Argentina: desigualdad en acceso a productos de gestión menstrual

Más de 12 millones de personas menstrúan en la Argentina pero hay mucha desigualdad en acceso a los productos de gestión menstrual
27 de mayo 2023 · 17:13hs

Más de 12 millones de niñas, adolescentes, mujeres, varones trans y no binaries menstrúan en la Argentina pero existe "una profunda desigualdad" en el acceso a productos de gestión menstrual, aseguró hoy Natalia Haag, directora de Testeo y Prevención de VIH de la organización Aids Healthcare Foundation (AHF).

Por el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra este domingo, AFH remarcó la importancia de "incrementar la conciencia y promover políticas públicas para que cada persona que menstrúe tenga acceso a los implementos para un periodo digno y libre de estigma".

Los grupos de la Copa América.

Se sorteó la Copa América 2024 con Argentina en el Grupo A

Las pruebas internacionales PISA muestran bajo rendimiento global en estudiantes de 15 años. Más de la mitad de los alumnos argentinos quedaron por debajo del nivel básico en las tres materias

Pruebas PISA: Argentina sigue con resultados bajos

Si bien más de 800 millones de personas menstrúan en el mundo, a 500 millones se les niega el acceso a instalaciones seguras y a los productos sanitarios que ayudan a manejar sus períodos saludablemente.

LEER MÁS: El costo de menstruar impacta en sectores de menos ingresos

En la Argentina, la situación de las más de 12 millones de personas menstruantes "es de una profunda desigualdad, ya que no existen políticas públicas nacionales que garanticen el acceso de estos productos para todas las personas", advirtió Haag en diálogo con Télam.

Los obstáculos económicos en el acceso a productos de gestión menstrual, como toallitas, tampones, copas u otros, y los tabúes sociales sobre el tema tienen consecuencias en la salud, educación y bienestar.

"No todas las personas tienen el acceso a baños y agua limpia para lavar y reutilizar productos como la copa menstrual, por lo cual es otra barrera más que profundiza la desigualdad de las personas menstruantes", puntualizó Haag. Y añadió que "si bien los productos de higiene menstruales son necesarios, no siempre terminan siendo prioritarios".

"Según la campaña realizada por #MenstruAcción y EcoFeminita en marzo del 2023, el gasto anual de menstruar utilizando toallitas es $10.915, y en el caso de los tampones de $12.146", remarcó la organización.

TE PUEDE INTERESAR Basavilbaso: colectivo feminista inició la Menstru-Acción

Datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec indicaron que las mujeres enfrentan condiciones de desigualdad estructurales en su inserción económica ya que ganan un 28% menos en promedio que los varones, tienen trabajos más precarios y presentan mayores tasas de desempleo.

Embed

Esto lleva a situaciones donde muchas mujeres y niñas tienen que improvisar con materiales inadecuados, como trapos o papel, lo que vulnera su dignidad, aumenta el riesgo de infecciones y de problemas de salud.

El estigma social que sigue rodeando a la menstruación también impide que tengan un adecuado desarrollo escolar, profesional, emocional y social.

"Sigue siendo tabú o da vergüenza mancharnos cuando estamos menstruando, cuando en realidad es un hecho biológico, nadie elige menstruar o no menstruar", dijo Haag. Y remarcó que "lo que profundiza este tabú es no hablarlo, porque no podemos visibilizar todos los problemas estructurales que enfrentamos las personas que menstruamos".

La falta de acceso a productos menstruales también es un problema frecuente en la región, ya que según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), el 12% de las mujeres en América Latina no pueden permitirse adquirir productos de higiene menstrual.

Ver comentarios

Lo último

¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Un ex funcionario de Frigerio, del IAPV al gabinete de Milei

Un ex funcionario de Frigerio, del IAPV al gabinete de Milei

Ultimo Momento
¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Un ex funcionario de Frigerio, del IAPV al gabinete de Milei

Un ex funcionario de Frigerio, del IAPV al gabinete de Milei

Mundial de handbol: Argentina cayó ante Brasil

Mundial de handbol: Argentina cayó ante Brasil

El seleccionado argentino conoce las sedes para la VNL

El seleccionado argentino conoce las sedes para la VNL

Policiales
Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Encontraron el cuerpo del joven que era buscado hace 10 días en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del joven que era buscado hace 10 días en el río Paraná

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Ovación
La Selección Argentina Sub 23 disputará dos amistosos

La Selección Argentina Sub 23 disputará dos amistosos

Mundial de handbol: Argentina cayó ante Brasil

Mundial de handbol: Argentina cayó ante Brasil

La LPF fijó agenda para la temporada 2024

La LPF fijó agenda para la temporada 2024

El seleccionado argentino conoce las sedes para la VNL

El seleccionado argentino conoce las sedes para la VNL

Se cumplen tres años del fallecimiento de Alejandro Sabella

Se cumplen tres años del fallecimiento de Alejandro Sabella

La provincia
¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

¿Cómo va a estar el tiempo en Entre Ríos el fin de semana?

La Provincia alimentó a 100.000 niños y adolescentes y dio apoyo a 4.000 emprendimientos

La Provincia alimentó a 100.000 niños y adolescentes y dio apoyo a 4.000 emprendimientos

Campo: la gestión de Bordet destaca quitas de retenciones y aumento de exportaciones

Campo: la gestión de Bordet destaca quitas de retenciones y aumento de exportaciones

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Dejanos tu comentario