En una llamada telefónica el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este martes su "fuerte apoyo" a su par de Rusia, Vladimir Putin, en el sexto día de la invasión en Ucrania. Además, el embajador ruso en Caracas afirmó que ambos países mantienen la conexión aérea.
Maduro llamó a Putin para expresar su "fuerte apoyo" a Rusia
"Nicolás Maduro expresó su fuerte apoyo a las acciones clave de Rusia, condenando la actividad desestabilizadora de los Estados Unidos y la OTAN, y enfatizando la importancia de combatir la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales", informó el Kremlin en un comunicado, tras el llamado entre ambos líderes originado en una "iniciativa de la parte venezolana".
LEÉ MÁS: Rusia atacó una torre de televisión: hay cinco muertos
Putin en tanto, "compartió su visión de la situación con respecto a Ucrania" y explicó que los objetivos de la "operación militar especial" eran "proteger a la población civil de Donbass", la zona separatista rusoparlante en el este de Ucrania, así como "la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano y la garantía de su condición neutral y no nuclear".
Poco antes del inicio de la guerra en Ucrania, Nicolás Maduro ya había manifestado su respaldo a Rusia. "Venezuela anuncia todo su respaldo al presidente Vladimir Putin en la defensa de la paz de Rusia, en la defensa de la paz de esa región, en la defensa valiente, ¡todo el apoyo a Rusia!", dijo Maduro tras recibir el pasado 16 de febrero en Caracas al viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, según reportó la agencia de noticias AFP y reprodujo Télam.
En tanto, desde Caracas, el embajador ruso, Serguei Melik-Bagdasarov, precisó este martes que ambos países no debaten la posibilidad de cesar los vuelos directos entre las dos capitales tras el cierre del espacio aéreo a aviones de Moscú emprendidos por varios países, en represalia a la invasión rusa de Ucrania.