El público acompañó la presentación del libro de María Celeste Mendaro

"Andando la ciudad" se presentó en la esquina de calle Urquiza y San Martín. Lugar emblemático para la autora María Celeste Mendaro

5 de mayo 2024 · 19:09hs

En la tarde de ayer, una importante cantidad de personas formó parte de lo que fue la presentación del libro Andando la ciudad de la periodista y escritora María Celeste Mendaro, editado y publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner).

Presentación del libro Andando la ciudad1.jpg

La obra reúne escritos de la autora publicados entre 1980 y 1990 para El Diario de Paraná. Allí, Mendaro combinaba crónicas urbanas con entrevistas a antiguos pobladores, vecinos, artesanos, comerciantes, artistas, pescadores, dirigentes y visitantes.

El domingo 22, el Bar Da Vinci abrirá sus puertas a una propuesta que promete emocionar al público paranaense: un tributo en vivo a Ricardo Montaner

Tributo a Ricardo Montaner: una noche para cantar junto a Jonathan Palacios

Imagina Rubí

Gurisada y Teatro: continúa la fiesta escénica para las infancias en Saltimbanquis

Presentación del libro Andando la ciudad2.jpg

En conversación con UNO, Gustavo Esteban Martínez (director de la Eduner) dijo: “Lo que hicimos fue presentar un libro que publicamos en nuestra colección Cuadernos de las Orillas. María Celeste Mendaro fue una periodista muy reconocida de la ciudad, además de escritora de textos de ficción y más. Nosotros compilamos una serie de notas suyas y en esta presentación buscamos recrear esa idea a través de una dinámica de recorrer la ciudad. Por eso comenzamos la actividad en la esquina de calle Urquiza y San Martín, luego fuimos al Teatro Municipal 3 de Febrero y terminamos en la Eduner”. Los encargados de escribir el texto de introducción al libro fueron Jorge Riani y Natalia Pandolfo. Además, ambos participaron del recorrido e hicieron breves lecturas del libro en el trayecto.

Presentación del libro Andando la ciudad3.jpg

María Celeste Mendaro

María Celeste Mendaro nació el 26 de mayo de 1957 en la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos. Fue Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral y de Francés por la Alianza Francesa de Paraná, ejerció como docente de Lengua y Literatura en la Escuela Media N° 7 José Martí de Paraná. En 1984 ingresó a trabajar a El Diario y a partir de 1987 comenzó a publicar una sección semanal de entrevistas. Por los barrios, bajo la volanta Andando la ciudad, que reflejó todos los sábados hasta el año 1994, las historias de los habitantes de la ciudad.

Eduner.jpg

Además, Mendaro en 1993 ganó la primera edición del Premio Municipal de Literatura de Paraná por su libro Orígenes y legados, que reúne doce relatos. Así mismo, también obtuvo una Mención en el Premio Municipal de Literatura por su libro de poemas Guerreros de la noche en 1994. También escribió los artículos de costumbres en la sección Locales, bajo la volanta Vida cotidiana, notas que fueron publicadas todos los domingos hasta 1999.

LEER MÁS: Jonathan Palacios relanza su carrera musical

En 1995 obtuvo una Mención en el Premio Municipal de Literatura por su obra de teatro De Don Federico Méndez y del Amor Eterno y en 1998 ganó el Premio Municipal de Literatura por su novela Almuerzo. En 1999, siendo una de las escritoras más reconocidas de la región, la Editorial de Entre Ríos publicó Series en punto cruz, un libro de nueve relatos con prólogo de Claudia Rosa. Sus poemas y cuentos han recorrido el mundo. Luego de una carrera impecable y de cosechar amigos por todas partes, la autora falleció el 28 de julio de 2003 en Paraná.

A continuación, un texto de la autora sobre el Teatro Municipal 3 de Febrero. Conversación entre bambalinas: “Lo hemos hecho venir a Jorge Yarull, setenta y un años, jubilado, de barrio Cuarteles, aquí, a este lugar que ‘le robó’ cuarenta y un años de su vida. Y no es casual la expresión, si uno piensa en que aquello de que ‘el espectáculo debe continuar’ tiene protagonistas desconocidos, olvidados: los empleados de teatros y cines, mediadores entre la magia y uno. Los que están siempre allí, aun cuando todo ha terminado aparentemente. Yarull nos guía por lugares desconocidos del teatro, por su antigua historia que se remonta a 1853, época en que Urquiza creó un teatro de tablas, en el mismo lugar que ocupa hoy, desde la época de su fundación el 18 de octubre de 1908 siendo gobernador de la provincia Faustino Parera. Así nos informa una placa polvorienta en la pared de entrada del Teatro 3 de Febrero de Paraná. Yarull nos asombra en su recorrido por detrás de los escenarios, los camarines, los fosos debajo de la platea y los túneles de emergencia en casos de incendio. Nos asombra imaginar leones y elefantes entrando por el túnel por medio de una rampa, o que la platea posea un mecanismo que le permita colocarla a la altura del piso y transformarla en pista de circo, y podemos verlas aun -como Yarull debió haberlas visto- a las rejas de las jaulas de leones y tigres, hoy tapadas por un revoque que no logra disimular sus límites”.

El libro de María Celeste Mendaro está a la venta en la Eduner (Andrés Pazos 406) y a través de la página eduner.uner.edu.ar a un valor de 11.000 pesos. Y en formato Ebook tiene un valor de 5.950 pesos.

Ver comentarios

Lo último

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Ultimo Momento
El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Irán confirmó que habrá represalias por el bombardeo de Estados Unidos

Irán confirmó que habrá represalias por el bombardeo de Estados Unidos

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Policiales
Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Ovación
El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

River va por Maxi Salas y está dispuesto a pagarle a Racing la cláusula

River va por Maxi Salas y está dispuesto a pagarle a Racing la cláusula

Con un jugador menos, el Real Madrid venci al Pachuca por el Grupo H

Con un jugador menos, el Real Madrid venci al Pachuca por el Grupo H

TC en Posadas: Otto Fritzler le dio a Toyota su 1ª victoria de la temporada

TC en Posadas: Otto Fritzler le dio a Toyota su 1ª victoria de la temporada

La provincia
Paraná sigue de festejos en la Semana de la Ciudad

Paraná sigue de festejos en la Semana de la Ciudad

En La Paz está la primera radio de la provincia con energía solar

En La Paz está la primera radio de la provincia con energía solar

Concordia Produce 2025: una vidriera para la producción de la región

Concordia Produce 2025: una vidriera para la producción de la región

El fenómeno de los carpinchos pone en riesgo al roedor más grande del planeta

El fenómeno de los carpinchos pone en riesgo al roedor más grande del planeta

Avanzan las obras de rehabilitación de la ruta 32

Avanzan las obras de rehabilitación de la ruta 32

Dejanos tu comentario