"La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental" aseguró este 2 de abril la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel al encabezar el acto del Día del Veterano y caídos en la Guerra de Malvinas en Ushuaia.
Victoria Villarruel encabezó el acto en Ushuaia con críticas contra Milei
Victoria Villarruel encabezó en Ushuaia el acto por el Día de los Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Hubo fuertes críticas a Javier Milei
2 de abril 2025 · 14:26hs
Victoria Villarruel encabezó en Ushuaia el acto por el Día de los Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Hubo fuertes críticas a Javier Milei
El Senado transmitió EN VIVO
Las definiciones de Victoria Villarruel
La vicepresidenta, Victoria Villarruel pidió que haya una política nacional de defensa.
- “No habían regresado aún al continente nuestras tropas, cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización que durante años asoló a nuestro pueblo, pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actuación de nuestros militares durante el conflicto. Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”.
- “Los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”.
- “Los primeros reconocimientos vinieron del enemigo, que en sus libros dejaron testimonio del profesionalismo y arrojo de nuestras fuerzas”.
- “A pesar de la magnitud de esta campaña, nuestro pueblo comenzó una resistencia silenciosa, pero constante, y tomó la causa Malvinas como propia. Lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó su voluntad irrenunciable para recuperar nuestras islas. Aun en una sociedad fracturada donde su clase política sumergida en una decadencia alarmante promueve deliberadamente la división con discurso de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”.
- “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico que causan en el atlántico sur”.
- “Respondiendo al llamado del Papa Francisco, debemos implementar políticas hemisféricas que aseguren el cuidado de nuestra casa común, que es América. Frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan la riqueza de nuestro océano”.
- “Todo lo vinculado a esta zona compromete la defensa nacional y defensa hemisférica. La seguridad del atlántico sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental. Esto exige acuerdos entre países de nuestro continente, del ártico y antártico para fijar políticas de defensa hemisféricas”.
- "El Papa Francisco dijo que hay una guerra mundial en partes. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región. Nuestro país debe definir una política clara, y sin ambages, de defensa nacional y de defensa de sus intereses en la región".
- "Cada uno de los hombres es héroe de la patria, la guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia Argentina. Un país débil enfrentando a una de las mayores potencias nucleares del mundo. A fuerza de coraje, ingenio y profesionalismo le infligimos un daño considerable que 43 años después siguen recordando".
- "Nuestros soldados fueron valientes. Todo aquel que derramó u ofreció su sangre por Malvinas, hoy es mi hermano. Los héroes de nuestra patria viven con nosotros, arriesgaron sus vidas para enfrentar al enemigo".