La peña folclórica y los talleres de danza comenzarán el próximo 21 de abril. Se realizará a lo largo de ocho meses articuladamente con academias y escuelas de danzas folclóricas de la ciudad y zonas aledañas en La Vieja Usina.
La Vieja Usina vuelve con peña folclórica y danzas
La Vieja Usina vuelve con peña folclórica y danzas
Para la realización de las jornadas se creó un cronograma mensual de encuentros que se extenderá durante ocho meses del 2023 dando inicio en el mes de abril y culminando en el mes de noviembre. La selección de la grilla se realizó por sorteo con los grupos de danzas folclóricas involucrados.
El 21 de abril a partir de las 19 h comenzará el ciclo Usina en peña con un taller de recreación de la danza folclórica dictado por la Compañía "El Grito Sagrado". A partir de las 20 h comenzará la peña con los músicos Lucho Quiñones, Nahuel Borrá, y Sofía Drei. Los ballet invitados serán Ko’ embotá y Cía Montielera y Federal. Cabe destacar que de 23 a 00 h habrá micrófono abierto para las personas interesadas en compartir su arte, especialmente dedicado a la cultura emergente. La cantina de la peña estará a cargo de la compañía. El Grito Sagrado. La entrada será libre y gratuita.
Los grupos que integrarán el ciclo son autogestivos, pertenecen a centros de jubilados, asociaciones civiles, y diversos colectivos de bailarines y bailarinas folclóricos/as. El proyecto es coordinado por la profesora de danzas y gestora cultural Natalia Varon.
Los objetivos de la iniciativa son diseñar modos alternativos de habitar el espacio público; y potenciar y reactivar el consumo artístico local en especial de la música y la danza popular regional. A partir de las peñas del 2023 la organización se propone también alentar el encuentro y el esparcimiento; dar a conocer obras artísticas y el trabajo de diversas escuelas; al mismo tiempo que valorar la diversidad cultural.
Más información en las redes sociales de La Vieja Usina.