Hipertensión arterial: la importancia del etiquetado frontal

Especialistas destacan la importancia del etiquetado frontal en la prevención de la hipertensión arteria, que afecta a 1 de cada 3 argentinos
17 de mayo 2023 · 10:01hs

En el del día mundial, especialistas en hipertensión arterial (HTA) destacaron que el etiquetado frontal es prevención, a través de la alimentación saludable, de esta enfermedad que afecta a uno de cada tres argentinos parte de quienes la padecen.

Es que una de las reglas básicas para la prevención de la HTA es evitar el exceso de sal y uno de los octógonos de advertencia instituidos por la Ley de Etiquetado frontal, justamente advierte sobre el "exceso en sodio" cuando la composición supera los límites establecidos por la OMS.

Opción de salud. Si un consumidor habitualmente elegía un producto de una marca y éste hoy presenta sellos negros, ahora tiene la posibilidad de utilizar esa información y elegir otro producto, sostuvo la profesional.  

Etiquetado Frontal: ¿Qué sucede con los productos 'sanos'?

La experiencia de una enfermera paranaense en la comunidad Toba

La experiencia de una enfermera paranaense en la comunidad Toba

El jefe de HTA del Servicio de Cardiología del Hospital Británico Miguel Schiavone opinó que los sellos obligatorios en los alimentos y las bebidas envasadas "ayuda muchísimo a concientizar sobre la prevención (de la HTA) a través de la alimentación. "Y no sólo el de exceso de sodio, sino todos los octógonos ayudan a prevenir la HTA porque ésta viene también con el exceso de peso por consumo de grasas o azúcares", dijo a Télam.

etiquetado frontal.jpg

"Yo ya tengo pacientes que me dicen: 'yo comía esto que pensé que no era malo y resulta que tiene 6 etiquetas'. También hay mucha gente que sabía que lo que estaba comiendo no estaba bien, pero tomó más conciencia del daño y dicen 'ah, esto tenía exceso de sal'", contó.

Menos optimista sobre los cambios de hábitos ya comprobables a partir de esta política pública se manifestó la médica del Laboratorio de HTA del Hospital de Clínicas de la UBA Analía Aquieri quien, no obstante, consideró que el etiquetado frontal "es una medida muy valiosa" cuyos efectos benéficos se verán andando el tiempo porque "requiere de un acompañamiento" educativo.

"Por ahora, la gente sigue con los mismos hábitos, pero es cuestión de tiempo para que esto empiece a cambiar", dijo.

Para lograrlo, ahora "hace falta educar sobre cómo ese sello se traduce eso una posibilidad de enfermarme", es decir, comprender que "el exceso de sodio significa el aumento de la posibilidad de ser hipertenso, que mucho azúcar incrementa la posibilidad de ser diabético pero también del aumento de peso" que es un factor de riesgo para ambas enfermedades, "en un círculo vicioso".

"El etiquetado es una luz roja, es una forma de decir 'acá está el Estado presente para cuidar la salud de la población' en lo que tiene que ver con con alimentación, después veremos cómo hacer para que se transforme en la adopción de costumbres más saludables, que lamentablemente en Argentina estamos lejos porque depende de muchas otras cosas y lo saludable, en general, es caro", dijo Schiavone.

La HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de los valores de la presión sanguínea por encima de los límites a partir de los cuales aumenta el riesgo de presentar un evento cardíaco grave como un infarto agudo de miocardio o un accidente cerebrovascular (ACV) pero también una insuficiencia renal o daño ocular permanente.

Hipertensión Arterial etiquetado frontal.jpg

Síntomas y factores de riesgo

Según la OPS, la HTA es la principal causa de enfermedad cardíaca que a su vez es la principal causa de muerte en la región de las Américas, con alrededor de 2 millones de muertes al año. Un mejor manejo de la enfermedad podría salvar 420 mil vida al año.

Se considera que una persona tiene HTA cuando la presión sistólica (cuando el corazón late) se ubica de manera sostenida por encima de 140 mmHg (milímetros de mercurio) y la presión diastólica (entre latidos) es medida de manera sostenida como mayor a 90mm Hg.

A nivel mundial, afecta a más de 1.280 millones de personas de 30 a 79 años; y la prevalencia es levemente superior en los hombres (37.6%) en relación a las mujeres (33%).

En la gran mayoría de los casos no presenta síntomas -por eso se la conoce como una "enfermedad silente" -y la única forma de diagnosticarla es mediante la medición correcta y periódica- al menos una vez al año en normotensos- de la presión arterial.

"Que no haya síntomas no quiere decir que la HTA no exista o no esté dañando los vasos sanguíneos, por es en la gran mayoría de los casos la medicación tiene que ser de por vida y el control también, para evitar que se dañen los órganos a largo plazo.

Los principales factores de riesgo modificables son el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal y alcohol, y las apneas de sueño; mientras que los no modificables son la edad avanzada y la predisposición genética.

En Argentina, el estudio "Registro Nacional de HTA. Características epidemiológicas en la Argentina" de 2017 arrojó que 36% de la población argentina padece HTA pero el 39% desconoce esta condición, y otro tanto ocurre a nivel mundial.

caminata.jpg

Tratamiento y prevención

Además, más de la mitad del total de los hipertensos están en tratamiento con diferentes fármacos antihipertensivos pero menos de una cuarta parte (24,2%) del total de los que padecen HTA -con o sin diagnóstico- tienen controlada la enfermedad.

En este caso, Shiavone identificó como factores explicativos la "inercia terapéutica" de los profesionales médicos y la "falta de adherencia" de los pacientes a los tratamientos al ser "una enfermedad crónica y silente" que crea una falsa seguridad, pero también a la ausencia de campañas educativas de promoción de la salud en las que "se pongan de acuerdo las sociedades científicas, los hospitales públicos y el Estado".

Por otro lado, la mayoría de los pacientes bajo tratamiento farmacológico debe tomar 2 o más drogas, y la mitad deja de hacerlo después del primer año.

"La falta de adherencia a los tratamientos alarmante en Argentina y en el mundo, pero lo que están mostrando diferentes estudios es que si en lugar de recetarle tres pastillas diferentes utilizamos una 'poli píldora' con las tres drogas combinadas, logramos un mejor control de la presión arterial", dijo Aquieri.

En cuanto a las medidas de prevención, las principales son actividad física aeróbica de al menos 30 minutos diarios, peso corporal acorde al índice de masa corporal, mínimo consumo de sal y alcohol, no fumar, glucemia controlada y una dieta saludable.

Ver comentarios

Lo último

Rogelio Frigerio recorrió obras de infraestructura vial y viviendas en Federal

Rogelio Frigerio recorrió obras de infraestructura vial y viviendas en Federal

El entrerriano Gastón Benedetti, en la mira de Talleres y Universidad de Chile

El entrerriano Gastón Benedetti, en la mira de Talleres y Universidad de Chile

San Lorenzo amargó el debut de Tevez en Talleres

San Lorenzo amargó el debut de Tevez en Talleres

Ultimo Momento
Rogelio Frigerio recorrió obras de infraestructura vial y viviendas en Federal

Rogelio Frigerio recorrió obras de infraestructura vial y viviendas en Federal

El entrerriano Gastón Benedetti, en la mira de Talleres y Universidad de Chile

El entrerriano Gastón Benedetti, en la mira de Talleres y Universidad de Chile

San Lorenzo amargó el debut de Tevez en Talleres

San Lorenzo amargó el debut de Tevez en Talleres

Una aeronave experimental se dio vuelta en el Aeroclub Diamante

Una aeronave experimental se dio vuelta en el Aeroclub Diamante

Patronato perdió en Salta y cortó una racha positiva

Patronato perdió en Salta y cortó una racha positiva

Policiales
Una aeronave experimental se dio vuelta en el Aeroclub Diamante

Una aeronave experimental se dio vuelta en el Aeroclub Diamante

Rescataron a cuatro pescadores que cayeron al río Paraná luego de chocar una boya

Rescataron a cuatro pescadores que cayeron al río Paraná luego de chocar una boya

Fuerte choque entre un utilitario y un camión en Villa del Rosario

Fuerte choque entre un utilitario y un camión en Villa del Rosario

Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Paraná: investigan brutal ataque a la hija de un fiscal de género

Ruta 18: impactaron contra un montículo en un tramo inhabilitado

Ruta 18: impactaron contra un montículo en un tramo inhabilitado

Ovación
El TC  calienta la previa en Concepción del Uruguay

El TC calienta la previa en Concepción del Uruguay

San Lorenzo amargó el debut de Tevez en Talleres

San Lorenzo amargó el debut de Tevez en Talleres

Recreativo está en semifinales del Campeonato Argentino Infantil femenino

Recreativo está en semifinales del Campeonato Argentino Infantil femenino

Máxima Duportal jugará los Juegos Panamericanos Junior

Máxima Duportal jugará los Juegos Panamericanos Junior

El entrerriano Gastón Benedetti, en la mira de Talleres y Universidad de Chile

El entrerriano Gastón Benedetti, en la mira de Talleres y Universidad de Chile

La provincia
Rogelio Frigerio recorrió obras de infraestructura vial y viviendas en Federal

Rogelio Frigerio recorrió obras de infraestructura vial y viviendas en Federal

Vacaciones de invierno: propuestas gratuitas para las infancias en los museos

Vacaciones de invierno: propuestas gratuitas para las infancias en los museos

Ana Cornejo presenta Dócil, su nuevo libro de poesía

Ana Cornejo presenta "Dócil", su nuevo libro de poesía

Santa Elena continúa en alerta por cortes en el transporte escolar rural

Santa Elena continúa en alerta por cortes en el transporte escolar rural

Vuelve Paraná Lee, con grandes figuras culturales

Vuelve "Paraná Lee", con grandes figuras culturales

Dejanos tu comentario