El Turismo Pista abrirá su temporada este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay, donde se espera una multitudinaria convocatoria para las tres divisionales. En total habrá 138 autos en esta primera cita.
En Concepción del Uruguay se abre la temporada
Será una presencia multitudinaria para la apertura de temporada de la categoría que tiene tres clases.
Para esta primera fecha se espera la presencia de más de cuarenta debutantes, conformando parte del listado de corredores que representan a quince provincias argentinas.
Ampliando detalles sobre este nuevo ejercicio, el presidente de la Asociación Piloto Turismo Pista (APTP), Juan Pablo Peloso indicó: “Contamos con 138 inscriptos para esta fecha en Concepción del Uruguay” y señaló que durante los próximos días se oficializará el resto del calendario.
“Tenemos el 80% confirmado, en el transcurso de la semana seguramente se lo dará a conocer. Esperemos tener un gran año como lo fue el 2022”, señaló en Campeones el titular de la categoría sobre las competencias que conformarán el calendario 2023, que cuenta entre ellas la visita al Circuito Internacional de Termas de Río Hondo (21, 22 y 23 de julio), en tanto está acordado con los directivos del AMCO que el Gran Premio Coronación será nuevamente en Olavarría (1, 2 y 3 de diciembre), como en 2022.
Por otra parte, el trazado uruguayense que este fin de semana recibe a la categoría volverá a contar en este año con el Turismo Pista ya que se anunció la fecha del 16 de abril. El resto de las competencias a anunciar por parte de la categoría son las siguientes: 2° fecha: 26 de marzo, 4° fecha: 21 de mayo, 5° fecha: 11 de junio, 7° fecha: 10 de septiembre, 8° fecha: 1 de octubre y 9° fecha: 29 de octubre.
La actividad en el circuito de La Histórica comenzará el viernes con entrenamientos y clasificación, en tanto que el sábado será momento de la disputa de las series selectivas pasado el mediodía. En tanto que las competencias finales del domingo tendrán el siguiente cronograma: a las 10.15 para la Clase 1 a 12 vueltas, a las 11.15 para la Clase 2 a 14 vueltas y a las 12.15 para la Clase 3 a 14 giros.
Para la oportunidad se informó que la entrada será libre y gratuita. En los últimos días se aprovechó el clima veraniego para continuar la promoción de la competencia en la convocante Isla del Puerto y Banco Pelay, además de otros puntos neurálgicos de la zona. El próximo jueves continuará esto con una conferencia de prensa y firma de autógrafos acompañados por una comparsa en la Plaza Francisco Ramírez.
Desde el club organizador indicaron que las entradas generales serán gratis, en tanto que las tarifas vigentes estarán para el acceso a Boxes y los estacionamientos. Los mismo serán los siguientes: Entrada a Boxes: 5.000 pesos. Estacionamiento en Boxes: 4.000 pesos. Estacionamiento de Moto en Boxes y General: 1.500 pesos. Estacionamiento General: 3.000 pesos.
El presidente de Comisión Autódromo, Julián Forclaz, junto a los miembros de Comisión Directiva se mostraron muy complacidos en anunciar que el Turismo Pista confirmó una segunda presentación, más adelante en el 2023.
Para este año la categoría dispuso de algunas modificaciones en el reglamento. Uno de ello fue en torno al puntaje. La pole position pasará a otorgar dos unidades y se agrega un punto a quien realice el récord de vuelta. En tanto, todos los pilotos que larguen la final de cada clase recibirán un punto por presencia.
Además, se extendió el rango de distancia para establecer si una fecha es de puntaje y medio, ya que hasta 2022 las pruebas de este tipo eran en citas que se encontraban a más de 500 kilómetros de la Capital Federal. Ahora, la distancia se llevó hasta 550 kilómetros.