El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres y se estima que una de cada ocho será afectada por esta enfermedad en algún momento de su vida. Las cifras del Ministerio de Salud de Argentina, en base a datos del Observatorio Global del Cáncer, indican que cada año se diagnostican 22 mil nuevos casos. A pesar de su alto nivel de incidencia, existen herramientas, como los estudios por imágenes, que permiten detectarlo a tiempo y reducir sustancialmente su impacto: en estadios iniciales tiene una tasa de curación cercana al 90%.
Cáncer de mama: se mutiplican acciones de sensibilización
Imagen ilustrativa
Durante todo el mes se realizan acciones de concientización.
Imagen ilustrativa
Detección. La mamografía es el estudio más eficaz para determinar de forma temprana la presencia de un tumor.
De cara al próximo Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la recomendación es llevar una vida saludable y cumplir con los controles según la edad, los antecedentes y el criterio del mastólogo de confianza.
Como no todas las mujeres tienen las mismas posibilidades y acceso a la salud preventiva, durante el mes de octubre se realizan campañas de mamografías gratuitas para quienes no cuenten con cobertura médica u obra social.
Desde Diagnóstico por Imágenes Rawson de Paraná se informó que nuevamente realizarán -como todos los años-, mamografías gratuitas a pacientes sin cobertura medica. Con el lema "Una oportunidad de rosa" la institución (ubicada en Hipólito Yrigoyen 365) aporta su granito de arena sobre la necesidad de realizar chequeos anuales. Las interesadas deben comunicarse con la institución para saber requisitos y disponibilidad.
Además, desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) en conjunto con la Fundación Avon se informó que en la provincia de Entre Ríos se realizarán mamografías gratuitas para las mujeres sin cobertura social y en edad de riesgo.
Y se indicó que se realizarán estudios en las ciudades de San Salvador Rosario del Tala, Basavilbaso, San José, Villa Elisa, Concordia y Gualeguaychú y los turnos se podrán agendar de la siguiente manera:
San Salvador: sede Alcec en avenida Entre Ríos 105. Horarios de atención: lunes a viernes de 15 a 18.
San José: Hospital San José (Dr. Cettour 1247, teléfono 3447-470894), Centro de Atención Primaria de la Salud en Ambrosetti Provincial, Barrio El Brillante-Nicolás Tavella (teléfono 3447-494018 o por whatsapp al 3447-455682) y en el CAPS Osvaldo Guiffre - Barrio Perucho Verne (teléfono 3447-505817). Los horarios de atención son de lunes a viernes de 7 a 13.
Basavilbaso: sede Lalcec en Urquiza 773. Teléfono: 03445-482638. Horario de atención: lunes a jueves de 8 a 12.
Gualeguaychú: sede Lalcec (25 de Mayo 1560). Teléfono: 3446-433166. Horario de atención: lunes a viernes de 8.30 a 12.
Villa Elisa: sede Lalcec en Tratado del Pilar 1348, de lunes a viernes de 8 a 11.30. Teléfono: 03447-481982.
Concordia: sede Lalcec (Luarcec) de Urquiza 769. Teléfono: 0345-4216644. Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 9 a 11.
Rosario del Tala: en la sede de Alcec de calle 3 de Febrero 269. Teléfono 543445403148 en el horario de lunes a viernes de 8.30 a 12.
Espacio de encuentro en Concordia
En el mes de la Sensibilización sobre el cáncer de mama, vuelve "Vestite de Rosa" espacio de encuentro, compromiso y concientización que organiza Jerárquicos Salud en Concordia.
"Este año venimos recargados de energías porque sabemos que si estamos juntos somos la fuerza que transfora", indicaron y proponen acercarse el 7 de octubre, a las 15, al Campo de los Deportes para compartir una actividad recreativa.
Jornada de charla y debate en Paraná
El Sindicato de Empleados de Obras Sociales de la Provincia de Entre Ríos (Seosper) invita a una jornada de charla y debate para concientizar y prevenir el cáncer de mama, destinada a profesionales y también público en general. Según se indicó a UNO la propuesta se desarrollará este miércoles 4 de octubre, de 14.30 a 17, en el Centro Provincial de Convenciones (General San Martín 15) de Paraná.
La propuesta contará con la participación de destacados especialistas.
Tal es el caso de la doctora Romina Moreau, directora Médica en Centro Moreau; jefa de división Diagnóstico por Imágenes del Intituto Oncológico Ángel H. Roffo de Buenos Aires, que posee acreditación en imageneología mamaria, otorgada por las Sociedades de Radiología (SAR) y Mastología (SAM). La profesional disertará sobre prevención y detección de cáncer de mama en etapas tempranas y nuevas tecnologías.
La mastóloga y genetista, doctora Dolores Mansilla abordará la temática "Estudios de prueba genética para detección de células cancerígenas".
Por su parte, el oncólogo clínico doctor Aldo Riso, a partir de su experiencia como jefe de servicio del Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (CEMENER) y su actividad en el Hospital San Martín de Paraná estará a cargo de la charla/debate.
De la actividad también participará el doctor Mariano Leanza, oncoginecólogo del Hospital San Martín de Paraná y la doctora Laura Lapuchesky de la Fundación Cáncer - FUCA (Fundación para la investigación Docencia y Prevención del Cáncer) creada en 1983 por los doctores Reinaldo Chacón y José Mordoh, que tendrá a su cargo la temática "Patología en el embarazo".
Además, se contará con la participación de las psicólogas con formación en psicooncología, licenciadas María del Rosario Vera y Sofía Herrero; también la licenciada en Nutrición, Clara Carmagnac y la especialista en Oncoimagen, Erica Prodolliet.