Este domingo integrantes de A Remarla, escuela de kayak & sup y actividades al aire libre (Kayak_parana_club) difundieron en redes sociales un video en el que se advierte claramente la contaminación del arroyo El Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana. A simple vista puede advertirse el agua de color rojizo. Las imágenes fueron tomadas este domingo 26 de octubre.
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
A simple vista pueden verse las aguas sanguinolentas en el arroyo El Espinillo. En 2024 se constató una situación similar en el paraje Calzada de Espinillo
A simple vista puede advertirse el agua de color rojizo. A simple vista pueden verse las aguas sanguinolentas en el arroyo Espinillo. En 2024 se constató una situación similar en el paraje Calzada de Espinillo
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo Espinillo
No es la primera vez
En octubre de 2024 se detectó el origen en una fuga de líquidos tóxicos de las lagunas de tratamiento del Parque Industrial de Crespo que desbordan con las lluvias. Esta vez, las aguas pestilentes se vieron en el paraje conocido como Calzada de Espinillo, a unos 7,3 kilómetros noreste de Sauce Pinto, en el departamento Paraná.
El vertido de efluentes que se presume contaminante trascendió en redes sociales este domingo 26 de octubre. Fue a través de la cuenta de Kayak Paraná Club, donde se apuntó de la presencia de líquidos sangrientos: "Una cosa es escucharlo, otra es verlo, da tristeza en una cuenca cercana a Paraná que desemboca apenas aguas arriba de la toma de agua de la ciudad y por donde existen áreas naturales protegidas, balnearios, lugares de recreación, pesca, cursos de agua donde navegamos y una biodiversidad a la cual debemos proteger. Ya existen denuncias en Secretaria de Ambiente de la provincia desde hace años pero los vuelcos continúan".
Presunción
Respecto a lo advertido este domingo, extraoficialmente explicaron a UNO: "El año pasado para esta época pasó parecido. Se hicieron las denuncias y Ambiente de la Provincia constató que empresas de Crespo volcaban sus efluentes a la cloaca, esto forzaba a rebalsar las piletas y volcaban a un cauce de agua conocido como arroyo Crespo, que desemboca en el Espinillo, éste a su vez en el arroyo Las Conchas. Es decir, la presunción sería la misma, o que una empresa frigorífica haya volcado efluentes en la zona entre El Espinillo (en el puente de Ruta 18 ) y el arroyo Crespo".
Desde la Red Por la Salud Ambiental de la Cuenca de las Conchas se están reclamando respuestas ambientales y aseguran que las condiciones ambientales registradas en el lugar son letales para la vida acuática. En el caso de los peces, a esa altura, la contaminación directamente los mata, debido a la falta de oxígeno. En general consideran que es letal para la fauna silvestre, sobre todo acuática.
Advirtieron además que la afectación podría extenderse a otras especies: una garza, por ejemplo, o fauna no acuática, podría sufrir problemas gastrointestinales. Incluso indicaron que el riesgo gastrointestinal también aplica para personas que acudan al lugar a bañarse.
Aclararon que aunque el agua en sí no es la misma que consume potabilizada la población de Paraná, el caudal contaminado sí se dirige a la toma de agua de la ciudad.
La fuente de contaminación, al igual que lo que sale del arroyo de las Tunas, fluye aguas arriba de Paraná y se dirige directamente a la toma de agua de la ciudad. Entonces la contaminación si puede complicar la potabilización de la ciudad. Vale destacar que la toma de agua de Paraná se encuentra unos 20 kilómetros más abajo del punto de origen del problema.


















