Bordet recordó el Tratado del Pilar junto a Kicillof, Rodenas y Scioli

A dos siglos del acuerdo, el mandatario evocó el espíritu federal de los caudillos y lo comparó con la determinación del actual gobierno nacional.
24 de febrero 2020 · 20:00hs

El gobernador, Gustavo Bordet; su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a la vicegobernadora santafesina, Alejandra Rodenas, participaron del acto por los 200 años de la firma del Tratado del Pilar. “Fue un hito republicano y también el primer hito federal que se planteó”, dijo el mandatario entrerriano.

La ceremonia se realizó en el microestadio municipal Ricardo Rusticucci, a donde asistieron los mandatarios que fueron invitados por el intendente local, Federico Achával, y también estuvieron presentes el exgobernador entrerriano Jorge Busti, y el actual embajador de Brasil, Daniel Scioli.

Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz, indicaron al dar a conocer la historia de su familia.

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

Ramiro Marra pidió levantar a la gente en situación de calle. 

Ramiro Marra pidió "levantar" a las personas en situación de calle

Los gobernadores llegaron para recrear el histórico momento que tuvo a Pilar como escenario el 23 de febrero de 1820: la firma del Tratado que puso fin a la guerra entre el Litoral y Buenos Aires.

Al hablar en el acto, Bordet agradeció al intendente la invitación: “Para conmemorar los 200 años de la firma del primer tratado y pacto preexistente de nuestra Constitución”.

Recordó que el tratado significó “enterrar definitivamente todas las aspiraciones monárquicas que existían hasta entonces. Fue un hito republicano y también el primer hito federal que se planteó y quedó estampado en la firma desde hace 200 años”.

El mandatario afirmó: “El hecho tiene que ver con esa idea libertaria que llevaban nuestros caudillos, cuando se empiezan a definir dos modelos de construcción de país: un modelo federal que incluía a todas las provincias, que eran preexistentes a la Nación; y un modelo que contenga los principios republicanos, un modelo que va a enarbolar (José) Artigas y los caudillos que integraban la Liga de los Pueblos Libres y que va a quedar planteado en el Congreso de Concepción del Uruguay en 1815, donde se decreta la independencia de toda potencia extranjera de las provincias que componían esa Liga”.

“Luego, un año después, sesionará el resto de las provincias en el Congreso de Tucumán, pero el centralismo agobiaba a nuestras provincias; y nuestros caudillos estuvieron a la altura de las circunstancias, con toda la epopeya que significaba para aquella época cruzar el río Paraná, venir con una formidable caballería a reclamar y a conquistar lo que legítimamente correspondía a las provincias. Eso fue lo que sucedió en la Cañada de Cepeda y fue lo que queda firmado en el Tratado del Pilar hace 200 años”, subrayó el mandatario entrerriano.

Sin embargo, advirtió: “Eso no resolvió los problemas federales de una vez y para siempre, hubo que batallar mucho para poder plasmar en nuestra Constitución el federalismo y la República; y como una suerte de rémora, cada tanto por ciclos se viene reavivando esta discusión, de qué modelo de país queremos los argentinos; y esto tiene que ver con mucho de lo que nos ha pasado estos últimos cuatro años, ese país con una visión, no solo centralista, sino también segmentada para pocos y no para el conjunto del pueblo argentino”, remarcó el mandatario.

“Y esto también es lo que recuperamos a partir del año pasado, con un Presidente y una vicepresidenta que encarnan justamente estos principios y estos valores que tenemos que defender”, enfatizó Bordet.

En ese marco, consideró que la presencia de Kicillof y Rodenas , en representación del gobernador Omar Perotti, “significa esa unidad de pensamiento y de vocación para transformar la Argentina”.

Para el mandatario entrerriano: “En esto tienen que ver también los modelos de deuda que se acumularon irresponsablemente en estos cuatro años y que hoy condicionan a nuestra Nación y a nuestras provincias. Está en nosotros aceptar esos desafíos que tuvieron nuestros caudillos hace 200 años para poder superar los problemas que nos generó esa visión endogámica de país”.

“Por eso yo celebro que podamos estar aquí reunidos hoy en esta histórica ciudad de Pilar, para poder decir con mucha fuerza que estas banderas federales y populares tienen que levantarse más alto que nunca”, remarcó.

Por último, destacó: “Otra de las enseñanzas que nos dejó el Tratado del Pilar fue una victoria militar, que además de la firma en sí del documento, significó también el nacimiento de los principios federales en la provincia de Buenos Aires. Esos principios que nos llevaron bien alto en la provincia de Buenos Aires Manuel Dorrego y Juan Manuel de Rosas”.

“Por eso, estar reunidos aquí tiene justamente esa psicología: un recuerdo y un reconocimiento muy grande a Francisco Ramírez, que junto con el brigadier López hicieron esta epopeya y también un reconocimiento para su compañera, la Delfina, que batalló junto a él”, concluyó.

“El inicio de la rebeldía de las palabras”

“¿Nos precede la anarquía, o nos precede la rebeldía constituyente?”, preguntó la vicegobernadora Alejandra Rodenas, quien añadió: “Nos precede una larga y al mismo tiempo corta historia de lucha por las emancipaciones internas y externas”.

El término emancipación fue justamente el que usó para pensar la fecha. “Emanciparnos: ese término que alude a los espíritus sublevados que por enormes no siempre lograron que sus tensiones se relajaran en la tinta noble de los acuerdos”, manifestó.

También celebró los 200 años de historia del acuerdo y felicitó a los ciudadanos y ciudadanas de su tierra por situarlo. Expresó: “La tierra, el agua y el cielo de la Patria se forjaron en su entraña: fue un hito y lo fue para siempre”.

“El fin de la anarquía también puede pensarse como el inicio de la rebeldía de las palabras, de los acuerdos y del respeto por la singularidad diversa e inclusiva que hoy más que nunca nuestra historia republicana y federal nos reclama”, concluyó.

Kicillof: “El desafío es mirar para adelante”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó: “El desafío es mirar para adelante, este tiene que ser el primero de los próximos 200 años en el que nos vamos a dedicar a integrar la provincia y a recuperar su identidad”

“La única forma de tener una provincia fuerte es a través del federalismo, por eso de la mano del presidente Alberto Fernández vamos a refundarlo en Argentina”.

“Todos los días contribuimos a escribir la historia. Si no recordamos el pasado, jamás vamos a tener un futuro mejor” expresó. Durante la celebración también participó Felipe Pigna, reconocido historiador, que explicó el significado y trascendencia del Tratado de Pilar.

Ver comentarios

Lo último

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Ultimo Momento
River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

La familia de la nieta recuperada: años de búsqueda e investigación

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

El Competición Especial tiene fecha de apertura

El Competición Especial tiene fecha de apertura

Policiales
Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Secuestraron cerca de 12 kilos de cocaína que viajaba a Concordia

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ovación
River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

El Competición Especial tiene fecha de apertura

El Competición Especial tiene fecha de apertura

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

La provincia
Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Urdinarrain se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo

Dejanos tu comentario