María Socas murió el martes a los 65 años. La actriz de cine, teatro y televisión se encontraba internada en la clínica Flemming a causa de un cáncer. La triste noticia la confirmó el periodista Gustavo Méndez.
Murió a los 65 años la actriz María Socas
María Socas murió este martes a los 65 años. La actriz estaba internada en la clínica Flemming a causa de un cáncer.
"La talentosísima actriz venía peleando contra el cáncer hace tiempo y falleció hoy en la clínica Flemming”, informó Méndez en su cuenta de Instagram.
Nacida el 12 de agosto de 1959, Socas deja un importante legado en el mundo de la actuación, caracterizado por su sencillez, su amor por la naturaleza y su compromiso con el arte.
A lo largo de su prolífica carrera, María Socas brilló en teatro, cine y televisión. Uno de sus trabajos más representativos fue El secreto de la vida, dirigida por José María Muscari. En esta puesta en escena de 2014, interpretó a una mujer que, junto al personaje de Brenda Gandini, espera un hijo concebido mediante inseminación artificial. La obra supuso un desafío personal y profesional, sobre todo por una escena de beso con su colega. “Besar a una mujer es igual que besar a un hombre”, comentó en su momento, destacando que el verdadero reto era lograr que la escena resultara creíble para el público.
En 2018, María volvió a demostrar su versatilidad en el teatro al integrarse al elenco renovado de Brujas, un clásico del teatro argentino. Junto a actrices como Inés Estévez, Andrea Bonelli, Viviana Saccone y Romina Ricci, María fue parte de una temporada exitosa en Villa Carlos Paz, que convocó multitudes. En televisión, su carrera estuvo marcada por éxitos inolvidables como Atreverse (1990-1991), el unitario de Telefe que consolidó su popularidad. Participó también en Tiempo Final, Amor en custodia, Mujeres asesinas, Amas de casa desesperadas, Mujeres de nadie, Santos y pecadores, La celebración y El maestro, entre otras producciones.
En cine, María Socas dejó su huella en películas emblemáticas como No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra, Kamchatka, El espejo de los otros y La sangre roja, entre muchas otras. En teatro, se destacó en obras como Nuestro fin de semana, Gorda, Por amor a Lou, Brujas y Platonov.