El 20 de febrero de 1965, la capilla San Antonio de Paraná mutó en parroquia bajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad por obra de monseñor Adolfo Tortolo, ferviente devoto mariano. Sin embargo, en la zona aún algunos vecinos hacen referencia a su primera denominación y hoy 13 de junio -fecha en la que se celebra al santo de Padua- habrá misa a las 17 y a las 19 en la iglesia de calle Italia.
De cuando la iglesia La Piedad de Paraná era llamada capilla San Antonio
Si bien los datos históricos tienen alguna desorganización en sus fechas, se puede destacar que en 1894 se colocó la piedra fundamental del Asilo “San Antonio” y de lo que sería su capilla anexa. Se trataba de un edificio destinado a una Casa Religiosa de las Hermanas Terciarias Enfermeras Franciscanas y cuya inauguración se llevó a cabo en 1896. De grandes dimensiones, adoptó una arquitectura neogótica. La iglesia fue diseñada por el arquitecto Juan Baustista Arnaldi (el mismo que realizó la Catedral Nuestra Señora del Rosario de Paraná) y fue bendecida el segundo domingo de octubre de 1900, nombrándose capellán de la misma al presbítero José Zaninetti.
Según, el Archivo Arquidiocesano de Paraná, en las fiestas de San Antonio, el padre Andrés Zaninetti estuvo a cargo del sermón y el coro formado por señoritas y hermanas estuvo dirigido por el reconocido Mario Monti
Aquella capilla San Antonio, un santo surgido de la orden franciscana, continuó su construcción durante las décadas siguientes.
El templo que hoy venera a la Virgen Dolorosa al pie de la cruz, antes de erigirse en parroquia perteneció a la jurisdicción de la Catedral Metropolitana y sacerdotes del Seminario celebraban misa en la capilla vinculada al hogar San Antonio de niñas carentes.
"Por decreto del 27 de febrero de 1965 se creó la parroquia Nuestra Señora de La Piedad y se nombró como párroco al presbítero Rosendo Cocco; desmembrándola de la Catedral y de la parroquia San Miguel, con los siguientes límites territoriales: por calle Laprida, desde el puente sobre el arroyo Antoñico, hasta calle Tucumán; de ésta a 25 de Junio, de ésta a Córdoba y Libertad hasta Perú; de ésta a Pellegrini; de ésta a Paraguay; de ésta hasta San Martín lindando con la Parroquia del Sagrado Corazón hasta el arroyo Antoñico y por el cauce de éste hasta el puente sobre Laprida", se puede leer en el archivo del Arzobispado.
La parroquia Nuestra Señora La Piedad cuenta en su jurisdicción con las capillas Nuestra Señora de Lourdes, Santísima Trinidad (ubicada en el ingreso al Cementerio Municipal) y el Santuario de Jesús Misericordioso (al lado del Cementerio Israelita).
En cuanto al porqué del cambio de nombre de la capilla San Antonio, indican en la recopilación del origen que fue decisión del obispo Monseñor Tortolo que al llegar al lugar dijo "ésta será la parroquia de La Piedad".
Tortolo llegó a Paraná en 1956, antes había sido nombrado auxiliar del arzobispo Zenobio Lorenzo Guillán. El Papa Juan XXIII lo promovió al frente del Arzobispado el 6 de septiembre de 1962, pero recién en enero de 1963 tomó posesión del cargo. Antes había estado en Catamarca.Según la página del Arzobispado: "Sus preocupaciones como pastor de la Arquidiócesis de Paraná fueron siempre la catequesis, la Eucaristía, los sacerdotes, el Seminario y la Santísima Virgen María".