Semana de la Ciencia: científicos abren las puertas de su mundo

La propuesta federal fomenta el encuentro entre la comunidad científica y la sociedad. Robótica, Caleidoscopios y construcción de mecanismos son algunas de las actividades
22 de octubre 2022 · 08:20hs

Los institutos científicos de la región abren sus puertas y preparan propuestas para acercarse a la sociedad a través de actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación. En el marco de la 20° edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que comenzó el martes 18 de octubre y se extenderá hasta el viernes 28 de octubre, gran cantidad de actividades se podrán visitar en la región.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Fiunes) y su Museo Puerto Ciencia han preparado una serie de actividades gratuitas y para todas las edades.

Distinción. Eduardo Di Fiore con su foto ganadora de la categoría Pequeños Mundos que retrata a una araña cangrejo sobre una flor.

El Palmar: se exhiben fotos ganadoras de concurso fotográfico

Biotecnología. Se posiciona como una de las actividades que más puestos de trabajo genera en actividades de investigación. 

Biotecnología: primer censo registró 340 empresas en el país

Lunes 24 de octubre: Taller de Autómatas para niños y niñas entre 10 y 14 años. A partir del uso de diferentes materiales (cómo cartón y madera), se trabajará en la construcción de mecanismos autómatas. Los participantes podrán comprender su funcionamiento durante el armado y, además, podrán llevarse sus propios trabajos.

Viernes 28 de octubre: taller de Robótica para jóvenes desde 13 años. Se abordará la aplicación de la plataforma Arduino en el área de la robótica, específicamente en el armado y programación de robots móviles.

Lunes 31 de octubre: Taller de Caleidoscopios para niños y niñas entre 10 y 14 años. Se trabajarán diferentes conceptos físicos, a partir de la construcción de un sistema óptico. Cada participante podrá llevarse su propio trabajo.

ciencia 2.jpg
Lo cotidiano. Invita a descubrir distintas formas de hacer ciencia.

Lo cotidiano. Invita a descubrir distintas formas de hacer ciencia.

Los tres talleres son actividades gratuitas con cupo limitado. Inscripciones en http://linktr.ee/fiuner

Diamante

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa anual y se realiza en todo el país. Las actividades incluyen charlas, talleres, experimentos, muestras artísticas, proyecciones, visitas guiadas y exposiciones. Estas acciones son propuestas y llevadas a cabo en centros de investigaciones, museos, laboratorios, bibliotecas, academias de ciencia, universidades, clubes de ciencia, escuelas y otras instituciones vinculadas al conocimiento.

El área de extensión “Espacio D- Ciencia” del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP – CONICET- Provincia de Entre Ríos-Universidad Autónoma de Entre Ríos) coordina anualmente las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología desde el año 2012.

Este año el CICYTTP abre sus puertas el día 24 de octubre a partir de las 20, para dar inauguración y celebrar los 20 años de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. En esta oportunidad se realizará una conferencia en conmemoración al día del Fósil. Se contará, además, con la actuación de la Banda Tambor de Tacuarí de la Ciudad de Diamante.

Posteriormente se realizará un reconocimiento especial a la labor y dedicación del Dr. Domingo Liotta, ciudadano ilustre y precursor de la existencia de nuestro Centro de Investigaciones en la ciudad de Diamante.

A partir del día martes 25 y hasta el jueves 27 de octubre se realizarán las actividades programadas. Entre ellas se destacan algunas charlas como "Los ácidos nucleicos: desde la cocina a la mesada de investigación"; "Preservación, patrimonio arqueológico y paleontológico"; "Historia del Centro de Investigaciones de Diamante"; "¿Cómo se realiza una investigación?"; "Detectives en la naturaleza"; "Alimentación Saludable"; "Re-conociendo los peces y crutáceos del Río Paraná"; "Vivir en las islas: arqueología, memorias y cotidiano" y "Dendrocronología: ¿Predicción del clima?"

Para reservar turno: [email protected]

En Paraná, habrá actividades en la Facultad de Ciencias Económicas (La Rioja 6) y Las charlas y propuestas están vinculadas a las siguientes temáticas: "¡Entre medios y redes! Taller de comunicación no sexista"; "Agricultura familiar y comercio de cercanía"; "Nuestra identidad, nuestro patrimonio"; "¿Tiene género la ciencia?".

Los interesados en reservar turno pueden comunicarse al 0343- 4321115 (de 8 a 12) o por correo a [email protected]

También en Santa Fe

El Conicet Santa Fe recibe a estudiantes y docentes, también visita sus escuelas en Santa Fe y Entre Ríos.

Se iniciaron las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que tendrán lugar en institutos y Predio del CONICET Santa Fe hasta el 28 de octubre.

Se abren las puertas para experimentar, jugar y conocer sobre algunas de las múltiples disciplinas científicas que se trabajan en los 20 institutos que tiene el Conicet en la región.

Ver comentarios

Lo último

Bordet concluye su segundo mandato con un 60 por ciento de imagen positiva

Bordet concluye su segundo mandato con un 60 por ciento de imagen positiva

En Concordia Leo Bonnin se destacó en la primera etapa

En Concordia Leo Bonnin se destacó en la primera etapa

Platense le ganó a Godoy Cruz en los penales y es finalista

Platense le ganó a Godoy Cruz en los penales y es finalista

Ultimo Momento
Bordet concluye su segundo mandato con un 60 por ciento de imagen positiva

Bordet concluye su segundo mandato con un 60 por ciento de imagen positiva

En Concordia Leo Bonnin se destacó en la primera etapa

En Concordia Leo Bonnin se destacó en la primera etapa

Platense le ganó a Godoy Cruz en los penales y es finalista

Platense le ganó a Godoy Cruz en los penales y es finalista

San Agustín fue testigo del cierre de la temporada

San Agustín fue testigo del cierre de la temporada

Con Lionel Messi, la MLS tuvo su temporada más exitosa

Con Lionel Messi, la MLS tuvo su temporada más exitosa

Policiales
Falleció el joven herido por disparo accidental en La Paz

Falleció el joven herido por disparo accidental en La Paz

Paraná: adolescente fue baleado por otro tras una pelea

Paraná: adolescente fue baleado por otro tras una pelea

Ruta 12: manipulaba armas, se accionaron por accidente y sufrió graves heridas

Ruta 12: manipulaba armas, se accionaron por accidente y sufrió graves heridas

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Murió un preso en la cárcel de Gualeguaychú

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Ovación
En Concordia Leo Bonnin se destacó en la primera etapa

En Concordia Leo Bonnin se destacó en la primera etapa

Platense le ganó a Godoy Cruz en los penales y es finalista

Platense le ganó a Godoy Cruz en los penales y es finalista

San Agustín fue testigo del cierre de la temporada

San Agustín fue testigo del cierre de la temporada

Los Pumas 7 avanzaron a cuartos de final en Ciudad del Cabo

Los Pumas 7 avanzaron a cuartos de final en Ciudad del Cabo

Paraná confirmada para recibir al TN en 2024

Paraná confirmada para recibir al TN en 2024

La provincia
Bordet concluye su segundo mandato con un 60 por ciento de imagen positiva

Bordet concluye su segundo mandato con un 60 por ciento de imagen positiva

Paraná: una pareja cayó al abrirse un socavón en la vereda

Paraná: una pareja cayó al abrirse un socavón en la vereda

Juraron los nuevos miembros del Concejo Deliberante de Paraná

Juraron los nuevos miembros del Concejo Deliberante de Paraná

Un militante libertario irrumpió a los gritos en la reunión que mantenían Piaggio y Davico

Un militante libertario irrumpió a los gritos en la reunión que mantenían Piaggio y Davico

Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

Mauricio Davico puso en duda la Fiesta del Pescado y el Vino

Dejanos tu comentario