El Fluyente Quinteto dará su recital debut en el marco del ciclo Mucha más música, convocatoria realizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná. La invitación es para mañana, a las 21, en el Teatro 3 de Febrero. La entrada tiene un valor de 400 pesos y se puede comprar en la boletería del teatro. La capacidad es limitada por protocolo Covid.
Fluyente Quinteto hará su debut con público en el Teatro 3 de Febrero
“Este es el debut, si bien hicimos un streaming para la provincia, que aún no se emitió. Pero esta vez va a ser con público. Estamos muy felices de que nuestro debut sea en el Teatro 3 de Febrero, que es el templo máximo de las artes escénicas en la ciudad, uno de los contextos más lindos en los que uno puede tocar”, dijo a Escenario Flavio Valdez, guitarrista del grupo.
El Fluyente Quinteto se completa con Macarena Buscema en piano, Candelaria Coronel en contrabajo, Nicolás Guarnieri en violín, Ariel Micol en bandoneón y dirección y Jimena Gómez como cantante. Al respecto de la cantidad de miembros, Valdez mencionó: “En realidad terminamos siendo seis integrantes. Jimena viene de Buenos Aires y estaba como cantante invitada, pero ya pasó a formar parte. Así que después de esta actuación se va a hablar al respecto, no tiene sentido un quinteto de seis”.
Por otra parte, destacó que el grupo está conformado por diferentes generaciones de músicos: “Ariel es un músico de una trayectoria larguísima, después seguiría yo, tanto en edad como recorrido; y después los demás son todos músicos jóvenes, ninguno llega a los 30 años. Ellos están empezando a abordar el tango, a excepción de Jimena que viene de ahí”.
El grupo se formó a finales de 2020 en la capital entrerriana con el propósito de revitalizar el tango en la región y su repertorio trata de abordar el tango a través de obras clásicas y arreglos de grandes referentes del género como así también composiciones y arreglos propios e inéditos: “Con Ariel pensamos este proyecto y empezamos a convocar músicos, a armar un repertorio con temas clásicos y tradicionales, otros más modernos, y algunos otros compuestos por Ariel. Tocamos de todo un poco, al estilo de la vieja guardia y también con una impronta más moderna, y hasta personal”.
Finalmente, comentó: “Yo toco desde hace 17 años con Ricardo Panissa, y él como uruguayo fue quien me transmitió una pasión por el tango. Cuando yo era chico en mi casa se escuchaba tango, había compacts, pero no lo tocaba. Y descubrí que tiene una fuerza especial al tocarlo, es nuestra música nacional más potente, es lo más argentino que puede haber, es la representación del crisol. Y si bien viene del barro, esta música tiene mucho recorrido académico, un gran nivel orquestal y es un género que permanece vivo, está muy presente en las nuevas generaciones”.
Sobre el ciclo
El ciclo Mucha Más Música se desarrollará desde junio a noviembre en el Teatro 3 de Febrero. La forma de ejecución será virtual o presencial de acuerdo a las normativas y protocolos Covid 19 vigentes al momento de su ejecución.
A la convocatoria se presentaron más de 90 propuestas y quedaron seleccionadas las bandas GPS, La Posta, La Centella, Los Folkloradores y Fluyente Quinteto. Las bandas y formaciones de músicos ofrecen al público distintos géneros musicales, e interpretando canciones desde hace años en la capital provincial.