Quién es el nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas

Fabián Lombardo, nuevo presidente de la aerolínea de bandera, es experto en aviación internacional comercial. La empresa reportó ganancias y equilibrio contable
26 de diciembre 2023 · 19:17hs

El Directorio de Aerolíneas Argentinas designó este martes a Fabián Lombardo como nuevo presidente de la compañía en reemplazo de Pablo Ceriani, quien presentó la renuncia al cargo el 10 de diciembre último tras la asunción del nuevo Gobierno.

Lombardo, quien hasta el momento se desempeñaba al frente de la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de la compañía, también ejercerá la función de Gerente General.

jose mujica informo que el cancer se expandio por su cuerpo: hasta aca llegue

José Mujica informó que el cáncer se expandió por su cuerpo: "Hasta acá llegué"

 Tenemos esperanzas de salir del cepo este año, aseguró Milei.

Milei negó un atraso cambiario y pidió "ayuda para bajar los impuestos"

El flamante titular de Aerolíneas Argentinas posee una amplia trayectoria en la industria aerocomercial, ya que comenzó su carrera profesional en la desaparecida aerolínea brasileña Varig, donde ocupó múltiples posiciones ejecutivas teniendo a cargo la gerencia de pricing, encargada de establecer precios de productos o servicios que sean rentables y que permitieran a la empresa maximizar sus ingresos y beneficios.

Fabian Lombardo.jpg

También ejerció la dirección de revenue management de Varig, dedicado a la fijación de precios de las rutas que la firma brasileña tenía en América del Sur, así como los destinos internacionales entre los que se encontraban Italia, Medio Oriente, Alemania, países de Europa del Este y Chile, entre otros.

En el año 2009 y luego de desempeñarse como director de ventas exterior en la también brasileña Gol Linhas Aéreas, se sumó a Aerolíneas Argentinas como gerente de ventas internacionales, pasando a ocupar el rol de gerente del área comercial desde 2013.

Entre el 2015 y el 2019 fue representante para Argentina, Paraguay y Uruguay de Tap Air Portugal y Azul Linhas Aéreas, llegando incluso a ocupar el cargo de gerente general para América del Sur de la compañía brasileña.

Finalmente, a partir de 2019 y hasta la actualidad, estuvo al frente de la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas.

Lombardo se hace cargo de Aerolíneas en un momento de transición, luego de que el presidente Javier Milei anunciara días atrás el decreto de Reforma del Estado, en el que establece, entre otras medidas, la posibilidad de que la línea aérea pueda ser privatizada.

LEER MÁS: Javier Milei: "Hay que cerrar todas las empresas del Estado"

JAVIER MILEI MIRTHA LEGRAND.jpg

Privatización

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 contiene más de 300 medidas, de las cuales varias involucran de manera directa a la aviación, reinstalando a la Argentina dentro de la política de cielos abiertos; la desregulación de los servicios de rampa en los aeropuertos; la liberalización de las tarifas; y la derogación de la norma que impedía una nueva privatización de Aerolíneas Argentinas.

En lo que hace a la situación de Aerolíneas Argentinas, el DNU sustituye el artículo de la Ley N° 26.412 y sus normas modificatorias y complementarias, en la que se determinaba que "en ningún caso el Estado nacional cederá la mayoría accionaria de la sociedad, la capacidad de decisión estratégica y el derecho de veto en las decisiones de la misma".

Y autorizó "la cesión, parcial o total, del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A. y de sus empresas controladas (Optar S.A., Jet Paq S.A., Aerohandling S.A.), a los empleados de las respectivas empresas de conformidad con el Programa de Propiedad Participada".

La nueva norma aclaró que "la cesión de los nuevos derechos se prorrateará entre los empleados que decidan participar en dicho programa de ampliación" y que "los empleados que participen de más de una de estas empresas deberán optar por su participación en una de ellas".

Equilibrio y ganancias

Según recordó la agencia oficial Télam, el 4 de diciembre último, la empresa difundió un comunicado en el cual se señalaba que proyectaba cerrar su balance 2023 con ganancias por US$ 32 millones y habiendo ejecutado 0 por ciento del presupuesto asignado para este año.

Destacaron que de esta manera se alcanzaba el equilibrio financiero por primera vez desde 2008, cuando la compañía volvió a estar en manos del Estado nacional.

El comunicado de Aerolíneas subrayó que la compañía había reducido "significativamente su déficit desde que en 2019 alcanzara los US$ 667 millones" y especificaba que, durante los años 2020 y 2021, los dos años de pandemia, el déficit "se situó en US$ 654 y US$ 439 millones respectivamente, mientras que en 2022 se redujo a US$ 246 millones".

Además, sostuvo que en agosto de 2023 se presentó un balance semestral con un déficit de US$ 48 millones, lo que significó una reducción del 61% comparado con el mismo período de 2022 y, a su vez, una baja del 80% respecto al mismo período de 2019.

Otro dato destacado en el comunicado del 4 de diciembre, fue que la compañía aumentó los ingresos por ventas, estimando cerrar el año en US$ 2.126 millones; un 24% más que en 2022 y un 34% superior a 2019. También se destacaron los US$ 100 millones que la empresa logró ingresar a través de un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos, empresa del Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Asimismo, en 2023, Aerolíneas transfirió al Estado $ 176.000 millones, contra los $ 6.000 millones que recibió correspondientes al presupuesto 2022, que, a su vez, fue ejecutado en sólo un 67%.

Explicaban finalmente que, todos los ejercicios contables fueron auditados por la Auditoria General de la Nación y por la consultora internacional KPMG.

Tras la difusión del DNU, los gremios que conforman la planta de trabajadores de Aerolíneas, se declararon en "estado de alerta" en rechazo a la posible privatización de la compañía.

Ver comentarios

Lo último

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

El dólar blue anotó su tercera suba en cuatro días: cuánto cotizó este viernes

El dólar blue anotó su tercera suba en cuatro días: cuánto cotizó este viernes

Ultimo Momento
Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

El dólar blue anotó su tercera suba en cuatro días: cuánto cotizó este viernes

El dólar blue anotó su tercera suba en cuatro días: cuánto cotizó este viernes

Criptomonedas: qué sucederá en 2025 tras un año increíble

Criptomonedas: qué sucederá en 2025 tras un año "increíble"

Mariano Cúneo Libarona cruzó a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Nicolás Maduro

Mariano Cúneo Libarona cruzó a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Nicolás Maduro

Policiales
Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Murió el juez federal Pablo Seró tras caer de un edificio

Murió el juez federal Pablo Seró tras caer de un edificio

Escuela de Concordia fue robada durante el cambio de guardia

Escuela de Concordia fue robada durante el cambio de guardia

Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Ovación
La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

Tilcara está listo para su participación en el Seven Internacional de Viña del Mar

Tilcara está listo para su participación en el Seven Internacional de Viña del Mar

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

El entrerriano Nicolás Reniero jugará en España

El entrerriano Nicolás Reniero jugará en España

Copa Túnel Subfluvial: se definió el programa del capítulo inicial

Copa Túnel Subfluvial: se definió el programa del capítulo inicial

La provincia
El Carnaval del País se prepara para la segunda noche de la edición 2025

El Carnaval del País se prepara para la segunda noche de la edición 2025

PreMate Paraná Música con récord de artistas

PreMate Paraná Música con récord de artistas

Joven llegó a dedo a Diamante para jinetear

Joven llegó a dedo a Diamante para jinetear

Elecciones Legislativas 2025: Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado

Elecciones Legislativas 2025: Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado

La demanda de artículos para camping creció esta temporada

La demanda de artículos para camping creció esta temporada

Dejanos tu comentario