Funcionarios del Gobierno de Entre Ríos brindan el informe en relación a la situación epidemiológica de Entre Ríos respecto a la pandemia del Coronavirus Covid -19.
Hay 10 menores de 10 años con Covid-19 en Entre Ríos
Hablan este miércoles la secretaria de Salud, Carina Reh, y el director de Epidemiología, Diego Garcilazo.
Situación epidemiológica
Hay 198 casos confirmados. Ayer se detectaron 20, 11 en la ciudad de Paraná, 7 en Santa Ana, 2 en departamento islas. Tres son cuadros moderados, un paciente presenta un cuadro grave, en terapia intensiva, con respirador artificial. El resto presenta cuadros leves. La mayoría está ubicado en la franja etaria de los 20 a los 60 años. Hay 10 pacientes menores de 10 años, 12 mayores de 60 y el resto entre 20 y 60 años.
Transmisión por conglomerado
Garcilazo explicó que la mayoría de los casos de los casos detectados en Paraná están relacionados como contactos estrechos del primer conglomerado (la Cooperativa Farmacéutica del Litoral): “Cuando se notificó el primer caso de este conglomerado en la ciudad de Paraná hubo casos que no tuvieron un nexo claro, hasta el momento, pero una vez avanzada la investigación epidemiológica surgen los contactos por los cuales las persona se han infectado”.
Por otra parte señaló que, en las localidades de la provincia donde la transmisión del virus es local por conglomerado, se abrió la definición de casos y se incorporaron los cuadros respiratorios como neumonías o síndromes gripales, sin antecedentes de viaje o nexos directos con casos confirmados.
¿Pasará Paraná de circulación por conglomerado a comunitaria?
Para Garcilazo no se puede proyectar o prever si Paraná pasará de circulación por conglomerado a comunitaria. “Existe la posibilidad de que haya circulación comunitaria en Paraná pero esto dependerá de cómo se vayan detectando los casos y como vaya evolucionando esta semana que es crítica en cuanto al diagnóstico epidemiológico”.
En el caso específico de la capital provincial dependerá de la cantidad de casos que se vayan detectando y de los cuales no se pueda encontrar el nexo. "Al ser una ciudad grande en conglomerado implica que el riesgo de transmisión comunitaria sea mayor a otras localidades", expresó.
Medidas comercios
Ante la pregunta de UNO sobre posibles restricciones en actividades y el procedimiento en los comercios al detectar un caso febril, Garcilazo señaló que en locales comerciales se rigen por las medidas que vayan tomando cada municipio. “Desde el COES recomendamos la disminución al mínimo de la circulación de gente. Esto es decidido por el municipio que conoce las actividades y evalúa cada estrategia en las actividades con más circulación; cuál puede ser controlada o cuál demorada hasta que tengamos otra fase de pandemia.
En el caso específico de la detección de un caso febril indicó que se impone la consulta y evaluación clínica inmediata por parte de un profesional de salud.
UNO Retransmite EN VIVO
Por su parte la secretaria de salud de la provincia Carina Reh, señaló que el martes estuvieron en Diamante, interiorizándose sobre las adecuaciones operadas en el hospital San José y entregando equipos para el sector de cuidados críticos y respiradores para poder integrar ese nosocomio a la Región 1.
Junto al COES se mantuvo una reunión virtual con los gremios que representan a los trabajadores de salud sobre la organización en funciona a las distintas realidades y condiciones epidemiológicas en cada efector, para disminuir el riego de contagio horizontal.
También se informó sobre el trabajo que viene haciendo el ministerio con representantes de las áreas administrativas contables respecto a la compra y distribución de elementos de protección y un resumen acerca de las capacitaciones llevadas a cabo a través del programa Acompañar a los que Cuidan.
Recomendaciones para el transporte
Por otra parte, Reh reiteró recomendaciones para el transporte puerta a puerta. "Siguen siendo las mismas desde que se habilitó el transporte de cargas y luego el puerta a puerta. Los cuidados son estrictos en relación a los protocolos que tienen que ver con el distanciamiento entre las personas cuando se hacen las entregas, el cuidado persona y la higiene del vehículo, el uso de tapabocas, protectores faciales y contar, dentro de los habitáculos, con alcohol en gel o líquido para la higiene de manos", enumeró.
Noticia en Desarrollo