Pfizer reveló que la miocarditis es un riesgo reconocido de su vacuna Comirnaty contra el Covid-19, aunque subrayó que los casos son muy raros. Este efecto adverso, que implica inflamación del músculo cardíaco, puede causar dolor en el pecho, fatiga e insuficiencia cardíaca. La farmacéutica destacó que, en general, el riesgo es bajo según diversos estudios internacionales.
Pfizer reconoció el riesgo de miocarditis por su vacuna contra el Covid-19
Pfizer reconoció que la miocarditis es un riesgo raro asociado a su vacuna Comirnaty, aunque destacó que los casos son poco frecuentes y el riesgo es bajo.
Pfizer reconoció el riesgo de miocarditis por su vacuna contra el Covid-19.
Pfizer presentó datos de estudios a gran escala realizados en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y países nórdicos que respaldan la idea de que el riesgo de miocarditis es bajo. El riesgo más elevado se identificó en varones jóvenes dentro de los 14 días posteriores a la segunda dosis de la serie primaria de vacunación. No obstante, la farmacéutica señaló que este riesgo disminuye significativamente después de las dosis de refuerzo.
LEER MÁS: Covid: refuerzos de Pfizer y Moderna a niños de 5 a 11 años
La miocarditis como riesgo raro de la vacuna Comirnaty, según Pfizer
Uno de los puntos principales en la comunicación de Pfizer fue la comparación entre el riesgo de miocarditis post-vacunación y el riesgo asociado a la infección por Covid-19. Según un metaanálisis citado por la empresa, el riesgo de desarrollar miocarditis tras una infección por Covid-19 es aproximadamente 42 veces mayor que el riesgo vinculado a la inmunización. Además, los estudios indican que la evolución clínica de la miocarditis posterior a la vacuna es más favorable que la miocarditis provocada por otras infecciones.
En Argentina, la vacuna de Pfizer fue la más utilizada en la población y sigue disponible de forma gratuita a través del sistema público de salud. La difusión de estos datos busca brindar claridad en un momento de intenso debate público sobre la seguridad de las vacunas de ARN mensajero, una tecnología que fue clave en la lucha contra la pandemia y ayudó a salvar millones de vidas.