La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) organizó una jornada binacional con foco en los procedimientos de actuación frente a la mortandad de peces en el río Uruguay de la que participaron fectivos de las Prefecturas Navales de Argentina y Uruguay
La CARU capacitó a Prefecturas de Argentina y Uruguay ante la mortandad de peces en el río Uruguay
La Jornada Binacional de "Procedimientos de Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces" se desarrolló en la sede de la CARU
La CARU capacitó a Prefecturas de Argentina y Uruguay
La Jornada Binacional de "Procedimientos de Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces" se desarrolló en la sede de la CARU y fue organizada por la coordinación de pesca de la Secretaría Técnica del organismo. Asimismo, el 25 de abril habrá una nueva instancia dirigida a municipios y organismos locales.
Intercambio de conocimientos
Durante la jornada, se hizo entrega de equipamiento donado por CARU, destinado a ser utilizado en intervenciones frente a mortandades de peces. Según informaron, el próximo 25 de abril el taller será replicado para municipios y organismos de ciudades costeras del río Uruguay.
La actividad fue encabezada por la Delegada Ingrid Jetter, quien remarcó la importancia de la capacitación conjunta: “El objetivo de este taller es capacitar al personal de las Prefecturas de Argentina y Uruguay en las principales causas de mortandad de peces, así como generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento de CARU que se aplica en estas situaciones, tanto para peces como para otros organismos acuáticos del río Uruguay”.
En el marco legal vigente, el Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que, ante mortandades masivas de peces, CARU debe coordinar las actividades para determinar la magnitud y las causas del episodio, y comunicar los resultados a los organismos competentes de ambas Partes para la adopción de las medidas necesarias.
Para esto, la Comisión elaboró una guía que orienta al personal técnico y a las Prefecturas Navales en su actuación.
La mortandad por múltiples causas
La capacitación estuvo a cargo de los asesores de CARU, Dr. Pedro Carriquiriborde y Dr. Iván González, quienes abordaron las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos. En su exposición, destacaron los factores asociados a la contaminación química, el análisis histórico de eventos registrados en el río Uruguay y el procedimiento diseñado para su abordaje.
Los especialistas señalaron que si bien estos episodios suelen generar preocupación pública y mediática al ser asociados con contaminación del agua, pueden tener múltiples causas. Algunas de ellas son naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, durante el verano, episodios de anoxia —falta de oxígeno en el agua— que en general están vinculados a floraciones algales.
En ese sentido, enfatizaron ante los funcionarios de Prefectura la necesidad de un diagnóstico temprano de estos eventos. “Es fundamental para detectar casos de contaminación o patologías potencialmente riesgosas, contribuyendo a su control y evitando alarmas infundadas”, sostuvieron.
La jornada también incluyó una dinámica de taller con énfasis en el trabajo de campo. En una instancia práctica, los asesores junto a los coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura, ofrecieron una introducción a la anatomía de los peces, desarrollando un trabajo grupal con ejemplares del río Uruguay y abordando situaciones comunes durante los muestreos.