Cómo hará el Gobierno para repatriar a argentinos en el exterior
Más allá del cierre de fronteras, tanto para argentinos como para extranjeros residentes en el país, a modo de excepción, se establecieron cronogramas para posibilitar la repatriación de argentinos varados en el exterior, denominado “Plan de Reapertura Gradual, Planificada y Segura”.
Bajo la modalidad de “corredores seguros”, la apertura planificada y controlada de pasos terrestres, aéreos, fluviales y marítimos sólo permitirá el tránsito internacional de argentinos y residentes para concretar su repatriación, según lo acordado entre los ministerios del Interior, Salud, Seguridad, Transporte y Relaciones Exteriores y Culto.
Así lo confirmó el titular del Ministerio del Interior, Wado de Pedro, mediante su cuenta oficial de Twitter: “Estamos abriendo las fronteras de forma gradual, planificada y segura para el retorno de los argentinos en el exterior. Es la forma de cuidar a los 44 millones de argentinos que están haciendo un gran esfuerzo con el aislamiento social. #CuidarteEsCuidarnos”.
Pasos terrestres
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dependiente del Ministerio del Interior, habilitará 8 pasos fronterizos terrestres entre las 8 y 16, permitiendo el ingreso por día y por paso de hasta 500 personas.
Los ocupantes que ingresen al país en autos particulares deberán completar un certificado para traslado a domicilio de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). En lo referido a los ómnibus de larga distancia, el Ministerio de Transporte de la Nación brindará servicio, a partir de las 16, a aquellos argentinos que estén en fronteras sin movilidad alguna para proseguir su viaje.
Los pasajeros que ingresen por tierra tienen estricta autorización de circulación a sus domicilios declarados para realizar el aislamiento social obligatorio y son considerados ¨en tránsito” desde la frontera hasta donde indicaron.
Los pasos limítrofes habilitados para vehículos y ómnibus son (el cronograma no afecta al tránsito normal de transportes de cargas y comercio internacional):
- Paso de los Libres/Uruguayana (República Federativa de Brasil)
- Gualeguaychu/Fray Bentos (República Oriental del Uruguay)
- Salvador Mazza/ Yacuiba (Estado Plurinacional de Bolivia)
- Cristo Redentor, Paso Integración Austra y San Sebastián (República de Chile)
- Clorinda/ Puerto José Falcón y Posadas Encarnación, este último sólo tránsito vecinal fronterizo (República del Paraguay)
Pasos aéreos
Se estableció el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como corredor aéreo seguro y único aeropuerto autorizado con vuelos internacionales.
La Cancillería seguirá coordinando los vuelos de repatriación asignando prioridad por edad, enfermedades crónicas o cuestiones humanitarias. Los servicios quedarán consignados según la programación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), previa notificación a los Ministerios del Interior, Salud, Seguridad, Turismo y Deportes y Cancillería, manteniéndose la habilitación por 24 horas. Se prevé el ingreso de hasta 700 argentinos por día.
A su vez, el Ministerio de Transporte de la Nación brindará los medios necesarios para trasladar a las personas que deban realizar la cuarentena en los dispositivos dispuestos por el Estado nacional, como también para aquellas personas que deban ir al Gran Buenos Aires y al resto del país.
Pasos fluviales y marítimos
Las empresas prestadoras del servicio emitirán la programación de sus viajes.
Es importante recordar que tanto en pasos terrestres, aéreos y fluviales se reforzaron los controles que realizan Sanidad y Migraciones, evaluando pasajeros con síntomas compatibles con coronavirus entre los que se cuenta el control de temperatura corporal con tomas individuales o colectivas y también con la utilización de cámaras térmicas instaladas, en el caso del aeropuerto de Ezeiza.