Humanidades va a defender la Nacionalización en Diputados

Autoridades de la Facultad de Humanidades de la UADER fueron invitadas por Blanca Osuna a defender la Nacionalización para crear la universidad Juan L. Ortiz.
10 de febrero 2023 · 18:04hs

La presidenta de la comisión de Educación de Diputados, Blanca Osuna (Frente de Todos), convocó para el próximo martes a las 14 a sus integrantes a recibir los testimonios de instituciones y comunidades interesadas en la creación de ocho universidades nacionales que se encuentran en condiciones de ser aprobadas por el plenario de la Cámara. Entre ellas se encuentra la Universidad Juan L. Ortiz, que se fundaría sobre la Nacionalización de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, y se espera que autoridades de dicha unidad académica concurran al Congreso a defender el proyecto.

Blanca Osuna comision Educacion diputados.jpg

También se trata de las universidades de nacionales del Delta, que comprenderá a los partidos de Tigre, Escobar y San Fernando; de Saladillo, de Pilar, de la Cuenca del Salado; de Ezeiza; de Madres de Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires; y de Río Tercero, en Córdoba.

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

La construcción, la industria y el agro, los rubros que explican la suba.

La industria metalmecánica creció un 11% en Entre Ríos

Los ocho proyectos fueron incluidos por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarios enviado al Congreso para ser tratado entre el 23 de enero y el 28 de febrero.

El último intento para debatir los proyectos fue el 21 de diciembre, cuando el oficialismo convocó a una sesión que fracasó por falta de quórum, debido a la resistencia de la mayoría del arco opositor a facilitar esa herramienta.

Previamente, se había frustrado otra sesión, el 1 de diciembre, que terminó en un escándalo porque JxC cuestionaba su validez, ya que se había postergado su hora de inicio en tres oportunidades.

LEER MÁS: Fracasó la sesión para tratar la creación de la universidad

El proyecto

La iniciativa de Osuna crea "la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, la que tendrá su sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, y estará sujeta al régimen jurídico aplicable a las universidades nacionales".

Se constituirá sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER y se faculta al Poder Ejecutivo nacional para "acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de Entre Ríos la transferencia a la nueva universidad de todos los servicios educativos de la mencionada Facultad, sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias con sus niveles y modalidades".

Los acuerdos deberán garantizar:

a) "Que el personal transferido mantenga en todos los casos identidad o equivalencia en la jerarquía, funciones y situación de revista en que se encontrasen a la fecha de la transferencia";

LEER MÁS: Alberto Fernández comprometió el edificio del Correo para la Universidad Juan L. Ortiz

b) "Que su retribución no sea inferior a la que perciben en la actualidad" y "en el supuesto de que, como consecuencia de su nuevo encuadre en el régimen de las universidades nacionales, las remuneraciones de determinado personal docente o no docente resultaren inferiores a las que percibían, los agentes afectados tendrán derecho a un suplemento en las condiciones y modalidades previstas por el decreto 5.592/68";

c) "Que se reconozca su antigüedad en la carrera y en el cargo cualquiera sea el carácter del mismo".

Asimismo, entre otros puntos, se deberá garantizar la incorporación a la nueva universidad de todos los alumnos de la Facultad, de todos sus niveles y modalidades, reconociéndose su situación académica, "la que resultará acreditada con las constancias de los registros oficiales a la fecha de la efectiva transferencia".

Ver comentarios

Lo último

Terremoto en Ecuador y Perú: ascienden a 15 las víctimas

Terremoto en Ecuador y Perú: ascienden a 15 las víctimas

UBS se queda con el banco Credit Suisse

UBS se queda con el banco Credit Suisse

Checo Pérez logró un triunfo contundente en Arabia Saudita

Checo Pérez logró un triunfo contundente en Arabia Saudita

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho

Un hombre de 48 años falleció este domingo tras recibir un disparo en el pecho en medio de una rencilla entre vecinos en el barrio Humito, en Paraná

Paraná: mataron a un hombre de un tiro en el pecho
SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano
Alerta meteorológico

SMN alerta por tormentas fuertes para el sur entrerriano

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata
Automovilismo

Agustín Martínez se quedó con la final en La Plata

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

Construcción: el metro cuadrado cuesta más de 160.000 pesos

Terremoto en Ecuador y Perú: ascienden a 15 las víctimas

Terremoto en Ecuador y Perú: ascienden a 15 las víctimas

La energía eléctrica marca agenda en el año político
Tarifas y Salto grande

La energía eléctrica marca agenda en el año político

Dejanos tu comentario