"La reducción del déficit de más del 50% no alcanza. El objetivo es llegar al equilibrio y que esta mochila no recaiga en los entrerrianos. Vamos a trabajar en una reforma más amplia, donde corresponde: en la Legislatura", señaló el gobernador Rogelio Frigerio al destacar la reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.
Rogelio Frigerio destaca la reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones
Rogelio Frigerio y Gastón Bagnat, titular de la Caja de Jubilaciones, presentaron un informe sobre la reducción del déficit y proyectos para llegar al 82% móvil
El gobernador y Gastón Bagnat el titular de la Caja de Jubilaciones presentan un informe sobre la reducción del déficit y proyectos
El gobernador y Gastón Bagnat el titular de la Caja de Jubilaciones presentan un informe sobre la reducción del déficit y proyectos
El gobernador y Gastón Bagnat el titular de la Caja de Jubilaciones presentan un informe sobre la reducción del déficit y proyectos
"Queremos pasar del 50 al 25% y eso lo vamos a lograr cuando el Gobierno nacional nos reconozca el pago mensual que nos tienen que dar. Estamos recibiendo unos 2000 millones de pesos mensuales pero eso no alcanza. La expectativa es que sean alrededor de 9.000 millones de pesos por mes, lo que llevaría a otro 25% en la reducción del déficit", señaló en referencia al reclamo vía Suprema Corte de Justicia.
"Superamos el riesgo de perder la caja que encontramos cuando asumimos producto del orden que pusimos donde había desorden y de la gestión y compromiso donde encontramos desidia y también hoy a las cuentas son transparentes y están abiertas y a disposición de los entrerrianos luego de la incorporación de los aportes Enersa a nuestra caja levaron la reducción del déficit a más del 50% de lo que encontramos. Teníamos 40 aportantes y pagábamos 700 jubilaciones de Luz y fuerza. Un absurdo y una falta de sentido común", afirmó en conferencia de prensa.
Toda esta reducción se hizo a pesar de haber jubilado en estos 15 meses de gestión a más de 4.500 trabajadores públicos. "Esto duplica el esfuerzo", continuó.
Según un informe del organismo, a febrero de de 2025, el déficit actualizado es de $20.803.959.671,28 lo que corresponde al 24,55% contra 124.094.560.084,30 41,122% de 2023.
A su turno el titular de la Caja, Gastón Bagnat dijo que se está trabajando en correcciones para defender el régimen especial y las edades jubilatorias: "Necesitamos reformarlo para evitar los atajos que perjudican al sistema jubilatorio. El proyecto es hacer algo a largo plazo, tratando los temas con los actores involucrados. Se hará por consenso", explicó.
El funcionario explicó que, en diciembre de 2023, el déficit de la Caja estaba llegando a un pico, producto de desgaste de los sistemas previsionales, a lo que se sumaba el escenario de corto plazo con unos 5.000 trámites en curso que sumarían un peso adicional a esas cuentas. "Había que tomar medidas. Se trabajó con una línea operativa, relacionada a la capacidad de jubilar; otra de auditoria ya que de casi 65.000 beneficios que paga la Caja todos los meses, se han detectado cientos de casos de incompatibilidades; y otra es el control de los aportes", dijo y mencionó el reclamo a Anses, la conciliación de declaraciones juradas, entre otra batería de medidas.
En tanto explicó la medida de incorporación de dos escalafones, producto de las privatizaciones, como son Enersa y Banco Entre Ríos. con la incorporación la sistema de estos beneficiarios se llegará a los números que aspira esta gestión, por debajo del 50%, más del 2.000 millones de pesos más, con un horizonte a 15 años.
"Todo el staff de la Caja está trabajando para lograr el objetivo del 82% móvil", puntualizó.