Los profesionales de la medicina de la provincia, nucleados en la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), manifestaron preocupación ante la "sustancial desactualización de los aranceles fijados por Iosper". Los profesionales de la salud solicitaron al gobierno provincial que intervengan en la situación.
Médicos de Entre Ríos preocupados por los bajos aranceles de Iosper
La Federación Médica de Entre Ríos expresó preocupación ante la "desactualización sustancial" de aranceles fijados por Iosper
De acuerdo a los médicos, la desactualización de los aranceles "no cubren los requerimientos mínimos para ejercer adecuadamente las prestaciones médicas" y que esta situación se agrava "en el caso de aquellas especialidades cuyas prácticas requieren la provisión de insumos, precios se han disparado incluso por encima de la devaluación de la moneda".
LEER MÁS: Salud y Femer abordaron las demandas de los médicos
En este contexto, FEMER indicó: "Los valores que abona Iosper resultan los más bajos en relación al resto de los acuerdos que la entidad mantiene con los entes de la seguridad social. Más allá del pago, que continúa realizándose en tiempo y forma, es imprescindible el reconocimiento de mejoras arancelarias que compensen -al menos parcialmente- el deterioro sufrido en los aranceles médicos". Asimismo, remarcaron que el Instituto realizó "algunas disposiciones unilaterales y arbitrarias, excluyendo profesionales sin apego a los procedimientos convenidos, que sólo contribuyen a profundizar el malestar".
"La significativa porción de la población entrerriana, cuya salud es atendida a través de la obra social provincial, hace que el problema transcienda el justo reclamo gremial, ya que las prestaciones médicas podrían verse comprometidas y, con ellas, la salud pública", observaron. Finalmente consideraron que "la atención de la salud es una responsabilidad ineludible del Estado", por lo que alertaron al gobierno provincial de la situación y solicitaron su intervención en esta problemática.