El grupo Estilo Vargas sueña con llevar el chamamé a todo el mundo

Los jóvenes de Estilo Vargas visitaron la redacción de UNO y hablaron sobre sus inicios y los sueños que tienen a futuro

16 de marzo 2025 · 14:44hs

El grupo musical paranaense Estilo Vargas ha logrado destacarse rápidamente por su contagiosa energía y por ser un verdadero referente del chamamé y las tradiciones musicales de la región litoral. Con una propuesta fresca y auténtica, Estilo Vargas ha cautivado a su público, manteniendo viva la esencia del chamamé mientras la fusiona con toques propios que los hacen únicos. Formado por ocho integrantes, cada uno de ellos con una profunda conexión con la música, este grupo ha conseguido abrirse un lugar en la industria musical gracias al esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo.

Embed

Estilo Vargas, una marca registrada

A lo largo de sus 2 años de carrera, Estilo Vargas ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas de la región. Su objetivo principal ha sido siempre el mismo: transmitir alegría y emoción a través de cada una de sus melodías. En una charla exclusiva con Escenario, los integrantes del grupo compartieron su historia, sus influencias y su visión sobre la música y la vida en el escenario.

Fabiana Cantilo reprogramó su show en Paraná

Fabiana Cantilo reprogramó su show en Paraná

Alejo Paris, Carolina Vergara y Princic Drazen 

Risas, talento y buena onda: así fue el show de stand up en "Debarro"

El grupo está conformado por Agustina Vargas (guitarra y voz), José Ducasse (primera guitarra), Luciana Gómez (teclado), Gabriela Vargas (acordeón y voz), Facundo Almada (trompeta), Máximo Bandiera (bajo), Emilio Vargas (animación y glosas) y Brian Bernardt (batería). Cada miembro aporta su propio talento y su impronta a una propuesta musical que, aunque basada en las raíces del chamamé, se enriquece con un estilo renovador y propio que ha logrado conquistar a un público cada vez más amplio.

El trabajo en equipo es una de las claves del éxito de Estilo Vargas. Además de los músicos, el grupo cuenta con un equipo de apoyo fundamental para su crecimiento. Diego Vargas, el chofer, Vanina Müller, su manager, y Fiama Mironiuk, encargada de la fotografía, son quienes, desde sus respectivos roles, aseguran que la banda pueda seguir avanzando y llevando su música a más rincones de la provincia y más allá. Sin la colaboración de todos estos miembros, el grupo no podría seguir compartiendo su mensaje de alegría y tradición con su audiencia. “Estamos recontentos porque todos amamos lo que hacemos”, afirmaron, transmitiendo una sensación de unidad y pasión que los caracteriza.

LEER MÁS: Pau Soka y su inolvidable homenaje a Amy Winehouse en Paraná

Estilo Vargas se ha inspirado en una variedad de artistas, tanto del chamamé como de otros géneros, que han influido en su estilo musical. Entre las figuras que más los inspiran se encuentran Los Nocheros, Destino San Javier, Jorge Rojas, Monchito Merlo y Charly García. Estos artistas, con sus estilos tan particulares, han dejado una huella importante en la banda y les han enseñado la importancia de mantenerse fieles a sus raíces mientras buscan innovar y aportar algo nuevo. “Nosotros hacemos música litoraleña, chamamé, chamarrita, chamamé rock, de todo un poco y con nuestra impronta, nuestro Estilo Vargas”, explicaron, destacando la diversidad de géneros que los caracteriza.

“Lo que más nos gusta es compartir la alegría con el público, sentir que la gente vibra con nuestra música”, comentaron. Este amor por el escenario y por el público es lo que los motiva a seguir adelante, enfrentando cada reto con más fuerza y con la misma pasión del primer día.

Además, hablaron sobre la importancia de la estética en cada una de sus presentaciones. “Nos ocupamos de estar prolijos, presentables, porque sabemos que cada presentación es una oportunidad única. Queremos demostrarle al público que estamos a la altura de cualquier evento y de cualquier público”, expresaron. Para ellos, el profesionalismo es fundamental, y esto se refleja en su imagen, en sus ensayos y en la manera en que llevan adelante cada show.

Embed

De grandes sueños

A pesar de que han logrado mucho en poco tiempo, su mirada sigue puesta en el futuro. Uno de sus sueños más grandes es pisar el escenario del Festival Nacional de Cosquín, uno de los eventos más importantes de la música folklórica en Argentina. Pero, además, aspiran a cruzar fronteras y llevar el chamamé a otros países. “Queremos llevar el chamamé a todo el mundo”, afirmaron con convicción.

El grupo también tiene en mente otros festivales y escenarios emblemáticos en los que les gustaría estar. Entre ellos mencionaron la Fiesta Nacional del Mate en Paraná, el Festival Nacional de Jineteada y Folklore de Diamante, y el Festival de Jesús María. “Estamos construyendo nuestros sueños poco a poco, y cada vez que tenemos una oportunidad, nos sentimos más cerca de alcanzarlos. Somos un grupo de jóvenes soñadores que busca crecer, seguir aprendiendo y, sobre todo, hacer feliz a la gente”, expresaron.

“Nosotros venimos de abajo, con mucho esfuerzo, y el apoyo de nuestros padres fue fundamental. Cuando empezamos a ganar nuestros primeros pesitos, todo lo invertimos en el grupo. Nos hacíamos nuestras propias remeras, organizábamos rifas y peñas, vendíamos tortas fritas, todo lo que nos ayudara”, compartieron, resaltando el valor que le dan a cada pequeño logro. Hoy en día, Estilo Vargas sigue creciendo y cosechando frutos del trabajo realizado. Pero, a pesar de todo lo alcanzado, saben que su camino recién comienza y que tienen un gran futuro por delante.

LEER MÁS: Ana María Bovo presentará en Paraná su espectáculo "Humor Bovo" y dictará un taller de narración oral

Ver comentarios

Lo último

Recreativo participó de la primera edición de la Copa Argentina Senior masculina

Recreativo participó de la primera edición de la Copa Argentina Senior masculina

Campeonato Regional de Clubes: victoria de Tilcara y golearon a Capibá

Campeonato Regional de Clubes: victoria de Tilcara y golearon a Capibá

Echagüe tuvo su primera experiencia en Buenos Aires

Echagüe tuvo su primera experiencia en Buenos Aires

Ultimo Momento
Recreativo participó de la primera edición de la Copa Argentina Senior masculina

Recreativo participó de la primera edición de la Copa Argentina Senior masculina

Campeonato Regional de Clubes: victoria de Tilcara y golearon a Capibá

Campeonato Regional de Clubes: victoria de Tilcara y golearon a Capibá

Echagüe tuvo su primera experiencia en Buenos Aires

Echagüe tuvo su primera experiencia en Buenos Aires

Apertura APB: Estudiantes ganó y sigue como líder absoluto

Apertura APB: Estudiantes ganó y sigue como líder absoluto

Juan Martín Del Potro podría sumarse al equipo de trabajo de Novak Djokovic

Juan Martín Del Potro podría sumarse al equipo de trabajo de Novak Djokovic

Policiales
Concordia: en lo que va del año se concretaron más de mil allanamientos

Concordia: en lo que va del año se concretaron más de mil allanamientos

San José: se topó con un camión, cayó de su moto y sufrió una grave fractura

San José: se topó con un camión, cayó de su moto y sufrió una grave fractura

Ruta 174: colisionaron cuatro vehículos y hay un herido

Ruta 174: colisionaron cuatro vehículos y hay un herido

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Concordia: desarticulan contrabando que iba a ser destinado a Salto

Concordia: desarticulan contrabando que iba a ser destinado a Salto

Ovación
Recreativo participó de la primera edición de la Copa Argentina Senior masculina

Recreativo participó de la primera edición de la Copa Argentina Senior masculina

Campeonato Regional de Clubes: victoria de Tilcara y golearon a Capibá

Campeonato Regional de Clubes: victoria de Tilcara y golearon a Capibá

Echagüe tuvo su primera experiencia en Buenos Aires

Echagüe tuvo su primera experiencia en Buenos Aires

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Juan Pedro Virtú Bidone: el entrerriano que jugó el primer Superclásico de la historia

Juan Martín Del Potro podría sumarse al equipo de trabajo de Novak Djokovic

Juan Martín Del Potro podría sumarse al equipo de trabajo de Novak Djokovic

La provincia
Túnel Subfluvial: quieren declararlo bien patrimonial

Túnel Subfluvial: quieren declararlo bien patrimonial

Gualeguaychú declaró de Interés Municipal a la Feria Argentina del Alfajor

Gualeguaychú declaró de Interés Municipal a la Feria Argentina del Alfajor

Detuvieron un intento de tráfico ilegal de envases de fitosanitarios

Detuvieron un intento de tráfico ilegal de envases de fitosanitarios

Proyectan un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

Proyectan un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

Paraná: se refacciona el Paraíso del Teatro 3 de Febrero

Paraná: se refacciona el Paraíso del Teatro 3 de Febrero

Dejanos tu comentario