Quemaron más de 50.000 barbijos falsos del Conicet

Los barbijos falsos iban a venderse como Atom Protec, por unos 2 millones de pesos. Detectaron una red dedicada a la fabricación y distribución.
21 de octubre 2021 · 16:22hs

Más de 50.000 barbijos apócrifos fueron destruidos este jueves en el crematorio del cementerio del barrio porteño de Chacarita, informó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Eran imitaciones del Atom Protec diseñado por el Conicet, que iban a comercializarse por un valor total estimado en los 2 millones de pesos.

La quema estuvo a cargo de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal (MPF) porteño y fue el resultado de una investigación que incluyó 11 allanamientos y 15 detenidos en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, en los que se logró secuestrar más de 50.000 barbijos apócrifos, maquinaria y materia prima para su producción.

Según el SMN, Paraná fue una de las 15 ciudades más calurosas del sábado. 

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió la política macroeconómica de Argentina. 

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

La División Delitos Informáticos Complejos detectó la existencia de una red dedicada a la fabricación, almacenamiento, distribución y venta de barbijos apócrifos de características visuales similares a los del Conicet, con la leyenda apócrifa en el envoltorio "Desarrollo conjunto Conicet NanoDak", y otros como ION POSITIVO, KN-95, 3M y Protective Mask, y de otros genéricos que no contaban con las propiedades protectoras de los originales ni con las medidas de seguridad exigidas por la Anmat.

La causa, en la que interviene el juez Carlos Aostri, se inició de oficio cuando el fiscal Rolero Santurián, titular la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), tomó conocimiento de la venta de barbijos truchos Atom Protect y llamó a declaración testimonial a Ángeles Esteche, gerenta de la empresa fabricante de los barbijos del Conicet, que se constituyó como denunciante y aportó información sobre los procedimientos de elaboración y distribución de los barbijos Atom Protect originales, reportó la agencia Télam.

"Nos fuimos dando cuenta porque la misma gente venía hasta el local a decir que el barbijo no era el que había comprado y a preguntarnos qué había pasado. Y cuando nos mostraban, no eran nuestros barbijos sino que se trataba de otra cosa", dijo Esteche, quien presenció el operativo de quema y destacó que los barbijos originales se encuentran en las farmacias del todo país y en la tienda oficial de la página web de la empresa.

Hasta el momento, 15 personas fueron imputadas, de las cuales cinco ya fueron condenadas por los delitos de "estafa, fraude a la administración pública y violación a las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus".

Ver comentarios

Lo último

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Genitales Argentinos: la banda elegida para musicalizar La Emboscada

Genitales Argentinos: la banda elegida para musicalizar "La Emboscada"

Ultimo Momento
Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Genitales Argentinos: la banda elegida para musicalizar La Emboscada

Genitales Argentinos: la banda elegida para musicalizar "La Emboscada"

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

La provincia
La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Dejanos tu comentario