Fondos para proyecto de divulgación científica de la UNER

Con el título "Esquina Ciencia: una serie que nos acerca al conocimiento" se llevará adelante un documental sobre investigaciones realizadas en la universidad
31 de mayo 2023 · 09:01hs

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, dio a conocer los resultados de la convocatoria de Proyectos de Cultura Científica 2022-2023. En el marco de esta línea de financiamiento se seleccionaron 33 propuestas, de un total de 177 iniciativas registradas, provenientes de todas las jurisdicciones del país. Para su consecución cada una de ellas recibirá financiamiento.

Tanto la cantidad de proyectos registrados, como la cantidad de proyectos seleccionados para su financiación y el monto total de financiamiento otorgado, representan récords históricos para esta línea. Del total de las 33 iniciativas seleccionadas, 27 fueron bajo la modalidad de “Actividades de promoción de la cultura científica”, mientras que las 6 restantes compitieron en la modalidad “Fortalecimiento de museos de ciencia”. Los subsidios otorgados serán aplicables para la financiación de hasta el 75% del costo total de los proyectos mientras que la institución beneficiaria deberá aportar el 25% restante para la concreción de la iniciativa.

Lo cotidiano. Invita a descubrir distintas formas de hacer ciencia.

Semana de la Ciencia: científicos abren las puertas de su mundo

Alumnas. De 3º año del espacio curricular Fisicoquímica presentaron en el ISAP D-15 de Rosario del Tala su trabajo de ciencias sobre la aplicación TikTok.

Ferias de educación: ¿La ciencia en TikTok es ciencia?

Dentro de las 33 propuestas seleccionadas, se encuentra la actividad de promoción de la cultura científica "Esquina Ciencia: una serie que nos acerca al conocimiento" perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

cientificos.jpg
Vocaciones. Las iniciativas buscan la promoción de la cultura científica en todos los ámbitos.

Vocaciones. Las iniciativas buscan la promoción de la cultura científica en todos los ámbitos.

Se trata de un proyecto de divulgación audiovisual para la promoción de vocaciones científicas que implica la realización de una serie documental sobre los proyectos de investigación que llevan adelante investigadoras e investigadores en los diferentes centros de investigación dependientes de la universidad. Serán cuatro episodios de media hora centrados en un tópico específico que será abordado desde las múltiples disciplinas que se desarrollan al interior de la UNER. El monto financiado será de 2.928.000 pesos.

Seleccionados

Otras de las iniciativas seleccionadas fue: CaleidoCHAGAS II, “una muestra caleidoscópica, interactiva, itinerante ¡y virtual! para hablar de Chagas una y otra vez”, que será desarrollada por el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (CONICET-Universidad Nacional de La Plata) y recibirá una financiación de 1.555.575 pesos.

ciencia.jpg
Documental. Serán cuatro episodios de media hora centrados en un tópico específico que será abordado desde las múltiples disciplinas que se desarrollan al interior de la UNER.

Documental. Serán cuatro episodios de media hora centrados en un tópico específico que será abordado desde las múltiples disciplinas que se desarrollan al interior de la UNER.

“Abremate ida y vuelta”, es una experiencia colaborativa que consta de dos etapas: ida, en la que docentes de la Universidad Nacional de Lanús, concurrirán a distintas instituciones y darán talleres sobre temáticas de pensamiento lógico, biología, física y robótica y la segunda etapa es “vuelta” en donde las instituciones que participaron de la primera instancia serán recibidas en sede de Abremate para interactuar con dispositivos electrónicos (digitales y analógicos) y dispositivos mecánicos, con el fin de acercarse a la ciencia a través de los sentidos.

Otro de los proyectos elegidos es “Montes misteriosos, vida campesina y cuevas pintadas en el oriente catamarqueño: un proyecto audiovisual de promoción de la investigación arqueológica”, llevado adelante por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca.

El objetivo del mismo es realizar un documental audiovisual sobre la historia prehispánica de los sitios con arte rupestre de Oyola y La Candelaria, ubicados en el este de la provincia de Catamarca, que exprese la información arqueológica producida en los últimos diez años de investigación integral activa y continua y las voces de las comunidades locales próximas a estos sitios.

En tanto, la realización de la revista Ciencia y Vida, elaborada por la Escuela de Educación Secundaria N° 145, de la provincia del Chaco, recibirá un financiamiento de 1.000.000 de pesos y estará orientada a difundir temáticas generales sobre acontecimientos y actualidad dentro del campo de las ciencias naturales.

El Centro Nacional Patagónico (CCT-CONICET), recibirá 1.998.150 pesos para el proyecto Historias de ciencia a orillas del mar: 50 años del CENPAT-CONICET, una iniciativa orientada a la organización de un archivo histórico y la digitalización de parte del patrimonio de la institución en 2D y 3D.

Además, se realizará “un rescate de la memoria oral de extrabajadoras y trabajadores del CCT mediante la realización de entrevistas. Todos estos materiales serán accesibles a través de un sitio web que permitirá acceder a imágenes, audios en formato podcast y recursos didácticos para diferentes niveles educativos. También se traducirán en una muestra itinerante”

Ver comentarios

Lo último

Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Ultimo Momento
Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Horóscopo para este martes 28 de noviembre de 2023

Horóscopo para este martes 28 de noviembre de 2023

Policiales
Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Ovación
Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

La Copa de la Liga tiene a sus clasificados a cuartos

La Copa de la Liga tiene a sus clasificados a cuartos

Racing Club goleó y se quedó con la Zona B

Racing Club goleó y se quedó con la Zona B

La provincia
Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Encefalomielitis Equina: suspenden fiesta en Entre Ríos

Encefalomielitis Equina: suspenden fiesta en Entre Ríos

UADER: Bordet inauguró la primera etapa del campus de Paraná

UADER: Bordet inauguró la primera etapa del campus de Paraná

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Gustavo Bordet recibió a intendentes reelectos

Gustavo Bordet recibió a intendentes reelectos

Dejanos tu comentario