"Estamos viviendo un momento muy difícil en todo Rosario. Vivas donde vivas. Más si es en barrios alejados, a las 20:30 de la noche ya no ves a nadie en la calle. Vas por la calle, escuchás el ruido de una moto y sentís miedo", relató a La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná) Claudio Berón, periodista de La Capital, de Radio Nacional e integrante del sindicato de Prensa de Rosario (Santa Fe). El martes por la madrugada apareció una amenaza de muerte contra periodistas de la ciudad que dejaron expuesta en un trapo colgado en el cerco perimetral de Telefe Rosario. La fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, calificó como “un hecho muy grave. Lo ocurrido en el canal de televisión ubicado en avenida Belgrano conmueve no sólo a los trabajadores de prensa, sino también a quienes investigamos en forma permanente a estas organizaciones criminales o estos hechos de amedrentamiento, que los mismos fiscales vienen padeciendo. Que ahora también se dirijan a la prensa es algo alarmante”.
Amenaza al periodismo: "Vas por la calle, escuchás una moto y tenés miedo"
"La amenaza está dirigida al colectivo de periodistas, no a un trabajador en particular: No ensucien los pibes con la lengua; Vamos a matar a periodistas; De caravana con el Noba (cantante que falleció hace meses atrás en un accidente de tránsito), que te vas a dar la vuelta por las nubes, es decir que te van a matar... No es la primera vez que recibimos amenazas en una ciudad que tienen 226 muertos, el 90% por causas del narcotráfico. Y se da en un contexto tremendo. Hace una semana balearon el frente de una garita del Juzgado Federal, además en el Distrito Sur, en una descentralización municipal, un hombre en bicicleta disparó contra el lugar", dijo Berón y reflexionó: "Vivimos una situación muy difícil con ataques a casas de magistrados, a fiscales y con un abogado penalista que puso días atrás en su Twitter: ´Los periodistas son un cáncer. Hay que matar a uno por día´. La Justicia, cuando el sindicato hizo la denuncia, consideró que no es delito escribir eso en Twitter, la realidad es que delito o no, el problema es el clima que genera y las consecuencias", explicó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
Berón habló de la fragilidad que tienen en estos momentos y lo dificultoso de hacer la labor cotidiana. "Los periodistas de guerra no se calzan los cascos y están armados. Cuando la cosa se pone difícil tienen un lugar donde resguardarse. La situación que vivimos es mucho más delicada. Alguien quería generar ésta conmoción, y lo logró. Cuando uno va por la calle, escuchás una moto y tenés miedo"