Del 12 al 15 de diciembre de 2024 se llevará a cabo la quinta edición del ciclo de teatro y género Mujeres Barderas, un evento que reúne a artistas de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para presentar una selección de cinco espectáculos en distintas sedes de la ciudad de Paraná, como el Hospital Escuela de Salud Mental, la Escuela del Bardo y Casa Boulevard. Las actividades del ciclo se ofrecerán con entrada a la gorra, gratuitas y aranceladas, y toda la información puede consultarse en las redes sociales de Mujeres Barderas y Teatro del Bardo.
"Mujeres Barderas": comienza la quinta edición del ciclo de teatro y género
"Mujeres Barderas" reúne a artistas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para presentar cinco espectáculos en distintas sedes de la ciudad de Paraná
"Mujeres Barderas" llega a Paraná
"Todo verde"
"Mujeres Barderas" en Paraná
El proyecto Mujeres Barderas comenzó en 2019, aunque su origen se remonta a 2011, cuando el Equipo de Educación por el Arte comenzó a organizar jornadas sobre género. A lo largo de sus ediciones previas, el ciclo ha convocado a miles de espectadores. En las ediciones 2019-2023 se realizaron 7 funciones para más de 1700 estudiantes de 20 instituciones educativas, con el apoyo del programa de Poder Popular y el FEICAC. En septiembre de 2023, la tercera edición del ciclo contó con 11 funciones y más de 1100 asistentes, gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
En 2024, el ciclo se expandió a Río Cuarto, dentro del Festival de Teatro Susú Abella, con funciones en diversas salas de la ciudad y la colaboración de Kika Producciones y Las Hijas de Susú.
LEER MÁS: "Charlando de modas: Misa Millennial" despide el año a pura comedia
A lo largo de cada encuentro, Mujeres Barderas también genera espacios de intercambio y creación, fomentando redes de producción artística, conocimiento y debate. El ciclo busca reflexionar sobre temas de género, igualdad de oportunidades y los estereotipos socioculturales que moldean los roles de género, con el objetivo de propiciar nuevos enfoques y construcciones colectivas que cuestionen las lógicas dominantes en las prácticas artísticas.
Teatro
Este 2024, la programación incluye obras de gran diversidad, con enfoques que van desde la denuncia de los mandatos sociales hasta la exploración de dinámicas de poder en relaciones abusivas.
El jueves 12 de diciembre a las 10 horas, en el Auditorio del Hospital Escuela de Salud Mental, se presentará Lunática de Kika Producciones, un espectáculo gratuito que narra la historia de Rosa, una niña que busca escapar de la incomprensión de su pueblo a través de la música.
El viernes 13 de diciembre a las 21 horas, en la Escuela del Bardo, se presentará Todo verde, una obra del Colectivo Verdeviento que reflexiona sobre la soledad y el despertar emocional de una joven a partir de la llegada de una nueva vecina.
LEER MÁS: Emilia Mernes es la artista argentina más escuchada de Spotify
El sábado 14 de diciembre, también a las 21 horas, en la Escuela del Bardo, será el turno de Ensayo sobre la brutalidad, una reflexión sobre el miedo y el deseo en un contexto de encierro, a cargo de la dirección de Ana Municoy.
El domingo 15 de diciembre, a las 20 horas, en Casa Boulevard, se presentará El despojamiento, un monólogo de Griselda Gambaro que profundiza en las dinámicas de control y opresión en una relación abusiva, con la dirección de Raquel Freijo.
Finalmente, a las 21 horas, en la Escuela del Bardo, será el turno de El arte de ser mujer de Las Mandadas, una obra en clave de clown que cuestiona los mandatos sociales impuestos a las mujeres y el rol del hombre en este juego de roles. Mujeres Barderas continúa consolidándose como un espacio de reflexión y encuentro, promoviendo la creación artística y el debate sobre los temas de género desde una mirada profundamente crítica y comprometida con la transformación social.