La perspectiva de género, ausente en el juzgamiento de mujeres en situación de violencia

El caso Higui de Jesús pone en evidencia a falta de perspectiva de género en la Justicia que se acentúa más cuando se trata de disidencias sexuales vulnerables
14 de marzo 2022 · 14:56hs

Funcionarias de organismos especializados del sistema de justicia coincidieron en que esta institución ha demostrado ser aún menos permeable a la perspectiva de género cuando, en lugar de con una víctima de violencia de género, le toca lidiar con una mujer o disidencia en situación de vulnerabilidad o violencia que comete un delito producto de esa situación o para ponerle fin, como podría ser el caso de Higui de Jesús.

"El Ni una Menos y las interpelaciones de los feminismos a la Justicia impulsaron bastante reformas respecto a las mujeres víctimas de violencia, pero lo que está siendo más complejo y todavía es deuda en relación con esa reconfiguración institucional, es la consideración de las violencias más invisibles a los ojos del sistema de justicia, como son aquellas que sufren las acusadas de delitos en contextos de vulnerabilidad o violencia de género", dijo a Télam la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) Mariela Labozetta.

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Horóscopo.

El horóscopo para este martes 22 de abril de 2025

Es que "cuando las mujeres o personas LGBT+ ingresan como acusadas (al sistema judicial), pareciera que entraran por otro canal" desprovisto de toda perspectiva de género, donde "hay una dificultad extra en advertir que hay una situación de violencia previa que hay que analizar".

Higui De Jesús 1.jpg

Para poner en evidencia esto, la Defensoría General de la Nación llevó adelante en 2020 el estudio "Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Hacia una teoría del delito con enfoque de género" elaborada de manera conjunta por el Programa EUROsociAL+ de la Unión Europea.

En diálogo con Télam, la secretaria letrada a cargo de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación (DGN) y coautora del texto, Raquel Ascensio, explicó que para el caso de las mujeres víctimas de violencia de género "están muy documentados los problemas de acceso a la justicia" contra sus agresores, producto de la vigencia de "estereotipos" y de un modelo de un sistema de justicia "que no está pensando cómo responder a las necesidades" de ellas.

"Lo que quisimos mostrar es que los mismos estereotipos que aseguran la impunidad (de los agresores) luego castigan con la cárcel en caso de que esas mujeres (víctimas de violencia de género) aparezcan como imputadas en una causa penal", dijo.

"Encontramos que la mirada de los que trabajan en el sistema de justicia sigue moldeada por un modelo tácito masculino: a la hora de impartir justicia toman como experiencia universal la de cierta parte de la humanidad (los hombres heterocisgénero) y no se toman en cuenta la experiencia de las mujeres, la diversidad sexual y otros colectivos marginados", agregó.

Un ejemplo típico de esto es la negativa de algunos tribunales a considerar como "legítima defensa" aquellos casos en que las mujeres lesionan o matan a ex parejas hombres o a otros varones que las sometieron por largo tiempo a diferentes tipos de violencias, explotación laboral o sexual.

"La legítima defensa tiene un esquema de construcción teórica y una interpretación jurisprudencial que hacía que las mujeres que se defendían ante agresiones de sus parejas terminaran siendo castigadas penalmente. Es que el modelo estaba pensado para la realidad de dos varones: un hombre que ataca a otro hombre, que se defiende del ataque en el mismo momento y con un medio proporcional", dijo.

higui 2.jpg
Foto Facebook  Asamblea Higui Paraná.

Foto Facebook Asamblea Higui Paraná.

"Por eso una mujer que disparaba con arma de fuego a su pareja se consideraba un exceso en la legítima defensa si el hombre solo la había atacado con los puños, pero además no tomaban en cuenta la experiencia (previa) de las mujeres y consideraban que la legítima defensa sólo aplica si ella se defiende de su pareja en el momento del ataque; y se perdía de vista que el riesgo permanecía latente y que probablemente si se defendía en el momento del ataque, ella se ponía más en riesgo y la defensa no sería útil", agregó.

No obstante, hay sentencias que se han valido de una reinterpretación de la legitima defensa con perspectiva de género basada en tratados internacionales para absolver a mujeres que asesinaron a sus agresores, como el caso de Reina Maraz Bejarano que fue exculpada por Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires en 2016 tras haber sido condenada a perpetua en primera instancia o el famoso caso de C.E.R. cuya condena a dos años de prisión por lesiones graves fue anulada por la Corte Suprema en 2019.

En el mismo sentido, para Ascencio "un proceso penal imparcial debería tener en cuenta todas la experiencias de las personas en el contexto social y cultural en el que ocurren", porque de lo contrario "hay un resultado discriminatorio".

"Aplicar criterios igualitarios, neutros pretendiendo una igualdad sobre la base de la desigualdad, lo que hace es alimentar la desigualdad originaria", apuntó la titular de la UFEM.

Respecto al caso de Eva "Higui" de Jesús que comenzará a ser juzgada mañana por haber dado muerte a uno de los hombres que quiso someterla a una violación sexual correctiva por su condición de lesbiana, Ascensio reflexionó que es muy importante evitar "una mirada parcializada" basada en estereotipos que "asocian la orientación sexual o identidad de género como comportamientos desviados y, por lo tanto, criminalizados".

Ver comentarios

Lo último

Independiente Rivadavia venció a Aldosivi y volvió a los puestos de playoffs

Independiente Rivadavia venció a Aldosivi y volvió a los puestos de playoffs

En Brasil: Lanús no se sacó ventaja con Vasco da Gama

En Brasil: Lanús no se sacó ventaja con Vasco da Gama

Turismo Carretera: cambió la fecha de la carrera en el Autódromo Ciudad de Paraná

Turismo Carretera: cambió la fecha de la carrera en el Autódromo Ciudad de Paraná

Ultimo Momento
Independiente Rivadavia venció a Aldosivi y volvió a los puestos de playoffs

Independiente Rivadavia venció a Aldosivi y volvió a los puestos de playoffs

En Brasil: Lanús no se sacó ventaja con Vasco da Gama

En Brasil: Lanús no se sacó ventaja con Vasco da Gama

Turismo Carretera: cambió la fecha de la carrera en el Autódromo Ciudad de Paraná

Turismo Carretera: cambió la fecha de la carrera en el Autódromo Ciudad de Paraná

Racing rescató un empate ante Colo Colo en Santiago de Chile

Racing rescató un empate ante Colo Colo en Santiago de Chile

Alianza Lima le frustró la hazaña y hundió a Talleres

Alianza Lima le frustró la hazaña y hundió a Talleres

Policiales
Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Concordia: una joven fue internada tras ingerir un alfajor con droga

Concordia: una joven fue internada tras ingerir un alfajor con droga

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Ovación
Racing rescató un empate ante Colo Colo en Santiago de Chile

Racing rescató un empate ante Colo Colo en Santiago de Chile

Turismo Carretera: cambió la fecha de la carrera en el Autódromo Ciudad de Paraná

Turismo Carretera: cambió la fecha de la carrera en el Autódromo Ciudad de Paraná

Independiente cayó ante Guaraní con uno menos

Independiente cayó ante Guaraní con uno menos

Independiente Rivadavia venció a Aldosivi y volvió a los puestos de playoffs

Independiente Rivadavia venció a Aldosivi y volvió a los puestos de playoffs

En Brasil: Lanús no se sacó ventaja con Vasco da Gama

En Brasil: Lanús no se sacó ventaja con Vasco da Gama

La provincia
Entre Ríos: implementan el uso obligatorio de la app Mi Trabajo para empleados públicos

Entre Ríos: implementan el uso obligatorio de la app "Mi Trabajo" para empleados públicos

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

La Municipalidad de Paraná renovó cañerías de agua potable en Bulevar Racedo

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Caminos del Río Uruguay ya envía telegramas de despidos

Caminos del Río Uruguay ya envía telegramas de despidos

Adopción: Tengo 13 años y deseo una familia

Adopción: "Tengo 13 años y deseo una familia"

Dejanos tu comentario