y propusieron poder armar la noche de las galerías o ferias de arte”.
La Sub Secretaria quiso destacar: “Tuvimos el apoyo incondicional de esta gestión para que esto suceda. Los paranaenses se merecen tener una muestra de calidad, tenemos muchos artistas de calidad y hemos podido aprender del mundo maravilloso del arte y de gente especializada”. “El arte es una gran inversión”, concluyó.
Escenario tuvo la posibilidad de hablar con sus organizadoras Julia Acosta y Verónica Moreira, ambas coordinadoras de Artes Visuales de la Sub Secretaria de Cultura del Municipio. “ Trabajamos con el patrimonio y organizando el salón municipal y luego apareció esta demanda que fue un gran desafió” “ La idea principal es que todas las obras estén a la venta y tengan la posibilidad de tener un contacto directo con los artistas” contó Julia.
En tanto que Verónica se explayo en como inicio la convocatoria: “ Esto comenzó en julio para que todos tengan la posibilidad de presentarse. Por una lado la idea es generar dos espacios, uno de las galerías y espacios y otro de los proyectos grupales independientes” “ de los proyectos grupales están conformados por 3 a 5 artistas”.
La inauguración y acto central será abierto a todo público a partir de las 17. Durante los tres días se podrá tener contacto con los artistas y concretar ventas de obras. Los galerístas aran un recorte de obras aprovechando el espacio físico que tiene La Sala Mayo.
Cabe destacar que todos los artistas son entrerrianos ya que la propuesta esta pensada para acompañar las producciones y la circulación del arte local.
La grilla tiene una nutrida cantidad de eventos que se desarrollaran durante la Feria. Entre ellos se podrá disfrutar de recorridos guiados a cargo de tres artistas visuales, para los cuales se pautara un horarios así la ciudadanía podrá organizarse con la programación.
Habrá una presentaciones de libros relacionados a las artes visuales, así como conservatorios y charlas para reflexionar sobre las practicas artísticas actuales. Las danzas perfomáticas también se harán presente acompañando esta primera edición.
Se podrá disfrutar de conversatorios y charlas a cargo de artistas visuales, coleccionistas y profesores, con los cuales se podrá pensar el hacer del arte, la exploración del hacer artístico y el coleccionismo.
En esta oportunidad se realizara un homenaje a una galería emblemática de la ciudad con un emotivo reconocimiento. La propuesta busca darle un lugar de importancia a los artistas entrerrianos
Se podrá acceder a un grilla completa de las actividad para así poder programar la visita.
Las redes sociales de la Municipalidad, las distintas galerías y los artistas mostraran las propuestas haciéndose eco del evento.
Galerías y Espacios culturales
ERarte, A la vuelta de la esquina, Casa Banano, La Portland, La Taller, Gap18, Casa Boulevard, 33 Almacén de Arte, La Lúcida y El Farol.
Proyectos grupales independientes son:
Cuatro G, Priscila Bruschi, Lourdes Collaud, Ana María Marchioni y Constanza Ugalde.
Río revuelto, Lorena Ledesma, Hernán Guerrero y Florencia Albornoz.
Luciana Scutellá, María Gimena Frioni Ferreyra, Belén Céspedes, Sergio Otero y Floriana Lazzaneo
Dora Behar, Sofía Donadio, Santiago Moreyra, Camila Rufiner y Lourdes Collaud.