Una estación de servicio YPF de Marcos Juárez, Córdoba, se encuentra en el centro de la polémica y el repudio en redes sociales tras la viralización de una publicidad con un mensaje misógino que simulaba el secuestro de una “mujer de marketing” metida en una bolsa de basura.
Tras el escándalo en Crespo, en Marcos Juárez también hicieron apología del femicidio y la violencia de género
Tras el suceso en Crespo, una YPF de Marcos Juárez desató repudio en redes por una publicidad misógina que simula el secuestro de una mujer en una bolsa.
Tras el escándalo en Crespo, en Marcos Juárez también hicieron apología del femicidio.
A diferencia de un caso similar con una Shell de Crespo, en esta ocasión, la estación de servicio no emitió ningún comunicado oficial, lo que profundizó la indignación.
LEER MÁS: Crespo: fuerte repudio al video grabado en estación de servicio en que simulan el secuestro de una mujer
Video y repudio en Marcos Juárez
El video, calificado por los usuarios como una apología de la violencia de género, se difundió sin que la empresa haya dado explicaciones ni disculpas públicas. Según supo Noticias Argentinas, el silencio de la YPF de Marcos Juárez ante la ola de condena ha exacerbado el enojo, en un contexto donde la sociedad exige mayor responsabilidad y perspectiva de género en la comunicación.
El contenido de la publicidad, que circuló ampliamente en redes, mostraba una escena donde, en un supuesto tono de humor, se hacía referencia a “deshacerse” de una “mujer de marketing” introduciéndola en una bolsa de basura.
Este tipo de representación trivializa la violencia contra las mujeres y refuerza estereotipos dañinos y peligrosos.
El caso evoca el reciente escándalo de una estación Shell de Crespo, Entre Ríos, donde una publicidad similar generó un repudio masivo y obligó a la empresa a pedir disculpas públicas. Sin embargo, la YPF de Marcos Juárez optó, hasta el momento, por el silencio.