Entre Ríos es la provincia donde más creció el empleo registrado

El empleo asalariado registrado en Entre Ríos aumentó 1,3% entre noviembre y diciembre de 2022. Fue la provincia donde más creció.
3 de marzo 2023 · 19:15hs

El informe "Situación y evolución del trabajo registrado", publicado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, señala que el empleo asalariado registrado en Entre Ríos creció 1,3% entre noviembre y diciembre de 2022, lo que la ubicó a la cabeza de las provincias donde más se incrementó el número de trabajadores con esa condición junto con Santa Cruz.

La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,07 millones en diciembre de 2022, con una variación positiva de 0,2% respecto del mes anterior (27.700 personas más). En la comparación interanual el alza fue de 4,9% (607.900 trabajadores más), según el último informe del Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó un alerta roja por temperaturas extremas para el suroeste de Entre Ríos. En esta línea también advirtió por tormentas en los departamentos Concordia, Federación, San Salvador y Feliciano. 

Entre Ríos con alerta por tormentas y calor

Cada vez más inaccesible, el índice de construcción en la capital provincial se incrementó un 6,01% en febrero y creció el 74,89% en un año

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

Del total, se contabilizaron 10,187 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares); y 2,89 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

A nivel regional se observa que en diciembre 2022 en 15 jurisdicciones el empleo asalariado registrado creció en la comparación con el mes anterior, mientras que en tres distritos el empleo se mantuvo sin cambios y en seis provincias se contrajo.

Entre las provincias que más crecieron se encuentran Entre Ríos (+1,3%), Santa Cruz (+1,3%), Chaco (+0,8%), Chubut (+0,6%), Neuquén (+0,6%) y Misiones (+0,4%). Por su parte, las provincias de Buenos Aires y Córdoba crecieron (+0,3% y +0,2% en cada caso) mientras que Santa Fe se mantuvo estable y CABA presentó un retroceso de 0,1% en el empleo. Otras provincias mostraron caídas en el empleo: Tucumán (-0,1%), Formosa (-0,5%), Tierra del Fuego (-0,7%), Jujuy (-0,9%), y San Juan (-0,9%).

En la comparación interanual 23 provincias lograron aumentar el empleo, lideradas por Catamarca (+17,5%), La Rioja (+10,8%), Neuquén (+10,1%), Formosa (+9,6%), Tierra del Fuego (+9,6%), Santiago del Estero (+8,3%), Chaco (+7,6%), y La Pampa (+7,4%).

En el caso de Entre Ríos, la variación interanual positiva fue del 3,9%. El total de trabajadores registrados es de 138.900 y un año antes era de 133.600. La variación mensual desestacionalizada fue de -1,3 en octubre de 2022, 1,5% en noviembre y 1,3% en diciembre.

Evolución

Según el informe, a nivel nacional, desde enero 2021 hasta diciembre 2022 se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado, dinámica del mercado de trabajo asalariado formal que permitió superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia.

En ese sentido, el nivel de empleo alcanzado en noviembre 2022 se encuentra 4,4% por encima del valor de febrero 2020 (262.900 personas más); y el empleo asalariado se ubicó apenas 0,1% por debajo del máximo histórico alcanzado en diciembre 2017, agregó la cartera laboral.

El incremento fue impulsado por las empresas del sector privado, donde la cantidad de trabajadores creció 0,2% (14.400 trabajadores más); mientras que el empleo en casas particulares presentó una suba de 0,1% y el empleo público se mantuvo estable.

El trabajo independiente creció 0,4% (11.700 trabajadores) con relación al mes anterior como consecuencia del aumento en la cantidad de trabajadores y trabajadores que adhirieron al monotributo social. Por su parte, el trabajo en el régimen autónomo creció 0,4% (1.700 personas más).

Comparación interanual

En la comparación interanual, el total de trabajadores con empleo asalariado en el país se expandió 3,2% (+313.400 trabajadores), principalmente por la expansión del sector privado (+4,4%, 263.500 personas), seguido por el crecimiento del sector público (+1,5%, 51.000 empleos más), mientras que el trabajo en casas particulares cayó 0,2% con relación al mismo mes del año anterior (1.100 trabajadores menos).

Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 11,3% (+294.500 trabajadores) en la comparación interanual impulsado por las categorías de monotributo, mientras que la cantidad de aportantes al régimen de autónomos creció sólo 1,6%.

Remuneración

En diciembre de 2022 la remuneración nominal bruta promedio fue de $317.903 y creció 97,7% con relación al mismo mes del año anterior; y la mediana de la remuneración bruta fue de $246.594 y aumentó 102,6% en la comparación interanual.

A partir de las series de remuneraciones sin estacionalidad se puede apreciar que la variación mensual en diciembre de 2022 de la media salarial fue del 8,2 y de la mediana salarial fue de 9,5%, concluyó el trabajo.

Ver comentarios

Lo último

Estudiantes de UTN elegidos para un intercambio en Alemania

Estudiantes de UTN elegidos para un intercambio en Alemania

¿Qué es la osteopenia?: la nueva investigación de UAP

¿Qué es la osteopenia?: la nueva investigación de UAP

Manchester United, con Lisandro Martínez, ante Sevilla

Manchester United, con Lisandro Martínez, ante Sevilla

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná cortó Avenida de las Américas y Ramírez para exigir mejoras en el servicio de transporte urbano de pasajeros

Paraná: vecinos exigieron mejoras en el transporte urbano
Concordia: a caballo y a los tiros entraron a robar a una vivienda

Concordia: a caballo y a los tiros entraron a robar a una vivienda

Pan: aumentará hasta un 15% el precio del kilo

Pan: aumentará hasta un 15% el precio del kilo

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

Entre Ríos con alerta por tormentas y calor
Clima inestable

Entre Ríos con alerta por tormentas y calor

Consumo de drogas: alertan que falta políticas de prevención
Salud

Consumo de drogas: alertan que falta políticas de prevención

Dejanos tu comentario