Nación oficializó el aumento de la electricidad

El gobierno nacional oficializó la suba del precio de la electricidad para todo el país. Ingresos altos pagarán 37% más, medios 26% y bajos no tendrán suba.
2 de febrero 2023 · 17:08hs

A través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía oficializó los nuevos precios estacionales para la electricidad mayorista que se aplicaran entre el 1° de febrero y el 30 de abril. El precio de la energía es uno de los componentes del precio final de la factura que llega a los usuarios y el segmento que cuenta con subsidios del Estado.

Ahorro Energia Electricidad Artefactos Electrodomesticos.jpg

Por eso, los precios mayoristas están diferenciados en grandes usuarios y usuarios residenciales, que luego están divididos en tres niveles de acuerdo a sus ingresos. Los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) pagan un precio subsidiados. En el caso de los sectores medios, ese subsidio tiene un tope de acuerdo a los niveles de consumo.

la compania sud americana de dragados, filial local de jan de nul group, en expoagro 2023

La Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, en Expoagro 2023

Un laboratorio argentino realizó cinco operaciones de importación de máquinas con una sobrefacturación flagrante del 907%, informó la Dirección de Aduanas

Aduanas denunció a laboratorio por sobrefacturar importaciones

En la resolución, se oficializa que los nuevos valores aprobados cuentan con una nueva reducción del subsidio al precio estacional de la energía eléctrica. Según se detalla en el texto oficial, se estableció una reducción del 40% del subsidio vigente para el segmento residencial Nivel 1 y se mantienen iguales para el Nivel 2. Para el segmento de ingresos medios, Nivel 3, el precio se incrementó de manera que el impacto en la factura sea equivalente al 20% del aumento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

En el caso del precio de la energía para el segmento de mayores ingresos el precio pasó de $6.787 por MWh a $9.311 por MWh, una suba de 37%. Para el segmento de ingresos medios, el precio pasó de $2.981 por MWh a $3.756, un incremento de 26%. En tanto, para el segmento de ingresos bajos, el precio se mantuvo sin modificaciones en $2.981 por MWh.

Estos precios son para el segmento residencial y por las horas de consumo habituales, ya que también se diferencian las tarifas en las horas de consumo pico -con valores más altos- y en las horas valle, de menos consumo. Son los mismos para todo el país, excepto para la provincia de Buenos Aires.

Los porcentajes corresponden a los aumentos en el precio de la energía mayorista pero no se trasladan en forma completa a las facturas que reciben los usuarios. Estos precios mayoristas son los que luego utilizan los entes reguladores para la elaboración de los cuadros tarifarios. El precio final de la boleta se definirá recién cuando estén publicados los nuevos cuadros tarifarios.

El precio de la energía que regula la Nación representa una parte del que figura en la boleta. Luego, se suman otros componentes como el valor del transporte, la distribución y los impuestos.

En el caso de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet decidió suspender el aumento previsto del componente provincial para evitar que se sume al incremento nacional e impacte en mayor medida en el bolsillo de los usuarios de la provincia. La suba provincial iba a ser de alrededor del 20% a partir del 1° de febrero, pero quedó desactivada por el momento.

LEER MÁS: El EPRE oficializó la suspensión del aumento de la tarifa eléctrica

La medida oficial nacional también determina que a los usuarios dentro del Nivel 3 (ingresos medios) se le aplicarán los precios de la energía correspondiente al Nivel 1 (ingresos altos) cuando superen el tope de consumo de 400 kWh/mes. Ese límite se incrementa a 550 kWh/mes para los hogares de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja, denominadas "zonas cálidas", una definición a la que intenta sumarse Entre Ríos para bajar el precio de la electricidad para sus habitantes, hasta ahora sin éxito.

Ver comentarios

Lo último

Alojamientos temporarios están en la mira y se impulsa su regulación

Alojamientos temporarios están en la mira y se impulsa su regulación

Horóscopo: sábado 11 de marzo de 2023

Horóscopo: sábado 11 de marzo de 2023

San Lorenzo buscará una victoria para seguir puntero

San Lorenzo buscará una victoria para seguir puntero

Alojamientos temporarios están en la mira y se impulsa su regulación

Los alojamientos tienen fines turísticos y proliferan en la informalidad a nivel país; Entre Ríos no es la excepción. Piden una ley para que estén en regla

Alojamientos temporarios están en la mira y se impulsa su regulación
Patronato desea la misma sintonía en tierras mendocinas
Primera Nacional

Patronato desea la misma sintonía en tierras mendocinas

Por la sequía las pérdidas en soja y maíz llegarán a los 500 millones de dólares
Entre Ríos

Por la sequía las pérdidas en soja y maíz llegarán a los 500 millones de dólares

Cristina: Se van a tener que revisar las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario
Política y economía

Cristina: "Se van a tener que revisar las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario"

Ola de calor: cómo estará el clima durante el fin de semana
Pronóstico extendido

Ola de calor: cómo estará el clima durante el fin de semana

La Justicia confirmó a las actuales autoridades de Uatre

La Justicia confirmó a las actuales autoridades de Uatre

Dejanos tu comentario