A una semana del inicio del mes de octubre, considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, se intensifican las campañas de difusión para la realización de mamografías, estudio que permite diagnosticar de forma precoz la enfermedad. Desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) en conjunto con la Fundación Avon se informó que en la provincia de Entre Ríos se realizarán mamografías gratuitas para las mujeres sin cobertura social y en edad de riesgo.
Cáncer de mama: mamografías gratuitas en varios puntos de la provincia
"Queremos que más personas en edad de riesgo y sin cobertura médica en todo el país se chequeen. Por eso seguimos trabajando en conjunto con Lalcec Argentina para seguir ofreciendo mamografías gratuitas", indicaron desde la Fundación Avon.
La iniciativa propone alcanzar este año a mujeres de las provincias de Buenos Aires, Corrientes Santa Fe y Entre Ríos. Al respecto se indicó se realizarán estudios en las ciudades de San Salvador Rosario del Tala, Basavilbaso, San José, Villa Elisa, Concordia y Gualeguaychú y los turnos se podrán agendar de la siguiente manera:
San Salvador: sede Alcec en avenida Entre Ríos 105. Horarios de atención: lunes a viernes de 15 a 18.
San José: Hospital San José (Dr. Cettour 1247, teléfono 3447-470894), Centro de Atención Primaria de la Salud en Ambrosetti Provincial, Barrio El Brillante-Nicolás Tavella (teléfono 3447-494018 o por whatsapp al 3447-455682) y en el CAPS Osvaldo Guiffre - Barrio Perucho Verne (teléfono 3447-505817). Los horarios de atención son de lunes a viernes de 7 a 13.
Basavilbaso: sede Lalcec en Urquiza 773. Teléfono: 03445-482638. Horario de atención: lunes a jueves de 8 a 12.
Gualeguaychú: sede Lalcec (25 de Mayo 1560). Teléfono: 3446-433166. Horario de atención: lunes a viernes de 8.30 a 12.
Villa Elisa: sede Lalcec en Tratado del Pilar 1348, de lunes a viernes de 8 a 11.30. Teléfono: 03447-481982.
Concordia: sede Lalcec (Luarcec) de Urquiza 769. Teléfono: 0345-4216644. Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 9 a 11.
Rosario del Tala: en la sede de Alcec de calle 3 de Febrero 269. Teléfono 543445403148 en el horario de lunes a viernes de 8.30 a 12.
La importancia del estudio
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer y por año se diagnostican un millón de casos en el mundo, pero existen formas efectivas de detectarlo y tratarlo a tiempo.
El autoconocimiento mamario, la mamografía y la consulta periódica al especialista pueden salvar vidas.
La mamografía es un estudio preventivo para detectar tumores mamarios. Se recomienda realizar una consulta médica anual.
Los chequeos no evitan la aparición del cáncer pero disminuyen las probabilidades de consecuencias graves para la salud, por eso es tan importante realizarlos.
Se recomienda una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas personas asintomáticas con estudios clínicos normales.
En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda realizarla 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.
Cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer.
La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.
Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.
En la mayoría de los casos, cuando se identifican en forma temprana los tumores, se pueden aplicar terapias diferentes a la quimioterapia, o incluso la cirugía mejorando sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.