Se publicó este sábado en el Boletín Oficial una nota del ministro de Economía, Sergio Massa, a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para que proceda a "la suspensión del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por (...) robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”, en referencia a los saqueos producidos en distintos lugares del país.
Saqueos: quitarán programas sociales a imputados
La instrucción es complementaria al otorgamiento, también dispuesto por el ministro, de un “aporte no reembolsable” de siete millones de pesos a los comerciantes que fueron “víctimas de los robos en poblado y en banda" ocurridos la semana próxima pasada.
Tolosa Paz, a su vez, solicitó al Ministerio del Interior de Aníbal Fernández que le informe “el listado completo de las personas que han sido, y se encuentran, detenidas en virtud de su probable participación" en los distintos saqueos.
El miércoles Massa anunció que Economía instruyó a la Secretaría de industria que "a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”, indicó Infobae.
Los aportes serán para “quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén”
El ministro instruyó además a la Secretaría de Legal y Técnica de su ministerio que arme un "equipo de seguimiento" para que los delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado "no entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría".
"Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, hay un ataque a la propiedad privada”, advirtió.
Economía dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos ,por ejemplo, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático.
Deben ingresar la solicitud por Trámites a Distancia (TAD), incluyendo allí la denuncia penal, la certificación contable del daño y constancia de CBU certificada y –adicionalmente, aunque esto es optativo- “cualquier otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.