El Mercosur destinará 16 millones de dólares a un proyecto para ayudar a la detección del coronavirus en la región y combatir la pandemia, informó ayer la cancillería, que indicó que para el caso de Argentina implicará la adquisición de 45.000 tests para la detección del virus.
La Argentina compra 45.000 tests con un fondo especial del Mercosur
La iniciativa fue promovida por el canciller Felipe Solá y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay y se materializará a través del Fondo de Convergencia Estructural (Focem) para el combate al Covid-19, y, en particular, “para mejorar las capacidades nacionales de realización de tests de detección del virus”.
“De los 16 millones de dólares que tiene el Focem, 10 millones de dólares se destinaron a la compra de tests para aumentar la capacidad de testeo de los cuatro países”, informaron voceros de Cancillería.
El proyecto Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud permitirá que Argentina sume 45.000 tests para la detección del coronavirus, explicaron fuentes de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Jorge Neme.
Con esta iniciativa, Solá y sus pares del Mercosur buscan colaborar de manera coordinada con las autoridades nacionales de los cuatro estados parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en el combate a la pandemia. En el país al proyecto lo ejecuta el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, Conicet.
El proyecto fue aprobado en 2011 con un presupuesto inicial de 12,2 millones de dólares, de los cuales el bloque financia 7,9 millones de dólares a través del Focem y el resto por los países parte. Este proyecto, que nació nueve años atrás con el propósito de conformar una red de institutos de investigación en biomedicina que aborden en forma coordinada problemas de salud comunes a los cuatro países (estudio de los aspectos epidemiológicos, biológicos y sociológicos de enfermedades degenerativas, por ejemplo), fue adaptado ahora a la lucha contra la pandemia de coronavirus.
“Se modificó el programa a las necesidades que la región tiene para hacer frente al Covid-19 de manera coordinada, haciendo eje en las medidas de control epidemiológico”, destacaron.