Guillermo Michel fue designado como nuevo titular de la Dirección General de Aduana. El profesional es un reconocido técnico nacido en Gualeguaychú y con vasta experiencia en el área.
Es de Gualeguaychú el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas
Michel reelmplazará Silvia Traverso, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La entidad que encabeza Mercedes Marcó del Pont incorporará a Michel al frente de la DGA, un cargo que el abogado y contador graduado de la UBA ya desempeñó en 2015. Antes ocupó la subdirección de Coordinación Técnico Institucional, un puesto clave en el organismo. Y entre 2012 a 2015 fue el segundo de la AFIP, durante la gestión de Ricardo Etchegaray.
Nacido en Gualeguaychú, de bajo perfil y carácter muy técnico, logró atravesar la era de las divisiones y acusaciones entre las distintas corrientes del peronismo. Tiene dos títulos de grado, cuenta con un posgrado en Derecho Tributario y una maestría en Finanzas.
Según se informó oficialmente, Michel asumirá a partir del 1° de julio con el objetivo de profundizar el proceso de fortalecimiento de las áreas de control y fiscalización de la Aduana para evitar maniobras abusivas del comercio exterior.
El gobernador Gustavo Bordet saludó la designación en sus redes sociales: “Felicitaciones a Guillermo Michel por esta nueva designación al frente de la Dirección General de Aduanas. Guillermo es un sólido profesional entrerriano, formado y capacitado para la función que desarrollará. Sin dudas fortalecerá un área clave del gobierno nacional”.
Antecedentes
Durante su anterior gestión, se destacó la inversión en tecnología y capacitación de los funcionarios para “lograr un comercio exterior seguro y transparente”.
La operatoria de triangulación de granos desarrollada por los exportadores es uno de los puntos en los que viene trabajando desde hace tiempo. Su estrategia está enfocada en consolidar la posición del fisco argentino respecto a que proporción de la renta del negocio agroexportador debe tributar en nuestro país, herramienta clave para fiscalizar la triangulación de exportaciones a través de intermediarios o traders.
En su visión de política fiscal correcta, considera que los criptoactivos tienen una naturaleza jurídica más amplia que un simple bien inmaterial y, por lo tanto, deben tributar el impuesto sobre los Bienes Personales como el resto de los activos financieros que no están específicamente exentos por ley.