Javier Milei en Foro Llao Llao invitó a empresarios a invertir

Ante más de 150 empresarios e integrantes del “círculo rojo”, Javier Milei defendió “el ajuste fiscal más grande de la humanidad”

20 de abril 2024 · 09:13hs

El presidente Javier Milei protagonizó el cierre del Foro Llao Llao. Ante más de 150 empresarios e integrantes del “círculo rojo”, defendió el que catalogó como “el ajuste fiscal más grande de la humanidad” y aseguró que el único defecto que tienen sus medidas es que “van contra los curros de los políticos”. Antes de cerrar le dijo: “Muchachos (por los empresarios), en algún momento van a tener que poner las pelotas, van a tener que invertir y se van a tener que jugar”.

En línea, se refirió a la polémica generada en torno al aumento sideral, a mano alzada y sin debate, del sueldo de los senadores nacionales, apoyado por todos los bloques políticos de la cámara (al no manifestar expresamente su negativa), mas allá de las declaraciones cruzadas que se dieron posterior a la controversia, aunque ya con la resolución aprobada. “No fue una derrota de Milei, fue una victoria. Quedaron en evidencia una vez más”, sostuvo.

La Justicia avanza con la investigación sobre el rol de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $LIBRA. El fiscal Eduardo Taiano pide datos a Google y Meta

$LIBRA: fiscal Eduardo Taiano pide informes a Google y Meta del sitio que promocionó Javier Milei

Según datos del primer trimestre de 2025, Entre Ríos recibió más de $7.000 por habitante en concepto de Inversión Real Directa (IRD) 

Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

Embed

Durante su presentación de más de una hora en el evento celebrado en San Carlos de Bariloche y creado por algunos de los empresarios más importantes del país, como Eduardo Elsztain, presidente de IRSA y dueño del hotel que le da nombre, el libertario declaró haber heredado el equivalente a “las peores crisis de la historia, todas juntas”.

“Nos encontramos con un déficit de 17 puntos del PBI. La base monetaria se podía cuadriplicar en un día. El Gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI. Heredamos vencimientos de deuda por 25.000 millones de dólares y en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares. Eso terminaba en hiperinflación, que es lo que evitamos”, dijo.

En este marco, justificó el ortodoxo plan de ajuste desarrollado, bajo la base de que “para hacer gradualismo, por sobre todo, hay que tener tiempo y financiamiento, dos aspectos que no teníamos el 10 de diciembre”.

A su vez, y r especto a las variables negativas que afectan a los argentinos, como la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos, con el RIPTE a niveles inferiores que los registrados en plena crisis del 2001, aseveró: “Cuando pasas de una economía híper socialista a una de mercado podes tener problemas adicionales propios de esta transición”.

Bajo la expectante mirada de los presentes, de entre los que se encontraron Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant), Tomás Mindlin (Pampa Energía), Tomás Pierucci (JP Morgan), Sebastián Bagó (Bagó) y Roberto Murchison (Grupo Murchison), entre otros, aseguró que el Gobierno Nacional está “generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer” pero que eso “dependerá de los empresarios”.

Foto Llao Llao Javier Milei empresarios inversiones.jpg

“Los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante, cambiando el futuro y creando riqueza, son los empresarios, los emprendedores, no un político”, expresó, al mismo tiempo que les adelantó que no se va a “conformar con ser como Alemania” sino que busca llevar adelante “una profunda revolución liberal”.

De cara al corto y mediano plazo, afirmó que “la primera parte del crecimiento económico será rebote, crecimiento por descapitalización” y que vendrá de la mano de “mucha baja de impuestos”.

“El 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas”, concluyó.

El discurso de Milei se dio en medio de un clima de tensión. Su llegada a Bariloche estuvo atravesada por movilizaciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que en simultáneo con la presentación del mandatario bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria así como las rutas y los caminos de ingreso al Hotel Llao Llao.

Fue la segunda vez que participó del destacado evento empresario, uno de los más relevantes del país, al que el año pasado había arribado como un ‘outsider’, mas allá de ya ocupar el cargo de Diputado, para defender su plan de dolarización, que aún no llevó adelante, aunque con pocas chances de llegar a la Casa Rosada. Esta vez, sin embargo, lo hizo como Presidente de la Nación.

Ver comentarios

Lo último

Cristina Kirchner: A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada

Cristina Kirchner: "A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Papa Francisco: La luz resplandece lentamente, incluso en tinieblas

Papa Francisco: "La luz resplandece lentamente, incluso en tinieblas"

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Ultimo Momento
Cristina Kirchner: A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada

Cristina Kirchner: "A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Papa Francisco: La luz resplandece lentamente, incluso en tinieblas

Papa Francisco: "La luz resplandece lentamente, incluso en tinieblas"

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Policiales
Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Triple choque de la Ruta 11: murió otra persona por las graves heridas sufridas

Triple choque de la Ruta 11: murió otra persona por las graves heridas sufridas

Concordia: un hombre fue hospitalizado tras chocar contra un cantero

Concordia: un hombre fue hospitalizado tras chocar contra un cantero

Intento de fuga y hallazgo de arma de fuego en Paraná: dos detenidos

Intento de fuga y hallazgo de arma de fuego en Paraná: dos detenidos

Ruta 18: camionero manejaba en zig-zag, fue detenido y estaba alcoholizado

Ruta 18: camionero manejaba en zig-zag, fue detenido y estaba alcoholizado

Ovación
Boca Juniors le ganó a Estudiantes en la antesala del Superclásico

Boca Juniors le ganó a Estudiantes en la antesala del Superclásico

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

Tilcara realizó su clásica gran paella en el Patito

El sóftbol Lento reunido por el Viva el Río en Paraná

El sóftbol Lento reunido por el Viva el Río en Paraná

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Se disputó la cuarta fecha de la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

Huracán y Defensa y Justicia, movido empate por el Torneo Apertura

La provincia
Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Un joven fue hallado con lesiones graves en la vía pública en Colón

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Avanzan las capacitaciones en seguridad alimentaria en la provincia

Estudiantes primarios hicieron prácticas de SUP

Estudiantes primarios hicieron prácticas de SUP

Sandra Cislaghi: Seis de cada 10 jóvenes entrerrianos tiene depresión y ansiedad

Sandra Cislaghi: "Seis de cada 10 jóvenes entrerrianos tiene depresión y ansiedad"

Veterano de Malvinas de Paraná perdió su medalla y pide ayuda para recuperarla

Veterano de Malvinas de Paraná perdió su medalla y pide ayuda para recuperarla

Dejanos tu comentario