Migraciones: embarazadas rusas tendrían relación con bandas delictivas

Las mujeres dijeron que venían a hacer turismo, pero llegan, tienen hijos, los anotan como argentinos y se van. Migraciones analiza situaciones delictivas
10 de febrero 2023 · 20:14hs

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que la inadmisión de las seis ciudadanas rusas embarazadas para ingresar al país responde al habitual procedimiento administrativo para resolver casos sospechados de ser "falso turista". Y además advirtió que esto se da en el marco de una investigación judicial sobre bandas "delictivas".

Según precisó la funcionaria, son seis las ciudadanas rusas que están "inadmitidas" para ingresar al país, que vinieron solas, "todas en la semana 33 o 34 de embarazo, y todas dijeron que venían a hacer turismo".

Se implementó en el país un nuevo sistema para crear nuevas líneas de servicio de telefonía. S

Telefonía: pedirán datos biométricos para dar de alta nuevas líneas

Se registraron 854 casos por coronavirus Covid-19 en Argentina durante la semana del 12 al 19 de marzo. 99,6% de las secuencias corresponde a variante Ómicrón

Covid-19 en Argentina: 854 casos y una persona fallecida

"Cuando vemos que no tienen pasaje de regreso, que no saben explicar dónde van a hacer turismo, algo que es raro para una embarazada de 34 semanas, empezamos a sospechar que no vienen a hacer turismo", aseguró.

Las mujeres "no están detenidas, están libres y a cargo de las aerolíneas con las que llegaron, y advirtió sobre la presencia de "abogados que son parte de bandas que están siendo investigadas en Comodoro Py", en los tribunales federales.

Según indicó la funcionaria, desde agosto pasado se registra en el país "un aumento del flujo de ciudadanos rusos" y, particularmente, de ciudadanas rusas con embarazos avanzados.

Un pedazo de Rusia a pocos kilómetros de Entre Ríos

"La cantidad es realmente grande por día. Anoche, en el último vuelo de (la aerolínea) Ethiopian, entraron 33 ciudadanas rusas con embarazos de entre 32 y 33 semanas", sostuvo.

Para contextualizar, la directora detalló que en el último año ingresaron al país 10.500 personas, entre ellas "5.819 mujeres embarazadas", y de esas 10.500, 7.000 "ya no están en el país, y ese es el problema".

"Nosotros estamos encantados de que vengan a hacer su vida a la Argentina, pero el problema es que llegan, tienen los hijos, los anotan como argentinos, dejan un poder a los apoderados, se van y no vuelven más. Acá hay gente que está usando nuestro pasaporte", apuntó.

Al respecto, la funcionaria advirtió que el problema es que esto afecta al pasaporte argentino, que es "muy seguro" y por ello puede ingresar a 171 países sin visa o "conseguir la visa de Estados Unidos por 10 años".

Ver comentarios

Lo último

El Rally Argentino suspendió su fecha en San Luis

El Rally Argentino suspendió su fecha en San Luis

Mamis Hockey del Paraná tiene nuevas autoridades

Mamis Hockey del Paraná tiene nuevas autoridades

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua

Bajó la desocupación en Paraná y Concordia, según el INDEC

La desocupación en la capital provincial es de 4,2%, que representa a 5.000 paranaenses sin empleo. En Concordia la cifra es 3,6% y bajó casi dos puntos.

Bajó la desocupación en Paraná y Concordia, según el INDEC
Patronato no aprobó las exigencias de Conmebol y jugará en Colón de Santa Fe
Fútbol

Patronato no aprobó las exigencias de Conmebol y jugará en Colón de Santa Fe

Concordia: escuela suspendió las clases por inundación
La Provincia

Concordia: escuela suspendió las clases por inundación

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua
más de 20 casos

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua

Sergio Massa recibe apoyo de bancos y financistas

Sergio Massa recibe apoyo de bancos y financistas

Telefonía: pedirán datos biométricos para dar de alta nuevas líneas
seguridad

Telefonía: pedirán datos biométricos para dar de alta nuevas líneas

Dejanos tu comentario