En agosto, los datos de la Fundación Colsecor sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) revelaron una preocupante situación para las familias de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano. Según el informe, la línea de indigencia para un adulto en Gualeguaychú fue de $146.551, un aumento del 0,7% respecto de julio. En los últimos tres meses, esta cifra pasó de $141.055 a $146.551.
En Gualeguaychú, el salario mínimo solo alcanza para 20 días de alimentos básicos
La Fundación Colsecor informó que en agosto la línea de indigencia para un adulto en Gualeguaychú fue de $146.551, con un aumento del 0,7% respecto a julio.
En Gualeguaychú, el salario mínimo solo alcanza para 20 días de alimentos básicos.
En cuanto a los hogares, una pareja de dos personas necesitó $219.826 para cubrir solo los alimentos básicos. Una familia de tres miembros requirió $360.514, y una familia de cuatro integrantes necesitó $452.841. Para un hogar de cinco personas, los costos ascendieron a $476.289.
LEER MÁS: Según el Indec, Concordia registra la fuerza laboral más baja del país
El costo de vivir en Gualeguaychú: $146.551 para no caer en indigencia en agosto
Silvana Alippi, responsable del Centro de Estadísticas de la Cooperativa Eléctrica "Prof. Roberto Franco", que también realiza el estudio en Pueblo General Belgrano, detalló que en esa localidad la línea de indigencia por persona fue de $129.389, con un descenso del 1,9% respecto de julio. En este caso, una familia de cinco personas necesitó $420.515 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. En comparación con Gualeguaychú, los costos en Pueblo General Belgrano fueron unos 50 mil pesos más económicos.
Promedio nacional y comparación con el salario mínimo
Estos datos locales forman parte de un informe más amplio sobre la CBA, que abarca precios registrados en 30 localidades medianas y pequeñas de siete provincias del interior del país. En el informe se detalla que en julio, un adulto necesitó $154.031 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo que marca la línea de indigencia. Esta cifra tuvo un incremento intermensual del 0,6%, y una suba anual del 14,7%.
El informe también señala que una familia tipo (de cuatro integrantes) necesitó $475.957 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria. En el caso de una familia de dos personas, la cifra fue de $231.047, mientras que una familia de tres miembros requirió $378.916. Para un hogar de cinco personas, el total ascendió a $500.602.
Por otro lado, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en agosto fue de $322.000, lo que permitió a una familia de cuatro integrantes cubrir solo 20 días de los alimentos básicos necesarios para no caer por debajo de la línea de indigencia. Esto significa que, con el salario mínimo, una familia no logró cubrir los 30 días del mes, quedando 10 días sin poder adquirir los alimentos.c
Declaraciones de Gerardo Sánchez, economista de la Fundación Colsecor
El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación Colsecor, comentó que "con el dato de agosto se termina de observar que el pase a precio de la depreciación del tipo cambio de finales del mes de julio fue prácticamente nulo en los alimentos. Los analistas y las estadísticas que se están publicando coinciden en que esto se explica en gran parte por la baja del consumo y la actividad producto de la caída del poder adquisitivo y la suba de tasas que efectuó el gobierno para secar la plaza de pesos."
Sánchez también destacó que "el costo de la Canasta Básica de Alimentos se mantuvo prácticamente inalterado porque 22 de los 55 productos mantuvieron o bajaron su precio, entre los que se destacan las bebidas y algunos alimentos estacionales como el tomate y la papa. Esto compensó la suba de productos con mucho peso como la leche y la carne, que fue el producto que más subió".
En cuanto a la comparación con el Salario Mínimo, Sánchez indicó que "en este sentido, en agosto el aumento del SMVM fue mayor que el del costo de la CBA (1,3 vs 0,6%). Asimismo, a una familia le sigue alcanzando solo 20 días del mes para c
En cuanto a la comparación con el salario mínimo, Sánchez indicó que "en este sentido, en agosto el aumento del SMVM fue mayor que el del costo de la CBA (1,3 vs 0,6%). Asimismo, a una familia le sigue alcanzando solo 20 días del mes para cubrir alimentos básicos".